_
_
_
_

Nubarrones en el tiempo para la Semana Santa: precipitaciones abundantes y generalizadas en la Península y Baleares

Aemet anuncia en el primer parte de su predicción especial para las fiestas una bajada acusada de las temperaturas el lunes y el martes, que dejará la cota de nieve entre los 800 y los 1.000 metros

El tiempo en Semana Santa
Un grupo de nazarenos dirigía a la iglesia antes de que la procesión se cancelara por la lluvia que aguó el Jueves Santo de Sevilla en 2011.MARCELO DEL POZO (Reuters)
Victoria Torres Benayas

El primer parte de la predicción especial de Semana Santa, emitido este jueves por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), es una muy buena noticias para el campo y los embalses, pero muy mala para las procesiones y el turismo. A la previsión no le falta un detalle de las peores pesadillas de los hosteleros: fuerte descenso térmico, viento, lluvias abundantes y generalizadas y hasta nieve, todo ello rodeado de una alta incertidumbre en el pronóstico. Así, las fiestas comenzarán siguiendo el guion previsto, es decir, con predominio del tiempo estable el domingo en la Península y Baleares, pero chubascos generalizados en Canarias y un descenso de las temperaturas, que llevan 10 días siendo cálidas para la fecha. De lunes a miércoles, “precipitaciones abundantes y generalizadas en la Península y Baleares”, acompañadas por un descenso acusado en los termómetros que dejaría nieve a 800-1.000 metros y, de jueves a sábado, más lluvias generalizadas, pero con la nieve ya solo en las montañas y una recuperación en las temperaturas.

Según la nota de Aemet, desde el viernes al domingo el tiempo será estable y sin lluvias, “salvo por un frente frío que rozará el Cantábrico el sábado”. Así, la agencia espera cielos con intervalos de nubes que no dejarán agua, salvo en el Cantábrico, donde se producirán precipitaciones débiles el viernes por la tarde y el sábado. En los sistemas montañosos también se pueden producir chubascos o tormentas aisladas por la tarde.

Las temperaturas subirán el viernes salvo en el Cantábrico, donde “comenzará un descenso que se extenderá el sábado al resto de la mitad norte y, el domingo, a la vertiente mediterránea”. En Canarias, donde Aemet ha emitido este jueves una nota informativa por la presencia estacionaria de una depresión aislada en niveles altos (dana) —un embolsamiento de aire en capas altas de la atmósfera—, “predominará la inestabilidad, con chubascos generalizados que podrían ser localmente fuertes y persistentes e ir acompañados de tormenta, más probables e intensos el sábado, con temperaturas en descenso”.

De Lunes Santo a Miércoles Santo, la cosa se complica, aunque el pronóstico podría variar, ya que Aemet reconoce que “existe una alta incertidumbre” propia de la primavera, la estación con la atmósfera más inestable y difícil de predecir del año. A día de hoy, para Aemet el “escenario más probable contempla la penetración de sucesivos frentes, lo que dejaría cielos nubosos y precipitaciones abundantes y generalizadas en la Península y Baleares”.

El agua vendría acompañada de un descenso “acusado” de las temperaturas el lunes y el martes, con heladas en los sistemas montañosos y páramos de la mitad norte. De la mano de este descenso término, la cota de nieve “descendería bruscamente” a partir de la tarde del lunes hasta los 800-1.000 metros, lo que dará lugar a “nevadas en los principales sistemas montañosos, sin descartarlas en zonas aledañas”. Por si faltara algún ingrediente al temporal, “el viento rolará a componente oeste, tendiendo a arreciar”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mientras tanto, en Canarias es “probable que continúe la inestabilidad, con cielos nubosos y precipitaciones, más probables en el norte de las islas”y que se pueden extender a puntos del sur el martes. Este día también bajarán las temperaturas en el archipiélago.

De Jueves Santo a Sábado Santo, último día que contempla la predicción especial, se mantiene “un cierto grado de incertidumbre”, pero para la agencia lo más probable es que continúe “el tiempo inestable en la Península, con el paso de sucesivos frentes que dejarían cielos nubosos y precipitaciones generalizadas, menos probables en la vertiente mediterránea y más abundantes en la atlántica”. Las nevadas, eso sí, quedarían “restringidas a zonas de montaña” y las temperaturas tenderán a recuperarse. Se esperan “vientos del sur y suroeste, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes” En Canarias, más cielos nubosos y precipitaciones, más probables en la mitad occidental y en el norte de las islas, y temperaturas con pocos cambios. Esta predicción especial será actualizada diariamente hasta el 30 de marzo.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_