La mayoría de profesores españoles rechaza el aprobado general
Una encuesta a más de 3.000 docentes muestra que la opción más apoyada es valorar los contenidos trabajados en casa. La decisión la tomarán este miércoles Celaá y los consejeros
Redactora de Juventud. Antes, pasó por las secciones de Educación y Tecnología y fue la responsable del espacio web Formación, sobre el ámbito universitario. Es ganadora del Premio de Periodismo Digital del Injuve (dependiente del Ministerio de Derechos Sociales). Fue redactora de la Agencia EFE y del periódico regional La Verdad.
Una encuesta a más de 3.000 docentes muestra que la opción más apoyada es valorar los contenidos trabajados en casa. La decisión la tomarán este miércoles Celaá y los consejeros
40 organizaciones y exdirigentes políticos instan a la ministra y a las comunidades a hacer “esfuerzos” para que los alumnos no se descuelguen del sistema y apoyo para la conciliación de las familias
Acusan al Consejo Escolar del Estado de “dar la espalda” a los alumnos vulnerables y piden soluciones para llevar Internet y dispositivos a sus casas
El órgano consultivo, que trasladará sus peticiones al Ministerio de Educación, quiere impedir que los estudiantes se “relajen” y apoya que estos puedan repetir curso pese al cierre de las aulas por el coronavirus
Las autonomías buscan fórmulas para no estigmatizar a las familias más vulnerables y preservar su anonimato. El reto es asegurar la alimentación equilibrada de los alumnos durante el confinamiento
Los psicólogos alertan también de la vulnerabilidad durante el encierro de los menores que sufren maltrato
El confinamiento en casa perjudica más al rendimiento de los niños de las familias más humildes, con un menor número de dispositivos digitales y menos rutinas
Igualdad insta en casos de violencia machista a suspender los traslados en custodias compartidas
Más de 400.000 estudiantes de FP ven peligrar las 400 horas de formación en empresas necesarias para titularse. Los profesores improvisan actividades a la espera del consenso entre las comunidades
Los comedores sociales madrileños cerrarán a partir del lunes y darán alimentos fríos en bolsas durante dos semanas. A los empleados les preocupa la falta de socialización de los usuarios
Las autonomías se suman a la suspensión de la actividad de los centros educativos recomendada por Sánchez. Castilla-La Mancha critica que no se haya consensuado la medida
Sánchez anuncia un paquete económico y social. Se cancelan eventos en espacios cubiertos de más de 1.000 personas
Algunos centros educativos madrileños empiezan a notar la falta de alumnos un día antes del cierre anunciado por el coronavirus
El texto, que ya pasó por el Consejo de Ministros en febrero de 2019 y que no se ha modificado, se tramitará en el Congreso de los Diputados en las próximas semanas
PP y Cs enmendarán a la totalidad la ‘ley Celaá’ que pone coto a la concertada
La normativa, que llegará este martes al Consejo de Ministros, permitirá superar Bachillerato con un suspenso
La patronal presenta 120.000 al·legacions contra el projecte
La patronal presenta 120.000 alegaciones contra el proyecto
Los rectores anuncian que reducirán el excesivo número de grados y que crearán puentes con la Formación Profesional
Casado respalda la censura de contenidos y compara el tratamiento del Gobierno a los alumnos con el de dictaduras comunistas. Cs asegura que la medida no se implantará
El Ministerio de Educación envía un requerimiento para que el Ejecutivo regional, de PP y Ciudadanos, dé marcha atrás en la medida, exigida por Vox
Directores de centros y familias creen que el veto parental ha empeorado la burocracia diaria y dificulta la organización
La medida obliga a los centros a comunicar a las familias los contenidos de las actividades complementarias en horario lectivo y da derecho a los progenitores a autorizarlas o no
El nuevo ministro confía en la colaboración entre las dos carteras para hacer políticas juntos
Las autonomías lanzan planes para el retorno de talento que cubren los gastos de vuelo, mudanza y, en el caso de Aragón, hasta dos meses de alquiler
Los filósofos critican que cualquier estilo de vida busque legitimarse en el derecho
Psiquiatras de la sanidad pública alertan sobre la falta de recursos para prevenir los cada vez más frecuentes daños físicos autoinfligidos entre jóvenes
España es el cuarto país de la OCDE con la tasa más alta de repeticiones, un 28,7% frente al 11,4% de media, según el Informe PISA
Los alumnos españoles de 15 años se sitúan por debajo de la media de la OCDE, aunque el estancamiento en los resultados se extiende a la mayoría de países avanzados
La asesora en innovación educativa de la OCDE Valerie Hannon cree que el sistema de evaluación de PISA es "limitado" porque mide competencias demasiado académicas
Michael Fullan, asesor de Educación del primer ministro de Ontario durante 10 años e impulsor del cambio del modelo educativo de Canadá, critica los exámenes externos y la evaluación al profesorado
El estadounidense Larry Rosenstock gana un premio a la innovación educativa en Qatar, dotado con 500.000 dólares, por crear una red de colegios contra la segregación
La ministra de Educación en funciones asegura que se trata de una "controversia exagerada" y que las familias "no tienen nada que temer"
La ministra ha afirmado ante la patronal religiosa que la elección de la escuela por las familias no es un derecho recogido en la Constitución
Los expertos reclaman una reforma integral del currículum académico para que la sensibilidad con el medio ambiente impregne toda la escuela
La generalización de la jornada intensiva expone a los alumnos de familias sin recursos a una peor formación
El matemático Salman Khan, fundador de la Academia Khan, es el nuevo premio Princesa de Asturias de Cooperación
La profesora ha creado una red de centros que no están obligados a presentarse a la Selectividad estadounidense en busca de un sistema menos academicista
El psicólogo israelí Tal Ben-Shahar, 25 años profesor en Harvard, cree que el gran mal del siglo XXI es que no se busca tiempo para el descanso
Murcia permite a las familias excluir a sus hijos de talleres sobre el colectivo LGTBI. CC OO lleva a la Fiscalía a Hazte Oír por pedir a 20.000 centros que secunden el pin parental