
Emilio Medina: bombero forestal, rescatador de semillas y héroe de la huerta
Su pasión se esconde entre hortalizas y vegetales, recuperando especies casi desaparecidas y descubriendo otras. Ojo a sus tomates: cada día ganan premios y adeptos

Su pasión se esconde entre hortalizas y vegetales, recuperando especies casi desaparecidas y descubriendo otras. Ojo a sus tomates: cada día ganan premios y adeptos

Los lectores y las lectoras escriben sobre la especie humana, la conciliación y la importancia de votar a buenos políticos

La etología cada vez documenta más casos de animales que se enseñan los unos a los otros

La biotecnología ofrece la posibilidad de ‘resucitar’ animales desaparecidos, pero igualmente de acabar con especies que puedan resultar de una u otra forma perjudiciales para la humanidad, lo que abre otra controversia ética

Considerados los invertebrados más inteligentes, estos cefalópodos han desarrollado un sistema complejísimo para usar sus ocho brazos

Un nuevo estudio, realizado en Tenerife con guacamayos barba azul, muestra una sofisticada capacidad de interacción de estas aves que podría explicar sus complejos comportamientos sociales

Una exhaustiva investigación permite explorar si algunos microbios pudieron contribuir a la extinción de estos animales

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) difundió un video de este animal en las ruinas prehispánicas de Xochicalco

Los grandes herbívoros son ingenieros cuya falta o presencia modifica todo su ecosistema

El vuelo de 27 pichones nacidos en nidos artificiales durante la última temporada reproductiva, reaviva la esperanza de salvar a un guacamayo boliviano

La sucesión de años calurosos pueden llevar a muchos animales a incurrir en deudas ecológicas que no podrán pagar
Científicos chilenos detectan que el ‘Yeutherium pressor’, que coexistió con los dinosaurios, no tiene parientes entre las especies actuales. Su descubrimiento entrega pistas de los ecosistemas en Sudamérica en el Mesozoico

El ejemplar se encuentra en “perfectas condiciones”, según las autoridades y su permanencia en la región da esperanzas de que, en el futuro, la especie pueda encontrar en la Comunidad un hábitat estable

Un apasionado de la ornitología creó en Matanzas un santuario al que llegan una treintena de aves endémicas y migratorias, incluido el carismático zunzuncito, que mide apenas cinco centímetros y pesa dos gramos

El escritor ha ganado el galardón de Biografía con ‘Todos los seres vivos’, la historia de un enfrentamiento entre dos grandes científicos que definió la biología moderna

Frank Westerman, reportero que cuenta y deja espacio para pensar, conduce a un grupo de estudiantes a la búsqueda de los orígenes de la humanidad desde Países Bajos a las Indias Orientales

El PP introdujo varias disposiciones en la ley de desperdicio alimentario, que no tiene nada que ver con la especie, para permitir su caza

El aumento de temperaturas con inviernos más suaves adelanta el inicio de su actividad y hace que su mortandad sea menor

Los delfines amazónicos quedaron varados en cuerpos de agua aislados al bajar el nivel del agua

Lejos de los 500 grupos necesarios para que sea viable genéticamente, el ministerio asegura que la especie está en “estado desfavorable” y que no se debería estar cazando

La primatóloga Alma Hernández Jaramillo trabaja con la población de la ciénaga de Marimonda, en Antioquia, para la conservación de esta especie que decae al mismo ritmo que las selvas que habita

Un individuo de ‘Rugulopteryx okamurae’ puede formar hasta 600 copias de sí mismo en bucle y en las praderas de posidonia puede haber entre 1.000 y 3.000 por metro cuadrado

Se trata de una serie de medidas que ha dispuesto el Tribunal Agroambiental, en las que también se solicita la extradición de un cazador argentino

El análisis de dos esqueletos hallados en los setenta en Asia descubre una nueva especie, el ‘Khankhuuluu mongoliensis’, e ilumina la evolución de los tiranosáuridos
El primer censo ibérico de la especie muestra una bajada generalizada, pero con importantes fluctuaciones y subidas en áreas agrícolas

Expertos en la especie han creado un grupo de trabajo para estudiar cuáles pueden ser las causas

“Hemos querido que la gente se enamore y pelee por el parque”, dice Carmen Rodríguez, la directora del documental. “Nunca habíamos tenido un desafío tan grande”, cuenta sobre el rodaje el naturalista y cineasta Joaquín Gutiérrez Acha

La ciencia está investigando la arquitectura animal para comprender mejor cómo evolucionan los comportamientos complejos en la naturaleza

Los fuegos desplazaron por primera vez a la agricultura como causa principal de la deforestación en 2024, indica el análisis anual de Global Forest Watch

El ejemplar, liberado en España en 2024 por el programa de reintroducción de la especie en peligro de extinción, es un pariente de las cigüeñas

Los científicos solo habían identificado cinco de estos ejemplares desde los 90, de cola corta y oscura y orejas pequeñas. Le perdieron el rastro, pero en los últimos años, fundaciones y autoridades estatales han vuelto a poner el interés en el animal

El aviario construido en los Aiguamolls acogerá una treintena de ejemplares llegados de distintos puntos en los próximos meses

Andrés Link, que creó el Proyecto Primates con Gabriela de Luna, ha recibido el Premio Whitley por su trabajo con esta especie en peligro crítico de extinción

La urbanización ha provocado que el escarabajo de género ‘phyllophaga’ sea cada vez menos común

Un estudio identifica las áreas más favorables para esta necrófaga, en peligro de extinción en España, donde vive la mitad de la población europea

El centenario del nacimiento del escritor y naturalista es una nueva ocasión para adentrarse en una obra indispensable, luminosa y adelantada a su tiempo

Castilla-La Mancha apuesta por la expansión de la especie en áreas en las que no constaban registros de su presencia
El investigador y docente estudia los salmónidos desde hace más de 25 años y lucha por cambiar la gestión de la especie, que sufre una brutal regresión

La Sociedad Española para el Estudio de los Mamíferos advierte de que no existe ningún estudio científico previo que avale la introducción de ejemplares y que estos animales tienen pocas opciones de sobrevivir

Estas aves viven en una colonia reintroducida de Cádiz y el objetivo es que regresen a su lugar de origen por sí mismos al alcanzar su madurez sexual