
Trump amenaza con aranceles a la UE por exigir moderación de contenidos a X y Facebook
El presidente de Estados Unidos aprueba un memorando en el que ordena también revisar la ‘tasa Google’ de España y otros países para tomar represalias
El presidente de Estados Unidos aprueba un memorando en el que ordena también revisar la ‘tasa Google’ de España y otros países para tomar represalias
El responsable comercial europeo, Maros Sefcovic, se reúne en Washington con sus homólogos estadounidenses sin acuerdo siquiera sobre las cifras ni los conceptos
Las decisiones del presidente redefinen el papel de la primera potencia en el mundo y empiezan a dejar víctimas en el interior del país
Cientos de marcas de Estados Unidos y todo el mundo señalan la incertidumbre económica, las subidas de precios y los problemas en la cadena de suministro como principales amenazas
A pesar de las políticas proteccionistas de Trump, el desajuste comercial se amplió durante su primer mandato y siguió creciendo bajo Biden. Por contra, las exportaciones europeas han aumentado
El tipo arancelario medio que aplica la UE a los productos estadounidenses es superior al impuesto por Washington
El presidente abre el proceso para fijar aranceles recíprocos a todo el mundo, pero los aplicará frente a cualquier barrera fiscal, regulatoria y comercial. El líder republicano anuncia la medida sin calendario para emplearla como herramienta de negociación
Un número creciente de economistas pide a los Gobiernos que den un paso adelante para asegurar que la búsqueda de beneficios del sector privado se alinee con los intereses de toda la sociedad
El impacto de los aranceles que planea el presidente de EE UU supera con mucho a las que aplicó en su primer mandato, pero sigue sin estar claro hasta dónde cumplirá sus amenazas
El beneficio de la juguetera se disparó en 2024 pese a la caída de ventas de su popular muñeca
El presidente de Estados Unidos justifica los gravámenes por el fentanilo y la inmigración, pero su retórica señala continuamente al déficit comercial y a la UE como el próximo objetivo
Los gravámenes no afectan a los bienes que saliesen de China antes del 1 de febrero, así que su efecto es limitado
La divisa estadounidense levanta el pie del acelerador tras conocerse que la entrada en vigor de las tasas a México se aplaza un mes, pero sigue en máximos históricos frente al dólar canadiense y el yuan chino. Las empresas exportadoras corrigen en Bolsa
El presidente ha dictado tres órdenes ejecutivas diferentes que regulan los gravámenes a las importaciones desde sus tres principales socios comerciales
El presidente firma las órdenes ejecutivas que imponen tarifas del 25% a sus vecinos y del 10% al gigante asiático y amenaza con subirlas ante las represalias de esos países
Las cadenas de producción y suministro de Estados Unidos, México y Canadá se han hecho interdependientes en 30 años de libre comercio
El presidente alega que los dos países no solo no han cerrado sus fronteras al tráfico de drogas y la inmigración, sino que además Estados Unidos tiene un déficit comercial muy elevado con ambos
Las primeras iniciativas apostarán por reducir cargas administrativas a las empresas sin reducir objetivos medioambientales
La presidenta de la Comisión Europea sostiene que Bruselas está lista para negociar con Washington, pero que no renunciará a sus principios
Resulta urgente hacer un examen sereno pero radical para modificar las relaciones económicas internacionales y frenar el nacionalismo
El organismo considera que sus medidas pueden impedir a la Reserva Federal continuar con la rebaja de los tipos de interés
El Banco Mundial mantiene sus previsiones y estima un crecimiento del 2,7% para este año y el siguiente
El banco señala ante la SEC que la economía mexicana se puede ver dañada por menores exportaciones y la caída de las remesas por el proteccionismo del republicano
Entre el multilateralismo agonizante y la guerra comercial, el camino pasa por la integración europea
La resistencia de los precios a moderarse complica la política monetaria de la Reserva Federal para 2025
El presidente electo promete que revitalizará la industria siderúrgica a base de aranceles e incentivos fiscales
El primer ministro canadiense trata de evitar una guerra comercial con su principal socio económico en pleno año electoral
El presidente electo se rodea de expertos leales con sensibilidades diferentes, pero deja claro que él mismo marcará las prioridades
El presidente electo dice que México frenará la llegada de inmigrantes y la presidenta dice que en realidad ya no están llegando
El producto interior bruto creció a una tasa trimestral anualizada del 2,8% durante el tercer trimestre
La imposición de un arancel universal convertiría a la primera potencia mundial en un gran laboratorio de políticas económicas: nunca nadie lo ha hecho antes
El presidente electo opta por el conservador Kevin Hassett para dirigir el Consejo Económico Nacional
Doug Ford, primer ministro de Ontario, la provincia más poblada de Canadá, se queja de la propuesta de Trump atacando a México
El presidente electo dice que gravará con un 25% a sus socios norteamericanos y con un 10% extra al gigante asiático si no frenan el tráfico de drogas y la entrada de inmigrantes
EE UU, gobierne quien gobierne, no es el enemigo de Europa sino su mayor aliado económico
La vulnerabilidad de las democracias liberales tiene a la primera gran potencia en el centro de la vitrina
La presidenta Sheinbaum podrá mostrar talentos diplomáticos que atenúen la malevolencia de Trump, apelando a su vanidad y su ignorancia en muchos temas, que México puede usar en su favor
Cuanto más tiempo pierdan las élites liberales en lamentar la irracionalidad de los votantes, menos comprenderán las causas de su malestar
La ola proteccionista del presidente electo de EE UU amenaza con agravar el declive de la UE, pero puede servir de revulsivo
La directora gerente del FMI alerta del riesgo de que la economía mundial se queda estancada en una situación de bajo crecimiento y alta deuda