Un galicismo bajo sospecha
La expresión “a día de hoy“ ofrece una “implicatura”: eso que se deduce sin haber sido dicho
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades
La expresión “a día de hoy“ ofrece una “implicatura”: eso que se deduce sin haber sido dicho
El tercer escalón del abuso contra esta familia léxica se subió con las primeras palabras del mensaje de Vueling
No es fácil hallar galápagos en Galapagar, y apenas quedan acebos en La Acebeda ni abejas productivas en Colmenar
El inglés quizás acentuó la confusión entre “honestidad” y “honradez”, pero el problema venía de lejos
El poco uso de la voz española “gayo” dificultó que se le añadiese la nueva connotación de su palabra hermana
El abuso del inglés en los anuncios enciende el debate entre publicistas y lingüistas
El término “banquillo” nos recuerda que los significados cambian aunque los significantes permanezcan
Ese fonema adquiere un gran poder de sugestión, porque suele rondar muchos términos que evocan lo pequeño
Admitimos cocodrilo pero no cocreta. Álvarez de Miranda explica por qué en su nuevo libro
Según el antropólogo Robin Dunbar, se puede alimentar una relación estrecha con no más de 150 personas
Se han multiplicado por diez las marcas que lanzan un mensaje que no será entendido por gran parte de los españoles
Un frigorífico con multi air flow y compresor inverter, un televisor con peak illuminator pro, una lavadora eco bubble...
Mantener la connotación labrada en el franquismo le viene bien al poder para mostrar un enemigo exterior
El artículo “la” evoca admiración ante el apellido de las divas, pero se vuelve sospechoso ante el de mujeres con cargo público
La alternativa que propuso Baltasar Garzón arruina los efectos beatíficos del término y marca una perspectiva diferente
El término inglés ‘around’ tiene dos significados, pero a veces los periodistas traducen el que no corresponde
Incluso quien conozca el significado de ‘offshore’ puede quedarse sin entender nada cuando se usa en español
Sorprende que el anglicismo llegue ahora, después de tantos años en los que siempre hubo idiotas que nos contaban el final
El español de América, que tantos vocablos hermosos ha creado, se sale aquí del carril para formar una palabra atípica
El desvío en el uso de la palabra tal vez se deba a una clonación del inglés 'conservative'
Ese adjetivo apunta al origen étnico de un acto violento, pese a que se refiere a un pueblo cuya mayoría absoluta es pacífica
Las Academias de la Lengua han hecho en los últimos años un sólido trabajo por la unidad del idioma
El espectador que viera entero el debate de investidura habrá soportado cerca de 650 vocativos en total
La profusión de mensajes escritos en la televisión ha aumentado a lo bestia el contacto de la gente con las faltas ortográficas
“Cinco libros imprescindibles”, “lo que no te puedes perder”… Se extiende un nuevo lenguaje periodístico que no sugiere, sino que ordena
Esa preposición transmite a veces un significado subliminal y sin la voluntad del emisor
La idea de Rajoy pareció clara: aquí no se pasará un caso de corrupción por alto, pero hasta ahora sí que lo habíamos hecho
El problema radicaría en que se incorporase un factor más a la división que pueden ocasionar las palabras
Puede ocurrir que cierre una publicación y que las erratas sigan escondidas bajo las mesas esperando al siguiente incauto
La francesa Julia Cagé ofrece una propuesta idealista y creativa en favor de los periódicos
Mucha gente habrá pensado que el texto del siglo XV que citó Puigdemont se escribió en catalán. Pero no. Estaba en latín
Las redes sociales, el correo electrónico y los SMS han obligado a millones de personas a relacionarse cada dos por tres con un teclado
Si no se respeta el valor que las palabras tienen, la comunicación política se torna imposible
Algunas locuciones anglicadas necesitan más letras y golpes de voz que su alternativa en español
La fórmula “lo hago en dos días” producirá confusión si ocupa los significados de “durante” y “al cabo de”
Casi ninguna ha nacido ahora, pero quizás las hemos usado este año más que nunca: Caloret, zasca, desconexión...
Las locuciones alargadas muestran un discurso hueco que arroja más palabras que significados
El gaitero Carlos Núñez acaba de obtener el premio europeo de folclore Agapito Marazuela y participa en el rodaje de ‘La jota’, de Carlos Saura
Una misteriosa Ana Durante define el idioma de nuestros días en un libro luminoso
Parece que los periodistas rellenasen cada lunes una plantilla donde sólo hubiera que actualizar los datos