
Claves para afrontar la temporada de resfriados: ¿Cómo influye el frío? ¿Hay remedio para el constipado?
Detrás de esos cuadros de secreción nasal y congestión que anuncian un catarro, puede haber más de 200 cepas virales diferentes
Detrás de esos cuadros de secreción nasal y congestión que anuncian un catarro, puede haber más de 200 cepas virales diferentes
La tasa de mortalidad de la cepa congoleña es del 61,4%, según la OMS. Faltan vacunas, camas y agua limpia, según las comunidades y las ONG
En 2019, la primogénita de la expareja de actores contrajo el síndrome postvírico y vivió de primera mano las consecuencias de la enfermedad. Ahora teme que en cinco años haya una “reinfección sin control”
Cinco años después de la pandemia, la falta de una definición estándar está nublando la comprensión científica de esta enfermedad incierta, repleta de estigmas y de la que aún se sabe muy poco
El virólogo, galardonado por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, ha contribuido a salvar la vida de millones de personas
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ alerta de que la cobertura vacunal mundial se ha atascado o, incluso, empeora. Las zonas en vías de desarrollo se llevan la peor parte, pero la tendencia también se aprecia en Occidente
El descubrimiento de un nuevo microbio enriquece el debate sobre si las bacterias fueron las primeras en la evolución o no
Para mediados de mayo ya se han superado los mil casos en 11 Estados del país, lo que hace temer una mayor propagación a las zonas urbanas
Ninguna entidad ha confirmado la supuesta alerta, una noticia falsa que también recorre otros países
Un equipo de EL PAÍS acompaña a la expedición española que ha detectado, con un laboratorio flotante, la propagación de la gripe aviar letal por la fauna antártica
El país no cuenta con la infraestructura para hacer frente a una nueva emergencia sanitaria, además de tener pocos centros de investigación científica
Los animales portadores de la enfermedad habitan zonas mineras y contagian a los trabajadores en una región asediada por conflictos relacionados con la extracción de materiales
El virus ha devastado manadas de aves de corral, lo que ha provocado un descenso de la oferta y un aumento de los costes del huevo
Una expedición española halla el virus potencialmente letal “en todas las especies animales detectadas en cada sitio”
Hasta el momento se han confirmado dos casos con esta dolencia, que tiene una tasa de mortalidad de entre el 25% y casi el 90%, pero hay otros 82 sospechosos y 281 personas están en cuarentena
La científica española recibió tres millones para investigar en la Universidad de Cambridge virus como el del zika y el del Nilo Occidental, que cada vez extienden más su alcance debido al cambio climático
Un grupo de especialistas alerta de la necesidad urgente de estudiar con precisión los microorganismos vaginales y su impacto en la salud: “Se necesita más investigación”
El hallazgo del Departamento de Agricultura refuerza la preocupación entre los expertos porque se trata del segundo salto del virus de las aves a las vacas
El experto zimbabuense asentado en Botsuana dirige el laboratorio que secuenció la variante ómicron del coronavirus. Referencia en la lucha contra el VIH, sostiene que el continente debe aspirar a producir sus propias vacunas para romper la dependencia
La persona diagnosticada viajó recientemente a África oriental, donde se está produciendo un brote de la enfermedad
El LINE-1 ha tenido un papel fundamental en la evolución de los mamíferos
Investigadores británicos sugieren que las gotas nasales con soluciones salinas tienen potencial para acortar el resfriado infantil
Un nuevo estudio encuentra miles de virus bacteriófagos, con un potencial uso biomédico para la lucha contra la resistencia a antibióticos, en los baños de EE UU
Las entrañas humanas están repletas de virus que infectan a las bacterias, ¿cómo afectan a la salud?
Las autoridades federales intentan confirmar si varios sanitarios que atendieron a un enfermo en verano contrajeron H5N1
La infección controlada de vacas en un laboratorio de alta seguridad de Kansas aclara la vía de transmisión del H5N1 y los expertos piden una “vigilancia masiva”
Todos los casos reportados están vinculados a residentes estadounidenses que viajaron en las últimas semanas a Cuba
Coronavirus, gripe y otros patógenos potencialmente peligrosos infectan a perros mapaches, visones y zorros criados para comerciar con sus pieles
La República Democrática del Congo, donde se concentra la mayoría de casos de viruela del mono, se enfrenta a esta emergencia sanitaria con problemas para detectar y rastrear los casos y en medio de una crisis humanitaria. Los expertos piden solidaridad al Norte
Investigadores estadounidenses alertan de que “la transmisión eficiente y sostenida de mamífero a mamífero no tiene precedentes” y se estaría dando entre ganado asintomático
Una revisión científica desgrana las características de estos casos excepcionales que controlan la infección de forma natural y alumbran el camino hacia una cura
Para proteger y criar a sus pequeños, algunos insectos han transformado virus salvajes en diminutas armas biológicas
Un grupo de investigadores defiende la necesidad de establecer un programa centinela en la red veterinaria, para frenar epidemias aprovechando la convivencia estrecha con las mascotas
La preocupación ha aumentado tras encontrarse la enfermedad en el ganado vacuno, por el que se han contagiado los dos últimos humanos infectados
Un experimento con ratones confirma observaciones previas de gatos muertos tras ingerir productos lácteos sin tratamiento térmico en granjas de Estados Unidos
Ha sido puesta en libertad tras cumplir una condena de cuatro años, pero sigue bajo “estricta vigilancia”, según Reporteros Sin Fronteras
El director de ‘Science’ recalcó en el Congreso de EEUU que no hay conspiraciones sobre el origen de la covid, sino opacidad china
La empresa que controla Google crea una farmacéutica para descubrir nuevos medicamentos en la mitad de tiempo
El profesor emérito de Genómica ha logrado revivir microorganismos congelados desde hace 48.500 años
La investigadora de la Universidad de Oxford ensaya una revolucionaria inyección para evitar la aparición del tumor maligno más común y letal: el de pulmón