
Doctorados como activo empresarial
Estos programas ofrecen una especialización en el área de investigación e innovación muy valorada en diversos sectores

Estos programas ofrecen una especialización en el área de investigación e innovación muy valorada en diversos sectores

En los proyectos de aprendizaje-servicio, los colegiales trabajan de forma natural competencias y valores como el altruismo y la responsabilidad cívica

Un entorno que fomente la curiosidad, ofrezca oportunidades para explorar, permita equivocarse y valide sus esfuerzos fomenta menores más motivados. Enseñarles enfrentarse a la vida con ganas hará que sean adultos más resilientes, seguros de sí mismos y capaces de asumir responsabilidades

Estas fechas son idóneas para que los niños y adolescentes conozcan distintas realidades y la situación de vulnerabilidad que viven otras personas. Sin embargo, los valores de ayudar y compartir de forma desinteresada no deben cultivarse únicamente en estas fiestas y la clave para conseguirlo es dar ejemplo como padres

Estas fiestas son época de compartir mesa con familia y amigos, pero las golosinas que consuman los menores deben tener poco azúcar, grasas saturadas y trans. Además, su ingesta debe integrarse en un menú que aporte alimentos de buena calidad con un contenido adecuado nutricional

No existe una edad fija a partir de la cual se aconseje tener una primera consulta. El momento para recurrir al especialista debe individualizarse en función de las necesidades de la adolescente, sus expectativas y sintomatología, como puede ser la ausencia de menstruación, secreción abundante o aparición anormal de vello

El diagnóstico de los trastornos del lenguaje es complicado en los casos en los que el menor empieza a hablar tarde o sufre un retraso también en la pronunciación y combinación de palabras. Los padres deben mantener una actitud vigilante a partir de los 2 años

Los progenitores deben enseñar a los niños cómo interactuar con sus iguales y favorecer que puedan relacionarse, pero deben ser ellos los que inicien los acercamientos para ir aprendiendo

Los padres deben mostrarse cercanos al adolescente si este entiende la transpiración como un problema, y ayudarle a afrontar la situación. Los expertos recomiendan poner en práctica unas pautas adecuadas de higiene y cuidado de la piel, y aplicar medidas terapéuticas en caso de transpiración excesiva

Calmar al niño o ayudarle a conciliar el sueño son algunos de los beneficios del uso del chupón. Pero este también tiene desventajas, como la malformación de los dientes o la dependencia. Los expertos aconsejan usarlo de manera ocasional y su abandono sobre los dos años

La hidratación regular, el uso de limpiadores suaves y evitar productos irritantes pueden ser fundamentales para prevenir la sequedad de la dermis. Las familias deben tener un papel activo, ayudando a los jóvenes a desarrollar hábitos saludables que les beneficiarán a largo plazo

Se recomienda realizar los primeros chequeos entre los 3 y 5 años, porque una visión deficitaria no solo afecta a la capacidad de los niños para ver claramente, también influye en su desarrollo emocional, social y académico

Para que los niños logren una mejor adaptación a su nueva etapa educativa, es aconsejable que los padres se muestren cariñosos y empáticos durante los primeros días, incorporen una dosis extra de paciencia y no le quiten importancia al nerviosismo o la inquietud que pueda expresar su hijo

Los padres tienen que tener en cuenta la preparación física y mental de sus hijos, elegir rutas que se ajusten a su nivel para que puedan disfrutar de la excursión y planear pausas cada cierto tiempo para descansar, hidratarse y comer algo

La celebración y el reconocimiento del esfuerzo realizado fortalecen la confianza y autoestima del menor, lo que le ayuda a desarrollar el sentido de propósito y a saber adaptarse a los logros y también a las dificultades

Se aconseja la utilización de estos espacios por parte de las familias para promover en los niños su dimensión social, responsabilidad proambiental y compromiso con estilos de vida más respetuosos con el entorno

En la elección de alojamiento de aquellos jóvenes que cursan estudios fuera de su entorno familiar entran variables como la económica o la académica, pero también las destrezas que poseen para afrontar esta nueva etapa.

La edad óptima para que los menores pasen tiempo fuera de casa, incluyendo noches, está en torno a los 5 o 6 años, pero hay que respetar los ritmos de desarrollo de cada menor. Una vez dado el paso, los niños y adolescentes potencian su autocuidado y mejoran sus competencias sociales y emocionales

Una buena hidratación, ropa ligera y holgada, evitar la exposición al sol y jugar en espacios frescos son factores de prevención para combatir los efectos de las altas temperaturas

Los picotazos de los mosquitos son los más comunes y los de avispas, abejas y hormigas los más peligrosos. En las reacciones leves hay que aplicar hielo para reducir la inflamación y limpiar suavemente las ampollas, pero en situaciones más complejas es indispensable actuar rápido y tener localizado un centro sanitario

A partir de los 4 años los menores pueden identificar esta figura retórica, pero solo en situaciones familiares. Usar el tono y el contexto adecuados a su edad y explicarles la intención del mensaje les ayudará a aprender sobre la ironía y a aplicarla en sus conversaciones

La alta expectativa de esta carrera obliga a los centros a competir en la oferta del curso más completo sobre esta innovación que lo cambiará todo

Se recomienda no usar colonias en menores de tres años por su piel sensible y por los efectos tóxicos derivados de una ingesta accidental. Además, el empleo de fragancias enmascara el aroma natural de la piel de la madre, que proporciona seguridad a los más pequeños

No existe una edad mínima para comenzar a eliminar el vello corporal. Los expertos aconsejan tener en cuenta la cantidad de pelo, su localización o la afectación psicológica para el menor, al que hay que explicarle las ventajas e inconvenientes de los métodos existentes

Cuando los niños van a la compra con sus padres aprenden sobre la procedencia de los alimentos, a ser responsables con el medioambiente y a tener que tomar decisiones informadas sobre lo que se puede adquirir dentro de un presupuesto

Los primeros años de vida son los más importantes para el desarrollo de prácticas saludables, pues los niños son especialmente receptivos a la enseñanza y modelado de comportamientos por parte de progenitores, hermanos y educadores

La práctica de la carrera continua es beneficiosa a partir de los ocho años, más si se realiza en familia. No obstante, aunque mejora la condición física y mental de los más jóvenes, es recomendable hacerlo de forma progresiva y agradable

Los expertos aconsejan que las gestantes mantengan una alimentación adecuada y luego incorporen la leche materna para ayudar al equilibrio microbiano del menor y prevenir así la aparición de enfermedades alérgicas

Los objetivos de futuro que se marcan a los niños durante su infancia, a veces, son la continuación de la historia y aspiraciones de sus progenitores. Es aconsejable reforzarles, pero siempre para cumplir sus sueños, no los de los adultos

Un traslado es un capítulo estresante, también para los menores. Para reducir su impacto, es aconsejable escuchar sus sentimientos, involucrarles en el proceso o, si se puede, cambiar de casa durante las vacaciones escolares

Estas respuestas suelen modificarse a medida que niños y adolescentes desarrollan habilidades sociales, emocionales y cognitivas, siempre que se encuentren en un entorno con reglas coherentes, flexibles y consistentes

La práctica de habilidades de comunicación y el ambiente emocional en el que crece el menor son factores determinantes para que este pueda comprender y procesar la información auditiva. No saber escuchar puede provocar dificultades tanto emocionales como en las relaciones con los demás

Aunque no hay una edad determinada para implicarse en labores solidarias hacerlo desde edades tempranas promueve habilidades como la autonomía, la comunicación o la resiliencia. Además, fomenta los sentimientos de compromiso, el pensamiento crítico y el espíritu ciudadano

La responsable en España de Políticas de Infancia de la ONG considera que hay que preparar a los menores para normalizar situaciones como las olas de calor y posibles carestías en años venideros, pero nunca transmitir que todo está perdido

El actual desarrollo arquitectónico y urbanístico de las metrópolis excluye a los menores como agentes activos en su configuración y genera una sobreprotección de los mismos, reduce su autonomía y evita que desarrollen conductas responsables y de pertenencia a una comunidad

Los padres son el referente para que los menores adquieran valores que les ayuden a vivir en sociedad. Por ello, deben tomar conciencia de la importancia de su ejemplaridad y aprovechar situaciones cotidianas para hablar de valores

Insertar estas nuevas tecnologías en el aprendizaje de otras lenguas requiere de formación al docente y asegurar estándares de calidad en su uso

Algunos expertos aconsejan pautar el uso de las pantallas a los menores teniendo en cuenta no solo su edad y la limitación del tiempo, sino favoreciendo otras actividades como el deporte o la socialización cara a cara

Las redes sociales ayudan a los menores a crear vínculos afectivos y de confianza con sus iguales. Sin embargo, los comentarios, a veces, pueden ser ofensivos favoreciendo la aparición de malas prácticas como el ciberacoso

Las emociones autoconscientes son fundamentales en las relaciones sociales. Cuando aparecen, los padres deben acompañarlas, legitimarlas, ponerles nombre y enseñar a sus hijos a manejarlas