
De la Primavera Árabe al 15-M: por qué las revoluciones ciudadanas no fueron un fracaso
Seis protagonistas intelectuales de las revueltas de la década de 2010 reflexionan sobre lo que falló y sobre la lección de imaginación política que ofrecieron
Seis protagonistas intelectuales de las revueltas de la década de 2010 reflexionan sobre lo que falló y sobre la lección de imaginación política que ofrecieron
La plaza Tahrir, el 15-M, Occupy Wall Street… La imagen más representativa de la década de 2010 quizá sea la de calles tomadas y países paralizados en una protesta masiva y global. Hoy es casi imposible encontrar su rastro. El periodista Vincent Bevins intenta explicarse qué fue de aquellos días en que el mundo parecía (¿solo parecía?) arder
La persecución judicial desatada por el presidente Said tras clausurar el Parlamento en 2021 culmina con la condena a cárcel de un ex primer ministro. La UE se limita a “tomar nota” ante un país clave en el control de los flujos migratorios desde África
La excandidata de centro-derecha a la presidencia de su país defiende un Túnez más abierto a Occidente en el que las mujeres y los jóvenes tengan un asiento en la mesa de toma de decisiones
Entre los sentenciados se encuentra el socialdemócrata con pasaporte español Jayam Turki, que deberá cumplir 48 años de prisión
Dos de los artistas más importantes de la escena contemporánea egipcia presentan en Madrid un adelante de su nueva colaboración, que combina poesía y cantos tradicionales con electrónica y sonidos experimentales
El preso político que más tiempo estuvo entre rejas es ahora venerado como un héroe. “Siempre fui libre aquí”, declara mientras se señala la sien
40 figuras políticas enfrentadas al régimen, entre ellas un dirigente español, están acusadas de “conspirar contra la seguridad del Estado”
Las corrientes afines de la región acogen con cierta expectación el ascenso al poder de Ahmed al Shara tras el fracaso de la Primavera Árabe
Las manifestaciones en las calles se multiplican en defensa de derechos fundamentales. Es una muestra de madurez democrática, pero también de desencanto
La esperanza de futuro prima sobre la incertidumbre en la capital del sur una semana después de la caída del régimen: “Por fin voy a dejar las armas para volver a la universidad tras una década de guerra”
La caída de Al Asad nos recuerda a lo sucedido en Egipto, Túnez, Libia y Yemen, donde las revueltas acabaron en guerra civil o en nuevas dictaduras
Imágenes aéreas del país árabe tras la caída del régimen de los Asad
Una mujer siria de 27 años pasa día y noche en el “matadero humano” para encontrar pistas del paradero de su hermano y otros cinco familiares
La ciudad chií de Saida Zeinab, un conocido bastión del régimen, teme represalias, pese a las promesas de las nuevas autoridades, lideradas por un grupo fundamentalista suní
Reconstrucción de la ofensiva que los rebeldes han protagonizado en Siria para derrocar al Gobierno de Bachar el Asad y su dinastía, que llevaba más de medio siglo en el poder
Las tropas del Estado israelí entran en el país árabe por primera vez en medio siglo para tratar de impedir que las nuevas autoridades usen las capacidades militares en su contra
La prisión militar de Saidnaya recibe a una multitud de personas en busca de noticias de los suyos, aferrados al rumor de que quedan miles de presos en unas celdas subterráneas
Imágenes de drones muestran a sirios conduciendo y caminando hacia la capital, liberada del dominio del partido Baath
La caída del presidente sirio marca el final de la Primavera Árabe, de una cruel dinastía en el poder durante medio siglo y de un dictador sanguinario que quiso presentarse hace 24 años como un líder moderno y reformista
Bruselas celebra el fin del régimen de Bachar el Asad y lo interpreta como síntoma de la debilidad de Rusia e Irán
La reelección de los presidentes de Argelia y Túnez marca el fin del cambio democrático surgido de las revueltas populares. Condicionada por el gas y el control de la migración, la UE evita criticar unos comicios marcados por las irregularidades
La falta de garantías plenas en las elecciones del país norteafricano confirma la deriva del régimen de Kais Said
Los principales rivales del mandatario, que disolvió el Parlamento mediante un ‘autogolpe’ en 2021, han sido encarcelados o apartados de la contienda electoral
El mandatario, que gobierna con sesgo autoritario tras cerrar el Parlamento en 2021, se dispone a ratificar el retroceso de la democracia en el país que fue cuna de la ‘primavera árabe’
‘Dibujar para resistir’ junta con humor y mirada feminista las viñetas de autoras de Siria, India o México que debieron pelear contra el patriarcado para salir adelante
El autor egipcio, máximo representante de la nueva literatura surgida tras el fracaso de la Primavera Árabe, habla sobre el pesimismo en su país y en el norte de África, y critica la utilización de la fe por el poder
Desigual en sus resultados y suicida en sus formas, el filme es una montaña rusa. Cuando parece que no queda más que estamparse contra el suelo, revive milagrosamente
En el Festival Internacional de Teatro de Cartago, compiten desde hace siete años las compañías teatrales de cada una de las cárceles del país magrebí gracias al cambio de filosofía que propició la revolución de 2011
Las redes contribuyen a que nos manifestamos cada vez más. Pero tanta impulsividad quizá desdibuja el calado de las movilizaciones
La periodista, que presidió la comisión de la verdad para investigar crímenes de la dictadura de Túnez, critica la política migratoria “deshumanizadora” de su país y el apoyo que ha recibido de Europa
Ahmad H. está en prisión preventiva tras ser acusado de ordenar torturas y la esclavitud de civiles en Damasco
Fue una fuente de información imprescindible en el movimiento popular que exigió la salida del presidente Abdelaziz Buteflika y pasó casi un año entre rejas. Ahora aboga por otros colegas presos o amenazados
La primera dama, otrora estrella de las revistas del corazón, tiene cada vez más peso en la economía del país
El escritor senegalés Boubacar Boris Diop reflexiona sobre las protestas que sacuden estos días su país, que cree que se dirige hacia un “salafismo moderado”
El mandatario conserva su popularidad frente a un bloque de oposición que no se ha consolidado como alternativa de poder
La exacerbación autoritaria del presidente Kais Said extingue la menor esperanza democrática en el país
Cachitos de nuestra memoria están enredados en tuits, mensajes, vídeos, publicaciones y comentarios y son el nuevo álbum de fotos de la estantería del salón
Doce años después del levantamiento en el norte de África, los países que vivieron las revueltas han empeorado su situación
Miles de manifestantes marchan en la capital tunecina tras la ola de detenciones de opositores y la campaña de discriminación a los migrantes subsaharianos