


Koolhaas también reinventa el teatro

“El diseño democrático nos beneficia a todos”
La italiana aboga por recuperar la diversidad donde el siglo XX dejó estandarización

Un hotel para el tiempo

Taburetes para cambiar el mundo
Curro Claret usa materiales de la calle para crear sus muebles, que fabrican personas sin hogar

Casa y ciudad

El Pritzker más político de la historia
Wang Shu, defensor del cuidado con la tradición frente a la rápida destrucción y el imparable crecimiento de las ciudades de su país se hace con el galardón

El museo convertido en manto

Pisar el barro

Un hombre joven, un arquitecto maduro
La muerte ayer de uno de los nombres más sólidos de la profesión en España deja huérfano tanto a Emilio Tuñón, su inseparable socio desde hace más de dos décadas, como a quienes creen que la arquitectura debe ser un arte cercano

Reinventar las vistas

Bo Bardi: arquitectura que late

Ikea entra en Arco por la sala de los VIP
Teresa Sapey diseña la sala más exclusiva de la feria con el patrocinio del coloso sueco

La lámpara no se quiere ir

La vida prefabricada como alternativa
Arquitectos jóvenes recuperan el montaje como construcción para sortear las dificultades

Una ventana habitable

Envolver o rehacer, he ahí la cuestión
El diseño industrial vive un dilema: reducir o adornar para volver a vender

Shigeru Ban: nómada sin emergencias

¿Cuán abierto debe ser un museo?

Arquitectura de resistencia

Álvaro Siza entre el cielo y el suelo
Las últimas obras del portugués emplean opuestos para repensar campo y ciudad

Más opiniones de Saskia Sassen
Edificios que curan

Edificios que curan
Ver árboles y no agotarse por los pasillos, convalecer en un espacio doméstico en vez de encerrarse en un hospital. Muchos proyectistas, como Alvar Aalto en Finlandia y Lelé en Brasil, investigan la relación entre la salud y el diseño de las clínicas

Pawson y Koolhaas: suma de opuestos en el futuro Design Museum

Un auditorio para todo

Memoria sin raíces
Otra visión de la arquitectura es posible
Un revolucionario ensayo plantea por primera vez una historia verdaderamente universal de la disciplina al tiempo que cuestiona el peso de la tradición occidental

Otra visión de la arquitectura es posible
Un revolucionario ensayo plantea una historia universal de la disciplina y cuestiona el peso de la tradición occidental
"Se ha roto el ciclo, porque el salario del trabajador ya no permite mantener el consumo"
Hasta que pase la tormenta, es tiempo de reparar
La reforma, frente a la nueva planta, se impone en lo público y lo privado

Hasta que pase la tormenta, es tiempo de reparar
La reforma, frente a la nueva planta, se impone en lo público y lo privado

Enchufarse en todas partes

“Ninguna ciudad puede resolverse con un museo”

Lord Foster mira a Oriente
En su lección de investidura como doctor 'honoris causa' por la Universidad Politécnica de Madrid, el arquitecto lanza una oda a China

Arquitectura con ganas

El campo reconquista la ciudad
Los terrenos de cultivo llegan a las ciudades para dibujar en los parques metropolitanos un nuevo paisaje agrourbano integrador y útil
Muebles para los amigos
El campo reconquista la ciudad

La imparable domesticación de la oficina
últimas noticias
Marruecos recuerda con perfil bajo el 50º aniversario de la Marcha Verde pese al voto favorable de la ONU
El ejecutivo de una farmacéutica se desmaya ante Trump en un acto en el Despacho Oval
Zelenski visitará de nuevo España en los próximos días
El nuevo alcalde de Nueva York es accionista del Real Oviedo y quiere plantarle cara a la FIFA
Lo más visto
- Dos cargos del PSOE de Madrid aseguran que no fue el fiscal general quien les envió el texto del correo de la pareja de Ayuso
- El PP cambia el reglamento del Senado: incluye un límite de tiempo para los ministros y una nueva vía para acudir al Constitucional
- Miriam Escacena, educadora: “Los padres estamos tan estresados que hemos pasado a una labor más de cuidar que de educar”
- El Gobierno plantea una subida salarial a los funcionarios hasta 2028 que garantice el poder adquisitivo
- ‘Vera, una historia de amor’, de Juan del Val, ganadora del premio Planeta: una insipidez pavorosa
