
Democracia de clausura
El proyecto trumpista solo puede fructificar en una sociedad cerrada, en el sentido que le daba Karl Popper, silenciando o denigrando todo espíritu crítico

El proyecto trumpista solo puede fructificar en una sociedad cerrada, en el sentido que le daba Karl Popper, silenciando o denigrando todo espíritu crítico

Aunque hagan chistes sobre ellos constantemente, los científicos necesitan de los filósofos para su trabajo

El millonario aplica en el Gobierno el mismo plan que llevó a cabo en X, como si eso hubiese salido bien

Dios nos da una familia para que aprendamos democracia y paciencia

Fue un defensor de las sociedades abiertas y uno de los pensadores que sentó las bases de las políticas de derechas de la segunda mitad del siglo XX. Se acaban de cumplir 30 años de su muerte

Defender el toreo es defender la sociedad abierta. Defender la libertad, la bondad, la humildad. Ese mundo medio perdido por el que abogaba Karl Popper

El que fuera, quizá, el filósofo más importante del siglo XV, cultivó la teología y la investigación de la naturaleza. Para él, el máximo absoluto es Uno, la unidad universal del Ser es indiscutible

Abrir la discusión pública a estos temas no implica eliminar el de la Ley de Amnistía, que es un elemento político de primer orden

Estas hipotéticas estrellas obtendrían su energía a partir de la aniquilación de materia oscura, en lugar de por fusión nuclear. Paradójicamente y a pesar de su nombre, serían las más brillantes

El principio de que una teoría solo es científica si es refutable resulta demasiado simplón para abarcar el mundo

Para el director del museo Reina Sofía, “el capitalismo es una máquina: cuando pones la mano te la corta”

El filósofo alemán lleva años sacudiendo el mundo de la filosofía, y el mundo a secas, con su obra. Nietzsche, dice, siempre le ha acompañado

Mario Vargas Llosa realiza en 'La llamada de la tribu' una defensa de la sociedad abierta basada en su lectura de siete grandes pensadores, de Adam Smith a Jean-François Revel pasando por Karl Popper

El autor presenta en Madrid 'La llamada de la tribu', su ensayo en el que cuenta la seducción del liberalismo

El Nobel peruano explica en su nuevo libro, ‘La llamada de la tribu,’ su viaje del marxismo al liberalismo gracias a la lectura de Karl Popper, Friedrich von Hayek, Isaiah Berlin y Ortega

El padre de la ecofilosofía propone una ética participativa que supere la contraposición del hombre con la naturaleza
La proliferación de alternativas acontece en la esfera del consumo; en lo económico, social y político el menú se reduce a una sola sopa

PIEDRA DE TOQUE. En Viena hizo sus primeros estudios, descubrió su vocación por la investigación científica y militó en el socialismo más radical. Allí, aprendió a detestar el nacionalismo, una de sus bestias negras

Finalmente, Einstein tenía razón: los neutrinos no viajan más rápido que la luz El experimento del CERN y su refutación reflejan cómo avanza la ciencia