
El fin de semana empieza el jueves
¿Por qué alguien renunciaría a trabajar menos a cambio del mismo sueldo?

¿Por qué alguien renunciaría a trabajar menos a cambio del mismo sueldo?

Más del 57% de los más de 17 millones de votantes prefiere que lo deje

La sangría de Twitter, con más de 3.000 despidos, deja 2022 como el peor año para los profesionales del sector tecnológico en Estados Unidos. Mientras, España los necesita: los graduados en ingeniería e informática han caído un 20%

El anuncio de la Comunidad de Madrid con el vídeo y el ‘hashtag’ #yodejopropina lo está petando en Twitter, pero para mal. Por una cosa u otra, los usuarios no han apreciado la solución mágica

La red social desata la enésima polémica de los últimos días con la prohibición de enlazar vínculos de otras plataformas, aunque luego dio marcha atrás

Más de tres millones de personas votaron en la encuesta propuesta por el magnate, quien acusaba a los reporteros de compartir información privada sobre su paradero

Portadas de revistas, series de ficción, programas de humor y tuits han protagonizado sonados casos judiciales, algunos este mismo año, que dibujan un complejo mapa de los límites del humor en España

Qué más da si eres artista, aspirante a duquesa o una oficinista más. Aquí no hay costes ni peajes ni precio a pagar. Nada vale para legitimar que merodeen y te acosen en tu calle. No es lo que hay

Las redes sociales han hecho creer que lo importante y lo verdadero es aquello que recibe más ‘me gusta’ o más retuits. Tenemos que recuperar la capacidad de creer que la verdad importa

Steve Herman, de Voice of America, es uno de los periodistas cuyas cuentas de Twitter suspendió el magnate. “Si no quiere reporteros, que lo diga. Iremos a otro lugar”

La decisión del magnate de suspender las cuentas de 10 profesionales provoca la respuesta de la ONU y la UE, que amenaza con sanciones, así como de asociaciones en defensa de la libertad de prensa

Las redes se llenan de excusas para saltarse las reuniones con colegas de trabajo por las fiestas. Aunque estas celebraciones también tienen un lado bueno

La UE advierte a la red social de posibles sanciones por la cancelación de las cuentas de reporteros de CNN, ‘The New York Times’ y ‘The Washington Post’, entre otros

El magnate justifica su decisión como una medida de seguridad, pese a que en noviembre dijo que su compromiso con la libertad de expresión le hacía respetar hasta a la cuenta que persigue a su avión

Un libro analiza el poder de los ejércitos de seguidoras de artistas y su capacidad para dictar las reglas del consumo cultural, el activismo político y el lenguaje virtual

La acumulación de poder en una sola persona implica riesgos, como demuestran los casos de Sam Bankman-Fried, en FTX, Elon Musk, en Twitter y Mark Zuckerberg, en Meta

Las protestas en Irán son un claro ejemplo de cómo la comunicación gana la batalla a la censura cuando se hace un uso inteligente de las redes sociales

Los falsos gurús compraban acciones y las recomendaban en Twitter y Discord para luego venderlas cuando subían

‘Autodefensa’ es una producción audiovisual capaz de relacionar acontecimientos sin centro óptico ni perspectiva narrativa. Esto hace que sea un producto estéticamente sofisticado pero vacuo al mismo tiempo

El empresario francés, dueño del conglomerado del lujo LVMH, supera al magnate sudafricano, según las cuentas de la revista ‘Forbes’

Un vídeo viral muestra al humorista bromeando con el dueño de Twitter: “Parece que algunas de las personas a las que despediste están en la audiencia”

Un correo electrónico aseguraba a los integrantes que la estructura era obsoleta en la nueva fase de la compañía

El director de un centro escribe una misiva criticando el abandono familiar que sufren sus residentes en Navidades y logra el apoyo de ciudadanos de toda España

Los usuarios podrán cambiar de nombre, pero perderán la marca de verificación hasta que se revise

La red ha sido los últimos días un reflejo de polémicas que lo son por su descontextualización, por su falta de contacto con las realidades materiales y simbólicas de las comunidades y los individuos

El nuevo propietario de la red revela a su manera cómo fue la presunta conspiración para censurar la historia del portátil de Hunter Biden

El España-Marruecos sacó a pasear lo peor de las redes

No hay nada más opuesto al espíritu deportivo que el racismo: el desprecio y el odio al oponente no se deben a su forma de jugar sino a lo que es

El investigador de la Universidad de Málaga forma parte del recién nacido Colectivo de Docentes por la Inclusión y la Mejora Educativa (DIME)

Emocionante es el adjetivo más empleado para calificar el impactante anuncio de JB que ha levantado múltiples elogios por la normalización de la diversidad, pero también algunas críticas

El dueño de Twitter tiene en sus manos un poder descomunal sobre las vidas de los que están en su plaza de pueblo y aun sobre las de los que no estamos allí ni hemos querido nunca acercarnos

El diputado del PP que votó por error la reforma laboral del PSOE regresa a las redes sociales desde el silencio de los caídos en desgracia

El programa ha sorprendido a quien lo ha probado por lo bien que funciona, pero todavía comete errores
El corazón de la capital se desborda de turistas y paseantes ajenos a la controversia por la reapertura de la Puerta del Sol

El pánico ante la idea de parecernos a alguien en concreto es uno de esos sentimientos íntimos que, sin embargo, mueve el mundo

Los usuarios de la plataforma exhiben alegremente estos días parte de la información que la empresa recoge de ellos. Pero hay otros datos que también tienen y que quizás no nos guste tanto airear

Antes de realizar su siguiente predicción, cualquiera que participe en debates públicos, y especialmente en los análisis políticos, tendría que comprobar si casa con lo que desea que ocurra. Si es así, debería detenerse ahí mismo

Algunos tuiteros se desapegan del drama que supone un asesinato (los muertos tienen personas que les lloran) y piden a gritos que les entretengan con ese cadáver todavía caliente
Tranquil, ningú s’ha mort per no escriure, però en conec més d’un que no duraria ni tres dies sense que l’escoltin

Meta, Alphabet y Tesla están entre las 10 mayores corporaciones. De su autocontrol dependerán las elecciones en EE UU