
Ortografía pringosa
La carta de Javier Fernández a Pablo Iglesias está plagada de errores. El cuarto párrafo contiene una frase de 137 palabras, llena de subordinadas, incisos y tropezones

Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

La carta de Javier Fernández a Pablo Iglesias está plagada de errores. El cuarto párrafo contiene una frase de 137 palabras, llena de subordinadas, incisos y tropezones

Millones de personas en todo el mundo hispanohablante están sonriendo ahora

Cabe preguntarse qué represalias llegarían, qué arrinconamiento, desprecio o pérdida

Últimamente se está extendiendo una forma concreta de crear significados a partir de personas

El significado procede de la idea de que un enamorado se siente quebrantado y deshecho

El presidente del Eurogrupo sufrió los entrecomillados ciertos que forman una frase falsa

Los mensajes digitales muestran cada vez más esos tres minúsculos redondeles de sugerente significado

La mejor opción quizás sea “colecta”, palabra que ya se aplicó a la recaudación de Olof Palme

Esta amalgama de mayúsculas y minúsculas se puede sustituir por un término con mejor morfología

Inmiscuirse o intercalarse, suplantar o suplir, calcinar o carbonizar... Algunos términos resbaladizos

El signo de la conjunción inglesa nació en el siglo I a. de C., obra del primer taquígrafo de la historia

La retórica que consiste en ofrecer muchas palabras pero poca información

La primera definición del ‘Diccionario’ parece invitarnos a deducir la propia contradicción del término

Aunque lo anuncia el envase, en nuestra casa no se ha hecho. Entonces, ¿en la de quién?

No importa cómo se afrontó la corrupción, sino el tiempo que se tardó en hacerlo

Los idiomas se prestigian sobre todo con su buen uso; a lo que suele convenir además la transmisión limpia de palabras transparentes

Como tantas cosas que circulan por la telefonía o por Internet, la foto con la catedral de Burgos en primer plano tiene truco. Mejor dicho, dos

Importaba pronunciar esa oración; y se atendió tanto a tales términos que quizá se desvaneció la atención hacia los que venían después

Los anunciantes del automóvil se curaron en salud y lo ponían fácil: “Descubre el efecto de ir a buscar algo y encontrar algo mejor”

Esa pulsión de presentar lo obligado como si fuera optativo latía ya en el cambiazo que nos dieron con la palabra “austeridad”

La palabra “etiqueta” ya figuraba en el primer diccionario académico, y luego se llamó “etiquetero” al que gastaba cumplimientos excesivos

Cabría preguntarse si esa palabra no forma parte de lo que denuncia, si no estará desplazando a vocablos más indignantes

La técnica de ofrecer menos datos de los disponibles, para inducir a engaño, alcanza a los actos más cotidianos del periodismo

Pocos casos habrá en los que el anglicismo ‘hacker’ no se pueda sustituir por “pirata” o “ciberpirata”

Nada impide que una palabra se refiera al conjunto y a las partes, del mismo modo que México o Alemania son Estados formados por Estados

El sonido de las palabras las envuelve con la suavidad de las sedas o la aspereza de las estrazas. Véase si no la diferencia entre sobaco y axila

Este verbo que parece nuevo circulaba por los diccionarios de la lengua española de los siglos XVI y XVII, pero luego cayó en desuso

Se intercalan cortes de publicidad, imágenes repetidas... Y no llega lo que se había anunciado

Conviene que el periodista escriba para más gente de la que está al tanto de la cuestión


La publicidad ha huido de términos como “de segunda mano” y “coches usados”, que implican una visión negativa del producto

Ese verbo puede entenderse con significados distintos en función del tiempo en el que se conjugue

La opción del lenguaje preciso y fiel a los hechos no debe desdeñarse nunca

Algunas palabras sirven para medir los cambios de temperatura en los conflictos internos de un partido

Los signos de entrada en las interrogaciones y las exclamaciones empiezan a desaparecer

Quienes defienden ese término por su precisión olvidan que usamos mecheros sin mecha y que los ascensores también descienden

La expresión parece ser un derivado burlesco de “piel”, y no guarda ninguna relación etimológica con las redondeces

El plural en el que Tardà se situó no evocaba al partido o a los electores que representa, sino a todos los catalanes
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, es citado por algunos comentaristas como “Riverita”

Es imposible cumplir la orden “abróchese el cinturón mientras esté sentado”