![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CCQY4SMWJRI2TEIFT7BBDFLROM.jpg?auth=eab5d5de7580bf24936af0e6cf5d94edde8a74a5b360a48f4063357e3bf299a5&width=414)
Una joya del Eixample
El coleccionista que compró esta vivienda en el Eixample barcelonés lo hizo fascinado por los mosaicos Nolla, las molduras y las vidrieras originales. Una cuidadosa reforma amplió los espacios, actualizó la decoración y conservó su identidad protegiendo estos elementos artesanales
![El salón-comedor-cocina une dos salas aisladas en un único espacio. Los dos suelos de pavimento Nolla y los techos originales recuerdan la división anterior. Una estantería de roble, latón y espejo —para dar profundidad al espacio— rodea la majestuosa chimenea central. El sofá y las mesillas lacadas en beis son de CasaDesús, las butacas son piezas vintages de los años cincuenta de Gigi Radice, tapizadas con terciopelo de Rubelli.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3RLQCUGYGFJOPCCKGLMDYNBW6M.jpg?auth=113848013f7cb2ab6e5a24964d95e94ebfd588dfc69a222378f9dcc3de8ca7d8&width=414)
![La cocina abierta cuenta con un mueble de color crema. La grifería negra es de Dornbracht. La mesa del comedor es un diseño de Mimouca terminado en roble cepillado y lacado en negro, y con patas de hierro cubiertas con un baño dorado. Las sillas son el modelo Tauro, de Andreu World.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZZZXHXB7EVPZBEGOVNH6JAEG5Q.jpg?auth=07bcbd1991e040cc860c4c17bb8be3a6cf5b91eded10b19f2f5a9a972be2e88d&width=414)
![Las diseñadoras emplearon el color negro para subrayar los elementos de hierro de la vivienda: la grifería, los tiradores, o los apliques de Gubi Cobra del dormitorio principal, ubicados en el cabezal tapizado con líneas de latón embellecedoras. Las mesillas doradasson de Praddy. La ropa de cama, de Symetria Home.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2LVOVMLLNJNXFCHGSIZYAZJXV4.jpg?auth=ac5e86c33c3a1120336a78352e954c564d68444623e282c32dd2bc7ebb547883&width=414)
![El baño tiene dos lavabos de piedra italiana sobre un mueble con espejos iluminados en los laterales. La grifería es de Dornbracht, y los accesorios, de Decor Walther.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JQLKEWID3VLJBHDQZOVEWXAHM4.jpg?auth=1c41568ae401d133ff5c1cf4d64ec996a97f3b4552a896e1a822f93f638caa70&width=414)
![El pavimento de la galería está formado por una rasilla hexagonal de color terracota, el más utilizado en las galerías del Eixample barcelonés.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GXW6ZZCI5ROJPBZRGM6OU6SMMQ.jpg?auth=4d61ee3d6a3ec7cf5a2218f26675ae35188560212c2f1a6b918061e01c3dc837&width=414)
![<p>En el dormitorio infantil, la litera es un diseño a medida del estudio Mimouca, al igual que la mesa corrida de trabajo. Las sillas son el modelo Vinyl Vinyl, de la empresa Serax.</p><br> - <br><p><b>Una joya del Eixample</p></b> <p>Los pisos modernistas del Eixample barcelonés, que trazó el urbanista Ildefonso Cerdá, tienen una galería trasera con vistas al patio de manzana, y balcones en la fachada que da a la calle. Los suelos suelen ser de cerámica hidráulica: la versión mediterránea y refrescante de las alfombras orientales. Esta vivienda, junto al paseo de Gràcia, conservaba un precedente de esas cerámicas: los mosaicos Nolla. Hoy protegidas por la Dirección General de Patrimonio, esas teselas de gres deben su nombre a Miguel Nolla, un empresario que, tras aprender a fabricarlas en Inglaterra, fundó su empresa en Meliana, Valencia, en 1863. Además, el piso conservaba las molduras y las vidrieras originales. Fue eso lo que fascinó al coleccionista de arte de Estambul que lo compró. El estudio de arquitectura Mimouca, que se encargó de la reforma, deshizo algunas de las divisiones internas para lograr espacios más amplios y luminosos, pero potenció la conservación y la restauración de las molduras, los frisos, los florones y las carpinterías de pino melis. </p> <br><p>Texto de Anatxu Zabalbeascoa</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EDBIG5SKFNIZDBQA5APSCPLQIY.jpg?auth=67f1fa6746b202c56e6b3ec8e3920d52ab23ec6a1db241ba074896be9f14be45&width=414)
En el dormitorio infantil, la litera es un diseño a medida del estudio Mimouca, al igual que la mesa corrida de trabajo. Las sillas son el modelo Vinyl Vinyl, de la empresa Serax.
-Una joya del Eixample
Los pisos modernistas del Eixample barcelonés, que trazó el urbanista Ildefonso Cerdá, tienen una galería trasera con vistas al patio de manzana, y balcones en la fachada que da a la calle. Los suelos suelen ser de cerámica hidráulica: la versión mediterránea y refrescante de las alfombras orientales. Esta vivienda, junto al paseo de Gràcia, conservaba un precedente de esas cerámicas: los mosaicos Nolla. Hoy protegidas por la Dirección General de Patrimonio, esas teselas de gres deben su nombre a Miguel Nolla, un empresario que, tras aprender a fabricarlas en Inglaterra, fundó su empresa en Meliana, Valencia, en 1863. Además, el piso conservaba las molduras y las vidrieras originales. Fue eso lo que fascinó al coleccionista de arte de Estambul que lo compró. El estudio de arquitectura Mimouca, que se encargó de la reforma, deshizo algunas de las divisiones internas para lograr espacios más amplios y luminosos, pero potenció la conservación y la restauración de las molduras, los frisos, los florones y las carpinterías de pino melis.
Texto de Anatxu Zabalbeascoa