_
_
_
_

Aemet anuncia un episodio invernal, con frío, lluvias y nevadas en amplias zonas de martes a jueves

Hay mucha incertidumbre respecto a la cota de nieve y a la intensidad de las precipitaciones, pero lo más probable es que el cuadrante noreste peninsular y Baleares sean las zonas más afectadas

Varias personas caminan sobre la nieve, este domingo en la sierra del Perdón en Pamplona.
Varias personas caminan sobre la nieve, este domingo en la sierra del Perdón en Pamplona.Alvaro Barrientos (AP)
Victoria Torres Benayas

Y esta semana llegará, por fin, el invierno a España. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido una nota informativa para alertar a la población de un “episodio de tiempo invernal”, que se prolongará de martes a jueves, con temperaturas bajas, precipitaciones generalizadas y nevadas a cotas relativamente bajas y en amplias zonas de la Península. Hay todavía mucha incertidumbre, por lo que se sabe con certeza que va a nevar, pero no exactamente dónde, ni a partir de qué cota ni cuánto. El escenario más probable es que “el cuadrante noreste peninsular y Baleares sean las zonas más afectadas”. En cualquier caso, no será un temporal de nieve extraordinario como Filomena o Gloria, pero sí podrá complicar el tráfico. “No serán grandes nevadas, sino una nevadita que parece encargada por los esquiadores porque afectará a Pirineos, la cordillera Cantábrica, Castilla y León, el sistema central y Cuenca”, sentencia el portavoz de Aemet Cayetano Torres, que descarta que vaya a nevar en Madrid capital. Tampoco será una ola de frío, aunque los valores estarán por debajo de lo normal en la mitad norte peninsular y Baleares, con heladas fuertes en zonas de montaña.

El episodio se debe a múltiples factores. Para empezar, el primer ingrediente de este menú meteorológico es el frío. El pasado jueves penetró sobre la Península una masa de aire frío de origen polar y después, durante el fin de semana, otra masa de origen ártico. Y, a partir del martes, se sumará un nuevo factor, la inestabilización de la atmósfera. Por un lado, es día se formará una dana (acrónimo de depresión aislada en niveles altos, es decir, un embolsamiento de aire en capas altas de la atmósfera) sobre el Cantábrico que afectará los siguientes días a la Península y Baleares. Por otro, también el martes, “un sistema de bajas presiones (una borrasca) entrará por el Estrecho dejando precipitaciones en el tercio sur peninsular, para después desplazarse hasta el entorno de Baleares”.

Aunque el domingo parecía que sí, este lunes el “escenario más probable es que ambas estructuras [la dana y la borrasca] no lleguen a interaccionar y que sea la dana la principal causante de las precipitaciones”. El problema es que son los fenómenos más complejos de pronosticar junto con las tormentas porque se mueven rápido y de forma errática y aleatoria y un mínimo cambio en su posición alteraría totalmente el escenario previsto. “Hay una alta incertidumbre respecto a la cota de nieve y a la intensidad de las precipitaciones debido a la incertidumbre asociada a la posición de la dana”, advierte en este sentido la agencia, que no aventura a detallar cantidades.

Las precipitaciones más intensas, el miércoles

Este lunes, avanza Cayetano Torres, se esperan precipitaciones débiles en el Cantábrico oriental y posibles lluvias en el alto Ebro, sistema ibérico y Pirineos. En el resto del país, precipitaciones en Huelva y Extremadura, chubascos en el este de Baleares y algún chaparrón aislado en zonas montañosas de Canarias. Nevará en Pirineos a cualquier cota, de 400 a 800 metros en el noreste, de 600 a 900 en el noroeste y, en las cordilleras cantábricas y Sierra Nevada, la cota estará entre 1.600 y 2.000. Solo hay un aviso por nieve y de nivel amarillo, el mínimo, en Castilla y León. En los termómetros, las máximas “subirán en Canarias, sur peninsular, Prepirineo y cordillera Cantábrica y caerán en el resto. Las mínimas seguirán en descenso ligero y moderado en el noreste, Levante y Baleares”, completa Torres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para el martes, los “cielos estarán muy nubosos, con precipitaciones en la mitad sur y en el noroeste. En el suroeste andaluz serán intensas y con tormentas ocasionales y fuertes en el entorno del Estrecho”, detalla Torres. En cuanto a la nieve, “la probabilidad de nevadas es muy baja, pero podrían darse, en el Ibérico sur, este de la meseta sur, oeste del sistema Central y en la Cordillera Cantábrica, con una cota entre 600 y 1000 metros”. En cambio, son “más probables en el sistema Bético, pero con la cota en torno a 2,000 metros”.

De momento, no hay avisos por nieve, pero sí por bajas temperaturas en Aragón, Baleares, Cataluña, Navarra y País Vasco. En los termómetros, las máximas caerán en todo el Mediterráneo, en el noreste y el Cantábrico y subirán en el centro. Las mínimas bajarán en Baleares y el tercio norte, con heladas débiles en el interior y en la mitad norte, en el este y en los sistemas montañosos.

El miércoles, el episodio se recrudecerá y se esperan “precipitaciones generalizadas, con menor probabilidad en el cuadrante suroeste y mayor intensidad en Cataluña y Baleares”. Nevará en la cordillera Cantábrica, los sistemas Central e Ibérico y Pirineos y las nevadas serán “más copiosas y con cotas más bajas cuanto más al este”. A lo largo del día es “probable que la cota vaya descendiendo, empezando en 800/1,000 metros y acabando en 400-600, por lo que no se descartan nevadas en la meseta norte y zonas bajas del noreste”. Esta cota se traduce en nieve en capitales como Burgos, Pamplona, Teruel y Vitoria. Aragón, Cataluña y Navarra tienen avisos por nieve, todos amarillos.

El jueves las precipitaciones quedarían acotadas al área Mediterránea y a la cordillera Cantábrica. “Serían intensas en Baleares, con baja probabilidad de que también lo sean en los litorales de Cataluña y de Comunidad Valenciana”, detalla Aemet. Respecto a la nieve, “la incertidumbre es muy elevada”, pero “el escenario más probable es que sean de menor intensidad y en las mismas zonas que en el día anterior”, aunque se pueden extender a la mitad oeste de Cataluña e interior de la Comunidad Valenciana. La cota caería hasta los 300-700 metros. “Aunque es poco probable, algunos escenarios apuntan a nevadas copiosas a cualquier cota en el valle del Ebro”, añade la agencia. Las máximas y las mínimas “bajarán de forma significativa”, con heladas en toda la mitad norte, la mitad oriental de Castilla-La Mancha y el oriente de Andalucía.

Y ya el viernes, remiten las precipitaciones. A primeras horas “podrían continuar, aunque en menor intensidad” e irán cesando con el paso de las horas. Pero no lo hará el frío, de hecho será “el día más gélido” de la semana, con heladas muy fuertes en los Pirineos, fuertes en los sistemas montanos y sus aledaños, en la meseta norte, Castilla y León y Aragón salvo la zona baja del Ebro. “Las heladas generalizadas durarán hasta la semana que viene”, concluye Torres.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_