
La UE desbloquea el impuesto mínimo del 15% a las multinacionales
El Consejo llega a un acuerdo político después de que Hungría levantara su veto

El Consejo llega a un acuerdo político después de que Hungría levantara su veto

El Consejo de la UE retiene por primera vez la entrega de fondos de cohesión a un país miembro por vulnerar el Estado de derecho, aunque rebaja el castigo inicial

El Consejo de la Unión aprueba una fórmula puente para que Kiev obtenga los fondos a través de préstamos también bilaterales por la oposición de Budapest a un paquete conjunto

El Gobierno ultraconservador de Hungría cierra un proceso de dudosa validez sobre las medidas acordadas en la UE frente a Moscú

La Comisión Europea responde a los Estados miembros que los últimos progresos de Budapest no son suficientes para reducir el castigo

Las sospechas y las conexiones millonarias en torno a la propiedad ilustran un sistema que ha recibido un castigo sin precedentes en la UE

La multimillonaria sanción por atentar contra el Estado de derecho refuerza la dimensión política de Bruselas

Tibor Navracsics quita importancia a la congelación de 7.500 millones de euros al país recomendada por Bruselas y confía en acceder a ellos el año que viene

Budapest celebra que la Comisión haya dado luz verde a su plan de recuperación por la pandemia, aunque deberá hacer reformas antes de acceder a la financiación

La Comisión plantea a los países por primera vez suspender la entrega de 7.500 millones, aunque hace un gesto a Budapest al aprobar con duras exigencias el plan de recuperación por la pandemia

El Gobierno ultraconservador de Orbán asume que es probable que Bruselas recomiende la suspensión de 7.500 millones de euros de fondos

Lo lógico es pensar que, si gobiernan, las políticas de Vox serán socialmente dañinas, terribles en muchos sentidos, pero transitarán dentro del carril constitucional

Bruselas considera que Budapest no ha cumplido con las reformas prometidas sobre corrupción. La Eurocámara reclama congelar la ayuda europea

El primer ministro cuelga en su Facebook un vídeo en el que lleva una bufanda con un mapa de Hungría que incluye territorios perdidos tras la I Guerra Mundial. “El fútbol no es política”, responde a las críticas el líder ultraconservador

La iniciativa, debatida en la Asamblea Parlamentaria de la Alianza en Madrid, recibió el respaldo de 29 de los 30 países aliados

Los partidos conservadores clásicos se enfrentan en este momento a la tentación en la que cayó Stalin. Siguen apegados a la doctrina neoliberal, pero no les gustan algunas de sus consecuencias

Los grupos mayoritarios de la Cámara concluyen que Budapest no ha aplicado las medidas anticorrupción que exige Bruselas

Bruselas propone entregar a Kiev 18.000 millones de euros en préstamos a devolver en 35 años

No hay violencia en la derecha radical de Giorgia Meloni, pero sí un proyecto que se sostiene en el miedo al otro y en la devoción patriótica

El inspirador del nacionalismo conservador, reivindicado por la dirigente italiana, vive y escribe entre Estados Unidos e Israel

La alerta antifascista permanente dificulta identificar las características propias de los movimientos de derecha radical actuales y su reducción al estereotipo impide hacerles frente

El líder del Movimiento 5 Estrellas, que tras el buen resultado en las elecciones aspira a ser referencia del bloque progresista, propone una oposición dura ante el futuro Gobierno

La fiesta anual de la ultraderecha concita apoyos del nacionalpopulismo internacional sin lograr ocultar su debilidad

Turquía y Hungría se convierten en el último lastre para la incorporación de los países nórdicos a la Alianza al no llevar los protocolos de adhesión a sus parlamentos

El 17% del electorado europeo eligió una opción ultraconservadora en las últimas elecciones de su país. EL PAÍS ofrece un análisis del mapa de estas fuerzas a lo largo del continente

Pedro Sánchez reforzará el eje socialdemócrata europeo y aumentará el perfil progresista del Ejecutivo

Lo más probable después de la victoria de Meloni es un escenario polaco, resumible en la tríada atlantismo-soberanismo-ultraconservadurismo

No podemos esperar un papel de vanguardia para Italia en la época de reformas que se abrirá en la UE, pero es poco probable que se llegue a un enfrentamiento como el de Bruselas y la Hungría de Orbán

El incumplimiento de las medidas que prometió Hungría lleva a la Comisión a suspender 7.500 millones en fondos europeos

El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, se ha convertido en el único representante diplomático europeo en mantener un encuentro con su par ruso, Serguéi Lavrov, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas

Hoy sería impensable que Budapest entrase en la Unión. Pero como está dentro, se le permite socavar la separación de poderes y la libertad de prensa, y un discurso racista y homófobo

Hungría se compromete a recibir cada dos meses a los ‘hombres de negro’ de Bruselas, que vigilarán que Budapest cumpla las normas

La líder de Hermanos de Italia, de 45 años, que se inició en política en la órbita del Movimiento Social Italiano, encabeza los sondeos con un discurso edulcorado que a veces no puede contener

La UE acaba de estrenar con Hungría el mecanismo de “condicionalidad”, un recordatorio oportuno de que Europa no es un mercado interior cualquiera

La Comisión estrena con Budapest la herramienta que permite suspender la entrega de dinero a países miembros si ponen en riesgo el presupuesto comunitario. El Gobierno de Orbán plantea 17 medidas para luchar contra el fraude

Un análisis, punto por punto, de la alocución sobre el estado de la Unión pronunciada esta semana por la presidenta de la Comisión Europea

El Parlamento Europeo aprueba una resolución que define al Gobierno de Viktor Orbán como “un régimen híbrido de autocracia electoral”

La oposición denuncia que el decreto sigue el ejemplo de normas que han servido de primer paso hacia la prohibición del aborto en otros países

El temor paraliza a los individuos, pero moviliza a los colectivos. Algunos líderes autoritarios han acertado a manejarlo y se han convertido en referencia para las derechas extremas del mundo. ¿Por qué resulta tan atractivo el estilo autoritario?

El secretario del Partido Democrático italiano, única formación capaz de disputar la victoria en votos a Giorgia Meloni, advierte de las consecuencias internacionales de una victoria de la ultraderecha