
Trump: deportar para aterrorizar
Las expulsiones de inmigrantes a países africanos sin apenas garantías buscan sembrar el miedo entre quienes se hallan en EE UU en situación irregular

Las expulsiones de inmigrantes a países africanos sin apenas garantías buscan sembrar el miedo entre quienes se hallan en EE UU en situación irregular

La Administración Trump oculta la identidad y el destino de los expulsados. Los defensores denuncian que las deportaciones son ilegales porque no se intentó enviarlos a sus países de origen

El Movimiento de Liberación, un grupo rebelde, pide el apoyo de la ONU

Ruanda es el último país en aceptar ciudadanos de otras nacionalidades en medio de acusaciones de represión y tortura en los destinos elegidos por Trump

El Gobierno los expulsó violando la prohibición de un juez, pero el Tribunal Supremo autorizó finalmente su traslado. Entre ellos solo hay un sursudanés

Los ocho hombres, la mayoría de origen latino y asiático, llevaban semanas en la pequeña nación africana

Un juez federal ya determinó que el Gobierno violó una orden judicial al embarcar a ocho migrantes en un vuelo con destino a Sudán del Sur

Un juez federal ordenó que se reabrieran los procesos migratorios de los detenidos, la mayoría de ellos latinos, al considerar que su deportación viola una orden emitida por él

El magistrado afirma que los migrantes habían sido enviados al país africano en violación de una orden judicial

El sanitario formó parte del equipo que apagó el incendio del centro y atendió y evacuó a los pacientes heridos
El técnico murciano dirige al equipo que afrontará en julio el primer torneo continental de la historia del club

Más de 47.000 personas se han visto afectadas por el peor brote de esta enfermedad en dos décadas. Esta última oleada sucede en condiciones aún más terribles: inundaciones, desplazamientos de población, nuevos enfrentamientos, recortes de fondos y una sanidad al límite

La llegada de más de un millón de refugiados, sumada a una severa escasez de recursos, amenaza la frágil estabilidad del joven país de acogida

El conflicto ha provocado una huida masiva a países como Sudán del Sur. Allí, en pueblos fronterizos como Atham, algunas mujeres vuelven a sus hogares a recuperar bienes que abandonaron. Pero el viaje lo hacen las mayores para evitar que las chicas sufran agresiones sexuales

La guerra, el cambio climático, los recortes a la cooperación y la desigualdad en el sistema agroalimentario amenazan el acceso a los alimentos en el mundo
La mayoría de las personas que trabajan en la crisis provocada por la guerra en este país africano son profesionales del Sur Global. Las grandes ONG presentes en conflictos llevan años inmersas en procesos para descolonizar sus estructuras y dinámicas laborales

El conflicto en Sudán ha provocado el desplazamiento de 12,9 millones de personas. De ellos, más de un millón han huido a Sudán del Sur, donde la poca ayuda que llega peligra tras la suspensión de USAID

El grave impacto del conflicto en Sudán ha provocado el desplazamiento de más de un millón de personas que cruzan la frontera hacia Sudán del Sur en busca de refugio

Estudiantes de los grados de Fisioterapia, Ingeniería Biomédica y Diseño Industrial de la Universidad Alfonso X El Sabio diseñan un documento con el paso a paso para fabricar los apoyos con palés, botellas, llantas y vendas

Acnur, la Agencia de la ONU para los refugiados, hace balance a través de imágenes de este 2024, un año en el que los nuevos conflictos, la agudización de las crisis y los desastres provocados por la emergencia climática han provocado el éxodo de casi 123 millones de personas, según datos de finales de junio
Los conflictos, los desplazamientos masivos y las violaciones reiteradas a los derechos humanos subrayan la necesidad urgente de fortalecer e incrementar la respuesta humanitaria, sobre todo en lugares como Sudán y Gaza, donde las crisis son especialmente agudas

Jóvenes de este país africano, asolado por la guerra y la pobreza, arrasan en las pasarelas mundiales, un triunfo de la belleza negra que deja atrás un pasado de racismo y peligros para la salud debido al blanqueamiento de la piel. Lo celebran, pero advierten del peligro de caer en el fetichismo de los cuerpos oscuros

Más de 375.000 personas se han visto obligadas abandonar sus hogares para escapar de las regiones que han quedado anegadas por las intensas lluvias que sufre el país desde julio, debido en parte al aumento de las temperaturas en el Índico

El coordinador médico de Médicos Sin Fronteras en Líbano, Ali Almohammed, aspira a que trabajadores humanitarios como él dejen de ser necesarios en zonas de guerra

La guerra en el vecino Sudán ha acentuado los problemas del país más joven del mundo. Durante una noche de comedia en la capital, Yuba, los espectadores olvidan la miseria por un momento

El uso de la inteligencia artificial para identificar reptiles mejora la respuesta al envenenamiento por picaduras en Sudán del Sur

El país africano es un microcosmos de los efectos de la emergencia climática. El periodo de lluvias se extiende entre agosto y diciembre y ha provocado que 240.000 personas hayan tenido que abandonar sus hogares, según la ONU

Desde que comenzó la guerra en Sudán en abril de 2023, más de 600.000 refugiados han huido a Chad. Este trabajo fotográfico de Médicos sin Fronteras recoge los testimonios de los pequeños, que explican cómo es su día a día lejos de casa y cuáles son sus talentos, aficiones o sueños

El país más joven del mundo, constituido como Estado en 2011 tras una eterna guerra civil, desafía al ‘Dream Team’ con un equipo integrado por descendientes de refugiados que buscan la gloria olímpica

De niño, el deportista se vio forzado a huir de su hogar en Sudán del Sur. Ahora, miembro del Comité Olímpico Internacional, utiliza sus experiencias para ayudar a otras personas que pasaron por su situación

Tras llegar al campamento, en Sudán del Sur, las mujeres se enfrentan a deficientes servicios de salud, a la falta de seguridad y a la imposibilidad de estudiar

En Adré, en la frontera de Chad con Darfur, donde viven más de 140.000 refugiados, la situación es crítica un año después del comienzo del conflicto ante la falta de los programas de ayuda internacional. Falta agua y comida para una población traumatizada por las desapariciones, las torturas y la violencia sexual

Desde el 15 de abril del año pasado, 8,6 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares por un conflicto armado convertido en una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo. Esta muestra del fotógrafo sudanés Ala Kheir, proporcionada por ACNUR, recorre 12 meses de contienda

En la cumbre organizada en París por la UE, Francia y Alemania, el 15 de abril, debe oírse un clamor común por la paz en “la peor crisis del mundo”, que no sale en los medios

La retirada de la misión militar en Malí refuerza el papel de Rusia en una zona en la que crece el terrorismo yihadista

La guerra civil que golpea el país africano desde hace casi un año ha desencadenado el mayor número de desplazados internos del mundo y una emergencia de hambre para cinco millones de personas. Amenaza además con convertirse en un conflicto regional

La guerra en el país africano se mezcla ahora con la alerta de que 25 millones de personas están amenazadas por el hambre

La crisis de deuda y la inflación impiden a las naciones con peores indicadores de salud, educación e ingresos invertir en mejorar las condiciones de su población. El sentir ciudadano de que las instituciones no responden a sus necesidades desencadena una crisis de estrés generalizado, polarización y tensión de las relaciones internacionales
Matthew Hassan Kukah, religioso en el convulso norte de Nigeria, es conocido por su defensa de la paz y el diálogo interreligioso

Rechazan la oferta de personarse en una supuesta causa abierta en Guinea Ecuatorial tras negarse el juez Pedraz a investigar el caso