Alba Flores tenía ocho años cuando murió su padre. Treinta años después, cuenta su historia en Flores para Antonio. Un documental sin tabúes. A su manera. “Soy de una generación con muchos huérfanos y huérfanas de padres adictos y necesitamos relatarlo”, afirma. Así es ella, la actriz que saltó a la fama con La casa de papel, pero ama el teatro. La estrella antisistema. La Flores que no se dedica a cantar. Por ahora.
Saber detectar futbolistas con talento es un arte esquivo y lucrativo. Uno de sus maestros más legendarios es Josep Maria Minguella. Ya retirado, rememora sus novelescas vivencias con Messi o Maradona
Carlos Mouriño fue un emigrante gallego que forjó su fortuna en México y que, en 2006, logró su sueño de presidir el equipo de su tierra, el Celta de Vigo. Pero ha sido su hija la que ha conseguido salvar muchos vaivenes deportivos, económicos e incluso políticos hasta ver convertido el club en un referente de valores que van más allá de lo futbolístico.
La psicóloga argentina, catedrática en la Universidad de Pensilvania tras más de 30 años en EE UU, investiga qué lleva a la gente a cambiar de opinión
El pensador y ensayista Víctor Gómez Pin disecciona la relación entre el ser humano y la máquina y analiza otras cuestiones ‘calientes’ de la sociedad de hoy
En septiembre de 2024, una grave lesión de rodilla frenó la carrera de Rodrigo Hernández, futbolista-referencia de la selección española y del Manchester City. Un mes después recibía el Balón de Oro. Ahora, Rodri ha vuelto. Le visitamos en Mánchester.
Lleva actuando casi 80 años y ahora está de gira por España con su obra autobiográfica ‘Una pequeña historia’. El actor reflexiona en esta entrevista sobre el oficio de actor, el exilio, la vida y la muerte. “No me quedan sueños por cumplir”, dice. “Ahora me entrego mansamente a la vida, como un tango”
De actriz a escritora, la primogénita del pintor Antonio Saura se pasó a la literatura hace unos años tratando de reafirmar su identidad.
El artista austriaco, colaborador de The Rolling Stones, The Talking Heads o Lou Reed dejó huella en el centro cultural La Térmica de Málaga con ‘Better’, muestra en la que defiende que nunca hemos estado mejor y dentro de ese positivismo destaca al mundo latino, donde cree que se está viviendo el gran momento dentro de lo global
El juglar rojo que cantó y canta a los grandes de la poesía en español cumplió hace poco 90 años, de los que ha empleado más de 60 en pisar escenarios de medio mundo y publicar un buen puñado de discos a caballo entre la creación musical y el activismo político. Lo celebra con un nuevo álbum en ciernes y varios conciertos. Tiene 90 en el DNI pero, asegura, 30 en el espíritu.
En sus tiendas vende vinos pequeños para grandes clientelas y grandes vinos para clientelas pequeñas. En su nave de Esparreguera (Barcelona) almacena más de un millón de botellas que distribuye toda España. El fundador de Vila Viniteca, una de las firmas más prestigiosas del negocio vitivinícola, es además un coleccionista de arte obsesionado por la imagen de su producto.
Seis décadas de incansable actividad legitiman a la gran fotógrafa barcelonesa del feminismo, las luchas sociales y políticas y la vida cultural en el tardofranquismo y la Transición para hablar de ética, justicia, injusticia, verdad y mentira. Esta superviviente de toda una generación de cronistas de la vida catalana recuerda los años de plomo y habla de los nuevos y dudosos tiempos.
El artista vuelve con 30 kilos menos, pero con el espíritu rebelde y las letras afiladas de siempre. Sin concesiones. Dice que su nuevo álbum, ‘El último día de nuestras vidas’, es un grito a favor del amor por el presente