
La tierra bajo lo que fue el mar de Aral se está levantando por la pérdida del agua
El antiguo lecho marino, ahora convertido en desierto, se ha elevado, tras perder casi el 90% de su extensión y más del 93% de su volumen
El antiguo lecho marino, ahora convertido en desierto, se ha elevado, tras perder casi el 90% de su extensión y más del 93% de su volumen
La mejora en las condiciones climatológicas, durante la temporada 2024-2025, ha permitido a las colonias de esta especie ocupar 1,79 hectáreas frente a las 0,90 de la temporada anterior
La cooperación entre actores locales, nacionales e internacionales es clave para detener el avance de estas prácticas y asegurar que esta región siga siendo un refugio de biodiversidad y cultura para las futuras generaciones
El Estado asegura que el homicidio fue por “un altercado personal”, pero otros activistas apuntan que no es un caso aislado, sino un episodio más del amedrentamiento de la minería ilegal a los campesinos
Con la capital tomada por las bandas y el colapso institucional, crece la informalidad y la pérdida de recursos. Pero todavía hay compañías que trabajan por desarrollarse y generar beneficios a la comunidad
Los vecinos del barrio privado de Nordelta, construido sobre un humedal, denuncian la multiplicación de estos roedores gigantes
El fotógrafo brasileño presenta en el Museo Nacional de Antropología 230 imágenes que resumen el trabajo de siete años en el pulmón del mundo, en un esfuerzo para apoyar su preservación
No se trata simplemente de cambiar el tipo de energía que utilizamos, sino de cuestionar los patrones insostenibles que perpetúan la degradación ambiental y el avasallamiento de los derechos humanos
Expertos científicos llevan desde 1947 representando de esta manera cuánto tiempo queda para el exterminio de la humanidad
Los expertos colocan las simbólicas manecillas a 89 segundos del exterminio, más cerca que nunca en la historia, y señalan múltiples amenazas globales, incluida la proliferación de armas nucleares, la inteligencia artificial, las guerras y la continua crisis climática
En la frontera entre Perú, Colombia y Brasil, una alianza entre disidencias colombianas, grupos de crimen organizado brasilero y narcos peruanos sobrepasa a las autoridades
El desastre ocurrió en las playas del distrito de Lobitos, uno de los balnearios más emblemáticos del país. Los informes preliminares estiman diez mil metros cuadrados de mar el área contaminada
Los responsables del predio no presentaron planes de manejo para especies salvajes aprobados por las autoridades ni documentos para acreditar la procedencia legal de ciertos ejemplares
Un fallo del Tribunal Ambiental anula la decisión del Comité de Ministros de la Administración de izquierdas que en 2023 rechazó y ordena una nueva votación
Cuando el periodismo comunitario y medioambiental aún no tenía suficiente audiencia ni recursos, esta huilense creó un programa de radio para amplificar las voces de las comunidades que protegen la fuente de varios de los mayores ríos del país
Este año, la Fundación Tällberg y la National Geographic Society otorgaron el Premio de Liderazgo Global y eligieron Explorador NatGeo del Año aquien el pueblo tikuna honró con el nombre de ‘omacha’, el delfín que se hizo hombre para proteger a los suyos
Los especialistas aconsejan a la población que vive o trabaja en las zonas afectadas o en inmediaciones que se proteja con mascarillas FFP2
Tras luchar contra las plantaciones de aguacates ilegales en Michoacán, la activista purépecha vivió amenazas para que dejara el consejo comunal
El fundador y líder del proyecto Aak Mahahual arriesga su vida en el último rincón de la Riviera Maya para defender a las tortugas marinas de la caza ilegal
En el mundo los menores de 5 años soportan el 88% de las enfermedades relacionadas con el cambio climático y en Europa el 30% del asma infantil se debe a la mala calidad del aire. Además, el déficit de naturaleza se acentúa
Los bosques del Gran Chaco, en Argentina, sufrieron la deforestación de más de 59.000 hectáreas en lo que va del año, según el monitoreo satelital de Greenpeace. Denuncian la connivencia de funcionarios y empresarios
Las 79.000 hectáreas de bosques perdidos en 2023 son la cifra más baja desde que se llevan registros
El número de hectáreas perdidas de bosques pasó de 123.000 en 2022 a 79.000 al cierre de 2023, de acuerdo con el balance anual del Ministerio de Ambiente
El promedio de los últimos 20 años se sitúa en 1,3 grados , muy cerca de los 1,5 grados establecidos en el Acuerdo de París de 2015
António Guterres, secretario general de la ONU, advierte de que “el final de la era de los combustibles fósiles es inevitable” y pide el veto a la publicidad relacionada con este sector
En 2030, España, como mucho, podría reemplazar solo un 16% del gas natural que viene de Argelia usando hidrógeno verde
Laura Clarke dirige ClientEarth, una organización que pleitea en 60 países contra empresas y gobiernos “para que rindan cuentas de sus compromisos medioambientales”
Parques Nacionales denuncia a una de las empresas concesionarias ante la Justicia por la posible contaminación
Un ensayo reivindica el concepto de lo posnatural: la porosidad en las fronteras de lo que consideramos cultura y naturaleza
Los jueces reprochan que en ocho comunidades autónomas no se han adoptado de forma suficiente las medidas que establece la normativa europea para luchar contra esta polución de las aguas
Medio millar de agricultores y activistas pelean para que el sudeste peninsular reverdezca
Solo 4 de las 20 urbes más pobladas respetan en estos momentos el tope para el dióxido de nitrógeno acordado por la UE para 2030. Todas sobrepasan los máximos en el caso de las partículas finas
La popularidad de utilizar chuparrosas para la práctica de amarres, entre otros factores, amenazan a las pequeñas aves con la extinción en México
Un estudio revela que los gigantes blancos se enfrentan al riesgo de inanición por el calentamiento nadando grandes distancias y carroñeando, con escaso éxito
La aridez aumentó en el 84% de la superficie de España y solo disminuyó en el 16%. La degradación activa de tierras afecta ya a más de un 3% del territorio
El Ejecutivo comunitario defiende los beneficios de los nuevos objetivos climáticos que plantea para los sistemas sanitarios y para reducir la dependencia de los combustibles fósiles
El Govern de Pere Aragonès ha postergado desde noviembre el peor escenario por la crisis hídrica, que conllevará las restricciones más duras
Lo gracioso (y macabro) de nuestro momento histórico es que la ciencia y la tecnología (dicho de otro modo: el poder) parecen decididas a adueñarse del tiempo que debería ser de todos
Un informe del Observatorio de la Juventud de la Fundación SM refleja que más de la mitad de los encuestados de entre 15 y 29 años piensan que “aún queda mucho tiempo para actuar frente a los problemas medioambientales”
La guerra en Gaza y el auge de la inteligencia artificial mantienen a la misma distancia de la medianoche que el año pasado la hora simbólica que desde 1947 fijan los expertos de Boletín de Científicos Atómicos