
Vicente Patón, guardián de la arquitectura
Dedicó gran parte de su energía a proteger el patrimonio de todos; Madrid le debe la defensa del frontón Beti-Jai

Autora de más de 20 libros: 'The New Spanish Architecture' (Rizzoli New York), 'Vidas construidas' o 'Todo sobre la casa' (Gustavo Gili), lleva 30 años escribiendo sobre arquitectura en EL PAÍS. Y 15 realizando entrevistas para El País Semanal. Estudió periodismo e historia del arte.

Dedicó gran parte de su energía a proteger el patrimonio de todos; Madrid le debe la defensa del frontón Beti-Jai

Los proyectos del arquitecto italiano revitalizan la capital de Malta


Los picaportes diseñados por el estudio barcelonés PMMT son un producto con accesibilidad universal

Líneas sobrias con apuntes de color para potenciar estancias luminosas y diáfanas. Esas fueron las premisas que Ronit Stern y Rafa Campos, dueños del restaurante Toto de Barcelona y las panaderías Crustó, trasladaron a la interiorista Bárbara Aurell para la reforma de este piso.




On Point es una mesa-jardinera que hace posible que las reuniones giren en torno a una planta o árbol que terminará por recoger la intimidad de quienes se reúnan

El pabellón Mies van der Rohe de Barcelona cumple tres décadas de su segunda vida


Muebles rompedores demuestran que esta industria se parece cada vez más a la de la moda

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, entrega a 'Unfinished' el premio a la mejor participación nacional de la cita

55 proyectos representan en Venecia la reacción de los arquitectos españoles a la burbuja de los iconos

La gran cita veneciana de la arquitectura, comisariada por el chileno Alejandro Aravena, plantea un giro social y subraya el papel de Latinoamérica para el futuro de la disciplina






La cúpula para su aeropuerto de drones en Ruanda es un homenaje de Norman Foster al valenciano Rafael Guastavino


El proyectista mexicano defiende la síntesis entre creación artística y responsabilidad social, y denuncia la privatización del espacio público




Premio Red Dot por la defensa de la artesanía y la autoproducción de Ana Mir y Emili Padrós




El nuevo atributo de estas piezas está basado en un “desorden controlado” lo que hace posible que pase de ser un lienzo a convertirse en un sistema de bandas que se suman hasta construir un pavimento


Tras el fallecimiento de la reconocida arquitecta, cuatro de sus proyectos más singulares se inaugurarán en lo que queda de año


Referencias al minimalismo y al brutalismo en el Salón de Milán, el escaparate mundial del diseño de mobiliario


