![El efecto Mpemba describe cómo el agua caliente se congela a mayor rapidez que la fría.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y2GTXCREHVCDTAHL4VXECRTZME.jpg?auth=14252c9e71e3c5cd1a3f2cb9810b962d678a1ebcbe9e06364cf48cd4b21e44b0&width=414&height=311&smart=true)
Cuando el agua caliente se congela más rápido que la fría: así funciona el efecto Mpemba
Este fenómeno para el agua sigue sin resolverse, y habrá que esperar unos años más para obtener una respuesta definitiva a porqué se produce
Este fenómeno para el agua sigue sin resolverse, y habrá que esperar unos años más para obtener una respuesta definitiva a porqué se produce
Tan solo Galicia y algunos otros puntos el tercio norte recibirán algo de lluvia y se alcanzarán de nuevo 30° en el este de la Península
A pesar de que la temporada fue ligeramente húmeda, continúa la sequía meteorológica, que desde diciembre es considerada “de larga duración”, con lo peor en las cuencas Guadalquivir, Sur y Pirineo oriental
El paso de un frente dejará lluvias en el noroeste peninsular y el extremo norte este viernes, y, en menor medida, el sábado, mientras que un nuevo frente afectará a partir del lunes sobre todo al oeste de la Península
El martes se producirá un breve alivio en los termómetros, pero las altas temperaturas regresarán el miércoles y el jueves para volver a bajar el viernes
El episodio cálido se interrumpirá brevemente el martes por la llegada de vientos del oeste y del noroeste, que bajarán las temperaturas, pero el calor volverá el miércoles y el jueves, aunque no tan intenso
A partir del viernes, los termómetros estarán entre 5° y 10° por encima de lo normal, con unos valores más propios de mayo e incluso de junio en las regiones mediterráneas
El sábado se alcanzarán 20° en el valle del Guadalquivir y 18° en la costa mediterránea andaluza y el sur de Galicia, mientras que el lunes se superarán los 12°/14° en casi todo el país
Las temperaturas no alcanzarán valores normales hasta el fin de semana, tras bajar la pasada madrugada a -16° en Molina de Aragón (Guadalajara), 13° por debajo del promedio de la época
El temporal seguirá generando nevadas el martes y el miércoles, cuando podrían ser más copiosas en el norte peninsular
La entrada de una masa de aire polar provoca este lunes una bajada notable de las temperaturas en todo el país, con precipitaciones localmente fuertes o persistentes en Baleares, nevadas intensas en la sierra de Mallorca y nieve a cotas muy bajas en Cataluña
La entrada de una masa de aire polar y la borrasca ‘Juliette’ producirán este lunes una bajada notable de las temperaturas en todo el país
Las temperaturas pueden llegar a los 10 grados bajo cero en algunos puntos de Castilla y León
Se espera un fuerte y brusco descenso de las temperaturas diurnas, que será de hasta 8° a 10° en la mitad norte peninsular
Este lunes y martes aún se esperan 20° en muchos puntos del país, mientras que el jueves no pasarán de 5° o 7° en ciudades del norte y del centro como Burgos, Vitoria, Segovia o Ávila
Las temperaturas seguirán subiendo de forma paulatina hasta llegar el sábado más de 18° en el centro, sur y área mediterránea, entre 5° y 10° por encima de lo normal para la época
La semana que viene subirán las temperaturas y, a partir del martes, llegan cambios: una borrasca dejará lluvias, sobre todo en el sur y en zonas del Mediterráneo
La semana que viene volverá el frío intenso, con lluvias y nevadas en cotas relativamente bajas de Baleares y del este peninsular que pueden alcanzar la zona centro
Las nevadas que están cayendo pueden dificultar las comunicaciones, sobre todo en Navarra, País Vasco y en el norte y este de Castilla y León, sin que se puedan descartar en el entorno del sistema Central, entre Madrid y Segovia
Sigue sin ser una ola de frío, ya que no se sobrepasan los umbrales de intensidad, extensión y duración, sino una situación normal “de pleno y riguroso invierno”, aunque las temperaturas estarán entre 3° y 5° por debajo de los valores normales
El jueves subirán las máximas y el viernes lo harán las mínimas, pero no lo suficiente como para dejar de hablar de bajas temperaturas en toda la semana
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este lunes heladas generalizadas en el interior y se espera un día poco nuboso en la mayoría de las comunidades autónomas
El ecosistema que se forma en el hemisferio norte, entre el suelo y la capa de nieve, da cobijo a muchos organismos
A partir del sábado se instaurará el tiempo anticiclónico y el domingo llegará una masa de aire frío y seco del norte de Europa, lo que conducirá a los días más fríos de lo que va de invierno, con temperaturas entre 1° y 3° por debajo del promedio
La capacidad humana de adaptarse a través del comportamiento fue decisiva para nuestro éxito evolutivo
Seguirá lloviendo en el tercio norte y lo hará sobre la nieve previa, por lo que se pueden producir crecidas de los cauces. En el resto del país no se esperan apenas precipitaciones, pero continuará el viento, el frío y la mala mar
Los termómetros seguirán bajando este miércoles de forma generalizada, un descenso que será de hasta 8° en el tercio norte peninsular
La nevada de este miércoles será “inusual” por lo copiosa en buena parte del extremo norte, puntos del este de la meseta y zonas del este de Andalucía
La tempestad deja un reguero de incidentes y varios heridos leves en Pontevedra, Córdoba y Málaga. En el País Vasco se investiga la muerte de un hombre de 80 años por su posible relación con el temporal
Toda España, salvo Canarias y Extremadura, está en alerta este lunes por nieve, rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora, lluvias de hasta 100 litros por metro cuadrado y olas de seis a ocho metros
Se esperan olas de seis a ocho metros, rachas de viendo de más de 80 kilómetros por hora y nevadas en cotas bajas y un fuerte descenso térmico por la entrada de una masa polar y otra ártica
El temporal tendrá dos fases, con una primera bajada de las temperaturas el domingo, sobre todo en la mitad norte, y una segunda el miércoles, con los días más fríos de lo que va de estación hasta el viernes
Una entrada de vientos fríos y húmedos del noroeste hará que los termómetros bajen entre 5° y 7° y la cota se sitúe en 800 metros en el tercio norte, donde se registrarán las nevadas más copiosas
El paso de sistemas frontales dejará precipitaciones en el noroeste de la Península y también habrá lluvias en el norte de Canarias
Predominarán los cielos poco nubosos o despejados, sin apenas precipitaciones, con abundantes bancos de niebla y temperaturas frías pero normales para esta época del año
Las altas temperaturas y la falta de precipitaciones reducen las expectativas de las pistas de esquí y los hoteleros
Las lluvias serán testimoniales, débiles y quedarán restringidas a la mitad este peninsular y a Galicia
Las casas y lagos de la localidad de Fort Erie han quedado congelados y cubiertos de blanco tras las fuertes nieves de la ventisca
La tormenta Elliot se ha cobrado la vida de al menos 60 personas, más de 1,6 millones de hogares sin electricidad y miles de cancelaciones en el transporte aéreo
El paso de la tormenta Elliott es resultado de la expansión del vórtice polar, un fenómeno permanente que durante el invierno causa ventiscas alrededor del ártico