Un auditorio para todo
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V57NJTIK7AVFECCSRCEAXRBHUI.jpg?auth=95fe98301e32e088dc7934fc273f5035e5e3bdb545287682195a5432380f7e05&width=414)
“Hay mucho que decir, pero habitualmente se suele callar”. Eva Álvarez y Carlos Gómez tratan de hablar con sus proyectos. Llevan años trabajando en Massanassa, un pueblo del interior, a pocos kilómetros de Valencia, donde, en el límite entre el antiguo núcleo urbano y el ensanche, acaban de levantar un auditorio efectivo y efectista. Álvarez y Gómez, los arquitectos, aseguran que, al diseñar, se hacen siempre dos preguntas: ¿Para quién? Y ¿Para qué? En el nuevo Auditorio el quién es amplio: -grupos de ciudadanos tomados de 360 en 360- y el para qué, aún más amplio: para todo. Su nuevo edificio busca albergar los múltiples usos que hoy se asocian a un edificio cultural y, además, preveer el futuro mantenimiento, consumo e incluso crecimiento del edificio que ahora se inaugura.
Los auditorios, como los teatros y casi como los cines de los pueblos son hoy, en realidad, espacios polivalentes. Nacen para dar un servicio amplio: desde actuaciones teatrales hasta proyecciones de cine pasando por festivales y fiestas populares. Con un presupuesto inferior a 500 euros por metro cuadrado, Eva Álvarez y Carlos Gómez idearon el auditorio de Massanassa como un espacio preparado para acoger varios usos y –gracias a su previsión de estructura- preparado también para crecer con futuras ampliaciones como, por ejemplo, la construcción de una escuela municipal de música.
Así, el inmueble es un lugar compartimentado en previsión de nuevos usos, y sin embargo, transparente para transmitir una idea de unidad ya que las sucesivas bandas que lo componen están comunicadas en todos sus niveles. El edificio resulta así tremendamente versátil (la sala de exposiciones podría emplearse como foyer para separar el acceso a nuevas dependencias) y contemporáneo al indagar en dos de los asuntos en los que más se detiene la arquitectura actual: el espacio intermedio y la construcción en seco.
El edificio está organizado en cuatro bandas paralelas a la avenida principal. La primera contiene accesos y cafetería. La segunda es un patio. La tercera, la sala principal y la de exposiciones y la cuarta alberga camerinos y accesos.
Cancelas correderas, tabiques de vidrio, circulaciones alternativas y un gran patio central ayudan a percibir el inmueble como un gran espacio y no como una suma de usos. Además de iluminar y ofrecer riqueza espacial y puntos de fuga visual, los patios amplían los usos y accesos del edificio. Los frentes acristalados pueden oscurecerse e, incluso insonorizarse. Y está previsto que las plantas trepadoras afecten también a los muros del patio. Entre tanto, el Auditori se percibe como un espacio abierto que, según sus arquitectos “trata de evitar el monocultivo social”. Ellos también evitan muchos problemas arquitectónicos empleando medios pasivos para favorecer la acústica e ideando recorridos y materiales para facilitar el mantenimiento. Más allá de la luz y el cristal, la iluminación, con diodos de led rojos o azules, constituye la única decoración de un auditorio sencillo que nace con vocación de servicio y previsión de futuro.
Comentarios
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.