Los 27 no llegan a tiempo a presentar a la ONU la semana próxima su nuevo plan de recorte de emisiones para 2035. España advierte de que la UE “no se puede permitir dar la espalda” a la agenda verde
Francia, Alemania, Italia y Polonia rechazan la propuesta de la Comisión Europea de recortar un 90% la generación de gases de efecto invernadero
Ante la creciente presión de actores del norte global, que demandan más recursos y que a menudo no asumen responsabilidades, la región debe actuar de forma coordinada
Con los cambios de tres ministras y cinco directores de cambio de climático, se ha modificado la metodología de participación para construir las metas
La iniciativa costarricense que busca reducir los riesgos de olas de calor, sequías prolongadas, lluvias extremas e inundaciones será presentada en la próxima COP30
El dictamen del Tribunal de Justicia de la ONU recalca las obligaciones de los Estados para luchar contra el calentamiento global
La Comisión logra mantener pese a las presiones su objetivo de reducción del 90% de los gases de efecto invernadero para 2040, aunque introduce flexibilidades para su cumplimiento
Tres años después de que una corte ordenara la eliminación de las antorchas que queman gas en las petroleras por violar derechos humanos, la sentencia sigue sin cumplirse y la lucha de las activistas continúa
La Secretaría de Medio Ambiente presenta la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en la que se apuesta por energías renovables, reforestación y economía circular
Mientras el mundo lo hace aproximadamente a 2 grados celsius por siglo, en el país el incremento es 3,2, según da a conocer la UNAM. Los Acuerdos Climáticos de París han establecido el límite clave en 1,5 °C
Su primera encíclica, en 2015, ayudó a impulsar el Acuerdo de París. En 2023, la actualizó para abroncar a los países por no desengancharse de los combustibles fósiles
Transición Ecológica presiona a las naciones para que se adhieran y entre en vigor el pacto que permitirá crear reservas marinas en aguas internacionales
Retirarse de estos organismos dejaría a Trump sin capacidad de influir en el orden económico global
La ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera advierte de lo “temerario” de ignorar el cambio climático e incide en que la apuesta de las empresas es por las renovables y el hidrógeno, no por las nucleares. Y anuncia que la cartografía de zonas inundables se incluirá de forma automática en el planeamiento municipal
En un mundo que en el 2050 tendrá el 68% de su población viviendo en ciudades, los gobiernos municipales pueden desempeñar un papel transformador en la lucha contra el cambio climático
¿Hay esperanza? Para mantenerme del lado de los que vemos el vaso medio lleno, diré que sí, pero debemos redoblar esfuerzos, inversiones, concientización y ambición. Deben hacerse transformaciones radicales que ya pueden -y deben- combinarse con mejores opciones de desarrollo
El área de calentamiento global del organismo sostiene que tiene sentido que los Gobiernos se tomen más tiempo para mejorar estos programas, porque son de los más importantes de este siglo
Esta socia de Gómez-Acebo & Pombo ha dirigido durante dos años la IBA, la mayor asociación del sector legal del mundo con más de 80.000 juristas
Solo siete países han enviado sus programas de recorte de emisiones a la ONU a diez días de que se cumpla la fecha límite
La retirada del Acuerdo de París, de la OMS y del pacto para gravar a grandes multinacionales se suma a los anuncios expansionistas del presidente y su convencimiento de que “el mundo necesita a EE UU”
El presidente republicano rompe con el multilateralismo sin calcular que el hueco que deja lo puede ocupar su rival, China
El primer responsable histórico del calentamiento global se une ahora a Irán, Libia y Yemen, que no forman parte del pacto de la ONU
Tras cerrar este año como el más cálido en milenios debido a una acumulación también histórica de CO₂ en la atmósfera, 2025 se iniciará con la amenaza de Trump y otros líderes ultras para las políticas contra el cambio climático
El exconsejero delegado de Unilever advierte frente al giro profósil de Trump: “Si quiere hacer a América grande otra vez, debe invertir en tecnologías verdes”
El amenazado Estado insular abre las declaraciones de un proceso en el que intervendrán 110 países y organizaciones para que los jueces delimiten las responsabilidades frente al calentamiento global
Pese a la poca ambición de la COP29, el multilateralismo lanza un mensaje de resistencia en medio de crecientes amenazas
La cumbre de Bakú cierra un pacto para aumentar el apoyo económico al sur global, que critica la cicatería de las naciones desarrolladas
La cumbre climática de Bakú enfrenta tensiones geopolíticas, dudas sobre la financiación y la resistencia de grandes contaminantes, mientras el mundo busca un acuerdo para frenar la emergencia climática
La cumbre de Bakú se aproxima a su fin sin consenso. Mientras los países en desarrollo exigen 1,3 billones de dólares anuales, las naciones ricas se resisten a poner una cifra sobre la mesa
La directora ejecutiva del Fondo Verde para el Clima aboga por convertir a las mujeres en “agentes de cambio” para que lideren la lucha contra el calentamiento global
Las economías más poderosas del mundo defienden la batalla contra el calentamiento global ante el avance de los dirigentes negacionistas, aunque evitan las referencias a dejar atrás los combustibles fósiles
Más allá del enorme sufrimiento humano y los graves daños económicos que provocan, los conflictos también tienen un gran coste climático, como demuestran los recientes informes sobre el impacto ambiental de las guerras en Gaza y Ucrania
EE UU tendrá de nuevo al frente a un negacionista del calentamiento global. El triunfo de Trump llegó en vísperas de la COP29 de Bakú y plantea el interrogante de cuál será el papel de un país clave para reducir los combustibles fósiles
El acuerdo de Naciones Unidas representa el compromiso del sector privado por hacerle frente a los desafíos más urgentes y ser motor de cambio para impulsar el desarrollo sostenible
El esfuerzo global por reducir emisiones debe continuar sin pausa, haga lo que haga Estados Unidos en los próximos cuatro años
Es difícil eludir el desasosiego, pero podemos decir, con cierto grado de certeza, que el siguiente cuatrienio será un periodo oscuro para delinear el futuro de la humanidad
La Unión Europea se fija como objetivo para la cumbre del clima de noviembre que se amplíe la base de donantes más allá de las naciones desarrolladas
La exdiplomática y política ecuatoriana, feminista y voz contra el cambio climático en la América Latina de los ochenta, llegó a presidir la Asamblea General de la ONU. Ahora, estudia cómo reformar la organización