
Klaus Fuchs
Stalin se enteró de la primera bomba atómica un mes antes que el mismísimo presidente de los Estados Unidos, Harry Truman
Stalin se enteró de la primera bomba atómica un mes antes que el mismísimo presidente de los Estados Unidos, Harry Truman
Miles de millones de partículas vítreas de las playas cercanas proceden de la ciudad volatilizada por la explosión
La Fundación Mapfre descubre las fotografías de Shomei Tomatsu sobre la posguerra en el país asiático
Paul Allen, cofundador de Microsoft, lidera el equipo que descifró la misteriosa localización del 'USS Indianápolis'
En Japón realizan actos de conmemoración por las víctimas de los bombardeos de Nagasaki e Hiroshima
El presidente de los Estados Unidos inició una gira asiática por Vietnam, país al que estudió levantar el embargo a la venta de armas vigente desde los ochenta, y Japón, donde participó en la cumbre del G7 y visitó Hiroshima para insistir en la necesidad del desarme nuclear
Cuando ocurrió la explosión, el hombre estaba cruzando un puente y cayó al río, lo que le protegió del calor extremo y le salvó la vida aquel 6 de agosto de 1945
Barack Obama ha sido el primer presidente de EEUU en ejercicio que visita la ciudad donde cayó la primera bomba atómica
En el viaje, a finales de mayo, el presidente no tiene previsto pedir perdón, pero sí reconocer el coste humano de la guerra y defender un mundo sin armas nucleares
El efecto de una bomba H como la supuestamente probada por Corea del Norte es cientos de veces más devastador que las utilizadas por EE UU en la Segunda Guerra Mundial
Varios supervivientes nos relatan los recuerdos de aquel 6 de agosto de 1945 en que cayó la bomba atómica
Actos conmemorativos del 70 aniversario de la caída de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa
Una serie fotográfica muestra las imágenes de las dos ciudades japonesas tras el bombardeo nuclear y su situación en la actualidad
Gritos de "no a la guerra" entre el público siguieron a la intervención del primer ministro, Shinzo Abe, en el aniversario de la bomba
Hiroshima recuerda la hecatombe nuclear que se produjo hace setenta años con un único mensaje: “¡Nunca más!”
Al cumplirse 70 años del estallido de la bomba atómica en Japón, Debate reedita ‘Hiroshima’, de John Hersey, traducido al español por el colombiano Juan Gabriel Vázquez.
En el día en que se cumplen 70 años desde que se arrojó la bomba, el primer ministro Shinzo Abe y una multitud de japoneses se reunirán hoy para recordar el día más doloroso de su historia
Setenta años después de Hiroshima y Nagasaki la comunidad internacional debe comprometerse a destruir este tipo de armamento
Discovery Max estrena un documental que intenta arrojar nueva luz sobre el ataque a la ciudad japonesa