Es uno de los mayores expertos en urbanismo del mundo. Arquitecto, comisario de la Bienal de Venecia y asesor del alcalde Ken Livingstone para la modernización de Londres, lleva media vida en la capital británica y asegura que en los próximos años la falta de un orden cartesiano y la velocidad de crecimiento redefinirán las ciudades
En 2007 la población urbana superó a la rural. Para 2050 se espera que la cifra alcance a dos tercios de los terrícolas. El 90% del crecimiento del planeta sucederá en Asia y en África. ¿Qué ocurrirá en Europa y el mundo occidental? Urbanistas, sociólogos, arquitectos y científicos están de acuerdo en que la densidad, la mezcla racial y social y la casi desaparición de los coches —con la consecuente transformación del transporte— definirán la calidad de estos núcleos. Los políticos deberán elegir entre velar por los derechos de los ciudadanos, beneficiar a inversionistas o legislar una comunión entre ambos mundos
La estación Alcázar Genil del metro de Granada es una lección de historia y arquitectura y una obra póstuma del gran arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas
Se recupera una apuesta por una construcción ligera, rápida y muchas veces sostenible. Un libro recoge ejemplos de construcciones neumáticas recientes en el mundo de la moda, el arte, el diseño y la arquitectura
Las chabolas de México DF, la Gran Vía de Bilbao o la orilla trianera de Sevilla son algunos escenarios urbanos que relatan la capacidad transformadora de las ciudades en la novela de Aixa De la Cruz
Jacobo Armero relata en unas memorias noveladas su reconversión debido a la crisis
Muji, la marca japonesa más internacional que ha construido su historia sobre la protesta del no logo, acaba de abrir en Ginza su mayor local: un edificio de 10 pisos, que además de una tienda comprende una biblioteca, una galería de arte y su primer hotel
Una exposición en Sevilla repasa la trayectoria de una 'rara avis' en la arquitectura española: José Miguel de Prada Poole, pionero entre la vanguardia artística, la tecnología y la utopía
El premio a tres edificios de Burdeos de los años sesenta señala el camino: reparar en lugar de demoler y redefine el concepto de proyectos sostenibles
El autor del libro 'Complejidad y contradicción en la arquitectura' cita muy pocas veces España. La mención más larga es para esa ciudad
El coleccionista que compró esta vivienda en el Eixample barcelonés lo hizo fascinado por los mosaicos Nolla, las molduras y las vidrieras originales. Una cuidadosa reforma amplió los espacios, actualizó la decoración y conservó su identidad protegiendo estos elementos artesanales
Bea Sarrias lleva años retratando arquitecturas icónicas. La OTAN le encargó un lienzo para su nueva sede en Bruselas que acaba de concluir
Qatar inaugura un museo nacional firmado por el arquitecto con el que quiere escribir su historia
El Colegio de Arquitectos de Madrid nombró 12 colegiados de honor en una iniciativa, antes reservada a los profesionales, y ahora abierta a la sociedad
El controvertido arquitecto sigue inflexible en sus principios estéticos. Diseñó casas polémicas en Madrid, pero afirma que la estación que prepara para Vigo es sencilla
La sede de la Fundación Germina que b720 ha firmado en Badalona combina prefabricación y acabado artesano. Por eso habla de respeto y futuro desde un edificio que aspira a cambiar el mañana de niños con riesgo de exclusión social
Anna Pont y Jordi Comas defienden que el control energético, el precio moderado de la construcción, la calidez de los espacios interiores y la relación de arquitectura y naturaleza miden la salud de un edificio
La fundación ICO expone todas las facetas de uno de los arquitectos madrileños más singulares de la segunda mitad del siglo XX
El octogenario, prolífico y polifacético autor del Palau Sant Jordi, es el octavo japonés en recibir el galardón
L'octogenari, prolífic i polifacètic autor del Palau Sant Jordi, és el vuitè japonès que rep el guardó
El sociólogo estadounidense participó este lunes en el seminario 'To gather' ('Juntarse') en el que debatirán ponentes como Saskia Sassen, Teresa Galí-Izard, Lacol, Enric Batlle, Carmen Espegel o David Gianotten, el arquitecto que dirige OMA (acceso gratuito tras inscripción)
Medio centenar de los proyectistas más conocidos del planeta prescriben su lista del siglo XX. El Cementerio de Igualada, la primera obra destacada de un profesional español
Los arquitectos del estudio MMASA han desarrollado una estrategia urbanística para rehumanizar Ponteareas, un pueblo de Pontevedra de 23.000 habitantes que no deja de perder población
Con su casa Bruma, levantada en México, la arquitecta Fernanda Canales ha logrado uno de los trabajos más sobresalientes de su carrera
La recuperación al acceso del Castillo de Jorba, en Barcelona, ideada por Carles Enrich, rescata las intervenciones que ordenan, apuntan y limpian redefiniendo lo que puede ser la mejor arquitectura
Una exposición resume la mejor arquitectura española de los últimos años, marcados por la austeridad, la reparación y el respeto al entorno
Desde hace un lustro, las muestras sobre nuevo mobiliario chino destacan en las ferias de diseño. Maison Objet acaba de presentar el trabajo de seis jóvenes talentos
Piezas de mármol o hierro conviven con elementos de nuevo diseño en este palacio de la ciudad italiana de Lecce. Su restauración le brinda una nueva vida entre lo clásico y lo confortable.
Vital, visceral, dinámico y también tabú, el rojo colorea cada vez más edificios de la arquitectura actual. Un libro reúne 150 ejemplos recientes de inmuebles escarlata levantados por todo el mundo
¿Se puede reformar completamente una vivienda simplemente introduciendo un mueble? Los arquitectos Anna y Eugeni Bach demuestran cómo
Los 40 finalistas que aspiran al Premio Mies van der Rohe, entre ellos nueve proyectos con protagonismo español, revelan cómo se está reparando y reinventando el continente
La construcción sostenible no tiene vuelta atrás. Un edificio de pisos en Sant Cugat apuesta por la conexión con un exterior vegetal y por el efecto de ciertos materiales en el bienestar de los inquilinos
Con la inauguración del museo de arte contemporáneo Amos Rex y de Oodi, la biblioteca nacional de Finlandia, el barrio de Kluuvi reúne en menos de un kilómetro los grandes buques de la cultura finlandesa
En 2040, España será el país con mayor esperanza de vida del mundo. Pensar en el futuro de los ancianos suele llevar a anticipar problemas en la Seguridad Social. Sin embargo, ¿cómo se preparan las urbes para ese momento? ¿Merecerá la pena haber llegado a viejo?