
Las muertes de inmigrantes que intentan llegar a España por mar se disparan un 150% hasta abril
Las llegadas de pateras han crecido un 38%, según la Organización Internacional para las Migraciones

Las llegadas de pateras han crecido un 38%, según la Organización Internacional para las Migraciones

Las fuertes lluvias de abril y mayo aumentan el riesgo de brotes de enfermedades entre los que han buscado refugio en Bangladés y exponen los campos al peligro de inundación y deslizamientos de tierra

Italia y Alemania, que estaban entre los países de acogida, niegan cualquier implicación en el acuerdo

Texto, fotografía e ilustración aliados para reflejar las vivencias de chavales que los han arriesgado todo, hasta la vida

Reino Unido ha comenzado a capacitar a médicos exiliados por la guerra, muchos de ellos de Siria y Afganistán, para llenar las plantillas de las clínicas. Lo mismo sucede en Turquía

Se calcula que 75.000 menores no acompañados han abandonado Sudán del Sur por la guerra. Solo el 30% vuelven a encontrarse con sus familias

Desde diciembre de 2013, la guerra civil de Sudán del Sur, que ha afectado a más de cuatro millones de personas, ha obligado a más de dos millones a buscar refugio en otros países y ha causado 1,8 millones de desplazamientos internos

Un millón del 1,6 millones que hay instalados legalmente en el extranjero marcharon a partir de 2015, según la OIM. Unos 145.000 más han pedido asilo

Refugiados y actores profesionales de la ONG Caídos del Cielo dan a luz a una obra que se ha estrenado este viernes en el madrileño Conde Duque

La camerunesa Danielle Nicole Mboume lucha por los derechos y libertades del colectivo LGTBIQ

El director francés Robert Guédiguian estrena 'La casa junto al mar', una película que gira en torno a la hermandad y la inmigración

El Gobierno apenas concede protección internacional al 1% de los venezolanos que lo demanda

Un proyecto de ACNUR traduce por primera vez a la ruandesa Scholastique Mukasonga y ofrece un catálogo de mujeres africanas publicadas en España
Una serie de retratos nocturnos de migrantes y refugiados rescatados en el Mediterráneo durante el verano de 2017 ha recibido uno de los galardones del premio Pictures of the Year International. Estos son los protagonistas y sus historias

Los venezolanos representan ya uno de cada tres demandantes en territorio español

La AfD pretende así que cientos de miles de refugiados regresen a su país, en plena guerra

El buque se encuentra inmovilizado por orden de la fiscalía italiana desde el domingo en el puerto de Pozzallo (Italia) tras realizar un rescate de 218 inmigrantes a 73 millas de Libia

La fiscalía de Catania abre una investigación contra la única ONG española que rescata inmigrantes en el Mediterráneo

La Fiscalia de Catània obre una investigació contra l'única ONG espanyola que rescata immigrants al Mediterrani

La Unión ha destruido 800 barcazas y formado a 200 guardacostas pero los expertos dudan de la eficacia a largo plazo de la estrategia

La isla de Longo se ha convertido en escondite para los pescadores de Haute-Kotto, una región de República Centroafricana donde los secuestros y el enrolamiento forzoso son habituales

Seehofer contradice a la canciller, dos días después de haber sido nombrado ministro de Interior, Construcción y Patria

El sirio Wissam Ahmad fue reclutado por el grupo terrorista cuando tenía 12 años y vive refugiado en Jordania. Estos días se encuentra de visita en España para dar charlas sobre tolerancia en las escuelas

La guerra en el país entra en su octavo año con medio millón de muertos y una población exhausta a pesar de la reducción de los frentes activos

En una reunión extraordinaria en Roma, una decena de países prometen fondos para tratar de llenar el hueco que los recortes de Trump han dejado en el presupuesto de UNRWA

La Comisión endurecerá la política de visados para países que no controlen la migración

Una ONG puso en contacto al solicitante de asilo sudanés Mohamed con el jubilado Claudio y el matemático Javier. La integración de los refugiados se ha convertido en un reto para Europa

Una veintena de ‘sintecho’ pernocta en uno de los subterráneos del complejo de Azca, con tres carriles cerrados desde enero por filtraciones de agua

Solo en los dos primeros meses de 2018, 1.000 niños murieron o resultaron heridos en la intensificación de la violencia. Los dibujos de los menores desplazados expresan esperanza, miedo y deseos de un futuro mejor

Los esfuerzos por mejorar la calidad de la ayuda al desarrollo en África chocan con los planes migratorios de los donantes

Amnistía Internacional denuncia la ocupación de tierras de los rohingya por parte del Ejército birmano

Álvaro Rodríguez Gaya, jefe de estrategia del Centro Europeo contra el Tráfico de Personas de Europol, asegura que este negocio movió en 2015 cerca de 6.000 millones de dólares

El afgano Hamed Ahmadi gestiona en Venecia tres restaurantes cuyos platos plasman las duras experiencias de los asilados

La autora, enfermera, matrona y asesora médica de salud materna de Médicos Sin Fronteras, analiza cómo se agravan las necesidades sanitarias de las mujeres y niñas en tránsito

Esta es la historia de una refugiada de Burundi en Tanzania. No solo se enfrentó a duras dificultades durante el camino, sino que además estaba embarazada y durante meses no recibió atención médica

Es clave escuchar a las mujeres a la hora de diseñar las políticas de desarrollo y la acción humanitaria

Un trabajador del Comité español de Acnur viaja por primera vez al terreno para conocer la situación de los refugiados centroafricanos en Camerún

Cuando se cumplen seis meses del inicio de la escalada de ataques violentos contra la población rohingya en de Myanmar, el campamento de Cox’s Bazar, en Bangladesh acoge a cientos de miles de personas casi la mitad son niños

Jane Lewis dirige la oficina de ayuda humanitaria y protección civil de la UE en el país y ha diseñado el plan de ayuda que proporciona recursos a más de un millón de exiliados sirios

El 60% de los refugiados rohingya que han llegado en los últimos meses a Bangladés son niños, cuenta Belén de Vicente de Unicef Comité Español desde Cox's Bazar