
El Gobierno calcula que quedan 11.000 cuerpos por recuperar en fosas del franquismo
Tras exhumar a casi 9.000 víctimas, el Ministerio de Política Territorial aprueba una partida de 2,4 millones para la localización e identificación de fusilados
Tras exhumar a casi 9.000 víctimas, el Ministerio de Política Territorial aprueba una partida de 2,4 millones para la localización e identificación de fusilados
Tomarse en serio el tiempo, no tratarlo como una mercancía de usar y tirar, hace que los días tengan memoria histórica
Torres asegura que su ministerio analiza la decisión de la Comunidad de Madrid de retirar un curso de formación al profesorado sobre cómo abordar el franquismo en las aulas
Caminábamos como fantasmas y parecía que el hedor asesino del franquismo nos dificultaba la respiración
El 27 de septiembre de 1975, dos meses antes de la muerte de Franco, cinco militantes del FRAP y de ETA fueron asesinados en cuatro fusilamientos sincronizados en Madrid, Barcelona y Burgos. Esta es la reconstrucción de esos días a través de testigos y el regreso a los escenarios de los juicios y las ejecuciones. Y además, los expedientes completos de los cinco fusilados
La muestra ‘Madrid Icono Pop 1964-1979′ cuenta con una selección de piezas de esa época que es “fuente de inspiración constante”, sin mencionar nunca que fueron los años de la dictadura franquista
Los forenses cumplen dos años de trabajo en el mausoleo para tratar de devolver a 199 familias los restos de sus seres queridos
Las supervivientes del Patronato de Protección a la Mujer sacan en el acto, al que acude la ministra Ana Redondo, carteles con un ‘No’ junto a Irene Montero y otras activistas
La expresidenta madrileña, madrina política de Ayuso, pide al PP que imite al ultra Milei
El Gobierno declara 11 antiguos destacamentos penales como lugares de memoria y contactará con empresas que se beneficiaron de trabajos forzados para reparar a las víctimas
Vladimir Merino, hijo de una de las evacuadas a la URSS en 1937, inaugura una exposición de dibujos de los españoles que vivieron dos conflictos bélicos en nueve años
Nati Camacho, Ramona Parra y Petra Cuevas son líderes de la lucha obrera, y su memoria, por insólita e inédita, debería estar en la primera grada de nuestra memoria cada Primero de Mayo
El partido de extrema derecha acusa al Gobierno precisamente de lo que practica, “reescribir la historia”
Los lectores escriben sobre la memoria histórica, la calidad de la alimentación en los comedores escolares y las políticas de Trump
Las encargadas de conmemorar el fin de la dictadura en los tres países entre 1974 y 1975 reivindican la memoria como una política de Estado frente al auge de la extrema derecha
La creación de la Plataforma 2025 y el texto suponen una “loa enaltecedora” al dictador, la Guerra Civil y el régimen posterior y vulneran la Ley de Memoria Democrática, sostiene el Ejecutivo
El Consejo de la Memoria elegirá a 10 expertos para analizar violaciones de derechos humanos en la Guerra Civil y la dictadura. Sumar critica que el Gobierno permita a “la secta”, en alusión a los benedictinos, permanecer en Cuelgamuros
Ambas formaciones defienden que la ‘Ley de Concordia’ ampliará a la Segunda República y la Transición el periodo de reconocimiento de damnificados, pero la izquierda critica que “invisibiliza a las víctimas LGTBI y su sufrimiento”
La comisión constitucional aprueba que la apología de la Guerra Civil y la dictadura sean causa de disolución, pero la decisión final quedará en manos de los jueces
Los forenses han logrado identificar a cuatro de ellos en las criptas del Valle de Cuelgamuros. Las autoridades franquistas trasladaron sus cadáveres en 1959 al mausoleo sin el consentimiento familiar
38 adolescentes del colegio Lourdes FUHEM de Madrid homenajean al profesor Ricardo Esparza y realizan la ruta del exilio que él hizo con sus alumnos durante la Guerra Civil
El Gobierno pidió que siguiera en vigor la norma aprobada por el PSOE y los regionalistas en la anterior legislatura, y no la corrección aprobada por PP y Vox en la actual
El ministro responde por carta a la presidenta madrileña, que rechaza la declaración de la antigua DGS como lugar de memoria. El asunto se dirimirá en el Constitucional
El Archivo Histórico Provincial de Alicante documenta dos legajos de prisioneros ajusticiados en el Reformatorio de Adultos en el que murió Miguel Hernández
La principal asociación divulgadora de esta masacre de la Guerra Civil denuncia que cinco localidades le han impedido poner paneles informativos
Docentes y estudiantes del IES Manuel de Falla investigan los archivos del Consejo de Guerra de 1937 de su localidad, organizan una ruta guiada por los ‘lugares de la memoria’ y recrean en el escenario historias de víctimas de la represión franquista
El Rey asiste junto a representantes de todos los partidos a las exequias de Rafael Altamira, un “liberal republicano condenado al exilio”, cuyos restos han sido repatriados desde México
Los concejales populares de Cariño optaron por la abstención ante una moción que se refiere al expresidente de la Xunta como “servidor del franquismo y ministro de una dictadura criminal”
Historiadores alertan de la necesidad y complicación de competir contra las redes sociales y la popularidad de ‘youtubers’ de extrema derecha
El magistrado rechaza la petición de archivo de la Fiscalía al apreciar indicios de que el ultra Grabiel Le Senne tenía intención de menospreciar a las víctimas del franquismo
El ministerio público considera que no se ha acreditado que la ruptura de la fotografía de asesinadas por el franquismo tuviera la intención de “lesionar” la dignidad de las víctimas
El Gobierno llama de nuevo al PP a sumarse a los actos por el 50 aniversario de la muerte de Franco. El catedrático de historia Julián Casanova advierte del peligro de las redes sociales, que desprecian el conocimiento
La resignificación de los lugares que han ganado trascendencia histórica por las dictaduras merece una revisión cultivada y crítica
Felipe VI no ha acudido, hasta la fecha, a ninguno de los actos de homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura
El partido ha endurecido su discurso sobre memoria desde la irrupción de Vox. Hoy se debaten entre la burla y la hipérbole
El calendario de eventos por el 50º aniversario de la desaparición del dictador incluye numerosas actividades enfocadas a los jóvenes, como una ‘scape room’ itinerante
Felipe VI tiene previsto participar en eventos posteriores incluidos por el Gobierno en una agenda de la que el PP se burla antes de conocer los detalles. El Ejecutivo le pide que rectifique su postura
Los lectores escriben sobre los actos previstos este año por la muerte de Franco y la llegada de la democracia, la política económica del Gobierno, como la inflación repercuta en los jóvenes, y el apoyo armamentístico de EE UU a Israel
Es difícil valorar en su justa medida la democracia de la que disfrutamos si desconocemos el contexto en que nació tras el fallecimiento del dictador
La pura conveniencia política puede llevar a despreciar las complejidades del pasado