
Manual de autoayuda
Los esfuerzos por mejorar la calidad de la ayuda al desarrollo en África chocan con los planes migratorios de los donantes
Los esfuerzos por mejorar la calidad de la ayuda al desarrollo en África chocan con los planes migratorios de los donantes
Amnistía Internacional denuncia la ocupación de tierras de los rohingya por parte del Ejército birmano
Álvaro Rodríguez Gaya, jefe de estrategia del Centro Europeo contra el Tráfico de Personas de Europol, asegura que este negocio movió en 2015 cerca de 6.000 millones de dólares
El afgano Hamed Ahmadi gestiona en Venecia tres restaurantes cuyos platos plasman las duras experiencias de los asilados
La autora, enfermera, matrona y asesora médica de salud materna de Médicos Sin Fronteras, analiza cómo se agravan las necesidades sanitarias de las mujeres y niñas en tránsito
Esta es la historia de una refugiada de Burundi en Tanzania. No solo se enfrentó a duras dificultades durante el camino, sino que además estaba embarazada y durante meses no recibió atención médica
Es clave escuchar a las mujeres a la hora de diseñar las políticas de desarrollo y la acción humanitaria
Un trabajador del Comité español de Acnur viaja por primera vez al terreno para conocer la situación de los refugiados centroafricanos en Camerún
Cuando se cumplen seis meses del inicio de la escalada de ataques violentos contra la población rohingya en de Myanmar, el campamento de Cox’s Bazar, en Bangladesh acoge a cientos de miles de personas casi la mitad son niños
Jane Lewis dirige la oficina de ayuda humanitaria y protección civil de la UE en el país y ha diseñado el plan de ayuda que proporciona recursos a más de un millón de exiliados sirios
El 60% de los refugiados rohingya que han llegado en los últimos meses a Bangladés son niños, cuenta Belén de Vicente de Unicef Comité Español desde Cox's Bazar
Un análisis de redes sociales revela cómo medios del Kremlin han fomentado los discursos xenófobos
Artistas de cuatro países reflexionan con expatriados que relatan en primera persona su peripecia vital en Casa San Cristóbal
El comisario Oettinger pide a los Estados más fondos para llenar los huecos que dejan el Brexit y las nuevas necesidades de Defensa y ayuda al desarrollo
El último brote ocurrió hace décadas. Pero ha vuelto. Carla Pla, responsable de equipo de Médicos sin Fronteras describe los desafíos de enfrentarse a la enfermedad en los asentamientos de refugiados rohingya en Bangladés
Bajo el título 'Y sin embargo, se mueve' expertos africanos y europeos analizan en una jornada de debates en Madrid los movimientos de personas en y desde África. Planeta Futuro moderó una de las mesas
El viñetista, premio de la FAO en 2012, instaba constantemente a tener en cuenta a los refugiados, los hambrientos, las mujeres, los pobres...
La asistencia psicológica a los migrantes y refugiados en Italia está lastrada por la falta de formación específica y de mediadores culturales entre los trabajadores del sistema de acogida. Y retrasarla puede generar serios problemas en su salud mental. Lo comprobamos en terreno en Sicilia
La experiencia del exilio durante la Guerra Civil sirve a organizaciones sociales para pedir empatía con las necesidades actuales de las personas en busca de refugio en España
El Ejército regular intensifica su ofensiva contra el enclave rebelde, en el que resisten 400.000 personas
El presidente combina mano dura con los extranjeros sin papeles y medidas de integración para los refugiados
El exconcursante se interese por el trabajo de la organización y se compromete a hacer un viaje de ayuda en el Mediterráneo
El extremo norte de Camerún sufre fuertes ataques del grupo yihadista
Les persones que demanen refugi provenen principalment de Veneçuela, Ucraïna i Hondures
Monique Pariat, que dirige la oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), presenta en Madrid sus planes para reforzar el sistema de respuesta conjunta a desastres en la UE. Nos habló de emergencias, refugiados, tráfico de personas y del escándalo de Oxfam
En 2015 se destinó menos del 0,6 % de la ayuda al desarrollo a la lucha contra la violencia contra los niños
El 41% de quienes solicitaron asilo desde 2010 siguen esperando una respuesta. El atasco adminstrativo y el escaso apoyo tras la primera fase de acogida les dificulta rehacer sus vidas
Si solidaridad se aplica a todos los refugiados, sean de donde sean, hago un llamamiento a que visiten la página de vacaciones en paz y se animen a participar en este programa
El sacerdote eritreo Mussie Zerai es, para unos, el candidato al premio Nobel de la Paz en 2015, y para otros, el acusado de tráfico ilegal de personas. Hay incluso quien lo llama Don Barcone (señor Patera) porque lleva dos décadas defendiendo los derechos de los migrantes
La ONG catalana que rescata refugiados en el Mediterráneo apunta a un boicot de donativos del resto de España debido al 'procés'
Xabier Aramburu es voluntario de la ONG Proactiva Open Arms y ha realizado numerosas misiones a bordo del Astral. Acaba de recibir el premio de la Fundación Menchaca a la Solidaridad 2017
Miles de personas continúan esperando poder continuar su camino
El 90% de refugiados sirios en el país se aloja en poblaciones. Visitamos Gaziantep, una de las que más recibe. El sistema de atención apoyado por la UE les proporciona dinero en metálico, un pequeño alivio
Turquía acoge a 3,7 millones de refugiados, de los que 3,4 son sirios. Más del 90% residen en pisos de alquiler y los menos permanecen en campos. La guerra dura ya siete años y los que huyen de ella comienzan a asentar su vida en el país vecino, siempre con un ojo puesto en la vuelta a casa. Pero por ahora, la falta de seguridad y de recursos para reconstruir sus casas les impide regresar
La población de la Franja vive en condiciones inaceptables debido al bloqueo por el Gobierno israelí. Tel Aviv ha destruido de forma sistemática la economía de la zona hasta hacerla dependiente por completo del exterior
La acogida de migrantes en Italia mantiene el enfoque de emergencia, pese a que el flujo de llegadas se ha cronificado. La pesada burocracia contribuye a sembrar desesperación entre los solicitantes de asilo
Los inmigrantes y refugiados solo pueden esperar malas noticias de las próximas elecciones italianas
El barco, que fue contratado por la organización xenófoba Defend Europe, estaba abandonado por su armador
La nigeriana Precious Flint hoy trabaja como mediadora cultural para Médicos sin Fronteras en Italia para dar voz a los refugiados que cruzan el Mediterráneo en busca de un futuro mejor
Este texto reproduce los primeros pasos de Fatima, de 11 años, para incorporar a su vida el dolor y trauma causados por la guerra en Siria a través de su terapia psicológica