El empresario estadounidense financia su vuelo, la primera misión espacial compuesta completamente por civiles, y tiene previsto alcanzar los 450 kilómetros de altura
La presencia de un nuevo planeta en los confines del Sistema Solar podría explicar el movimiento extraño de algunos cuerpos de hielo que orbitan más allá de Neptuno
El filósofo australiano, investigador del Instituto del Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford, estudia los riesgos existenciales para nuestra especie
La Administración Federal de Aviación de EE UU endurece los requisitos para ganar las alas que distinguen a los exploradores espaciales y deja fuera a los turistas millonarios
Los fenómenos naturales más destructivos que conocemos, terremotos o volcanes, son esenciales para la aparición de la vida. También los elementos radiactivos, especialmente el uranio y el torio
El fenómeno, en el cual la Luna pasa entre la Tierra y el Sol tapando la estrella en parte o del todo, ha sido visible de forma parcial en Estados Unidos, Europa y Asia. En el noreste de Canadá, el norte de Groenlandia, una franja del océano Ártico y el noreste de Rusia, se ha visto de forma anular, al tapar el satélite todo el astro excepto su circunferencia externa
La formación de estrellas a lo largo del tiempo cósmico depende del ciclo bariónico: el material fresco de un entorno prácticamente vacío tiene que alimentar de gas a las galaxias
El físico italiano lideró el equipo que descubrió el bosón de Higgs. Su último libro, ‘Génesis’, aspira a ser el gran relato de la creación del universo
Una buena teoría física hace predicciones que pueden ser contrastadas con experimentos. En el caso de la teoría más aceptada de formación y evolución del universo a partir del Big Bang, un buen ejemplo de predicción contrastada son las conocidas como oscilaciones acústicas bariónicas
La conocida como “madre del ‘Hubble”, una de las grandes protagonistas de la exploración del universo desde el espacio, fue pionera en la búsqueda de planetas extrasolares
Para definir el campo de Higgs se hizo necesario encontrar la partícula asociada, el Santo Grial del mundo cuántico, la melodía secreta o la partícula de Dios como la llaman algunos
Cada 22 de abril se intenta concienciar al mundo, con diferentes actuaciones y protestas, para proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad
El debate sigue encendido en torno al misterioso objeto que atravesó nuestro sistema solar en el 2017. ¿Asteroide, cometa, o trozo de chatarra extraterrestre?
Nuestro conocimiento del universo se basa fundamentalmente en recolectar y analizar fotones, un método que tiene muchas limitaciones. Necesitamos perspectivas completamente diferentes
Como si fuéramos los prisioneros de la cueva de Platón, no vemos la forma real de las galaxias, y eso es lo que utilizará el telescopio Euclid para estudiar el contenido y distribución de toda la materia y energía del universo