_
_
_
_

Fin de semana de tiempo estable y temperaturas en ascenso, con casi 25° en el Mediterráneo

Solo se esperan precipitaciones en las islas más occidentales de Canarias y en el noroeste peninsular por un frente asociado a la borrasca ‘Hipólito’

El tiempo
Dos surfistas, en la playa de San Lorenzo de Gijón, con la comunidad bajo aviso por bajas temperaturas.JUAN GONZÁLEZ (EFE)
Victoria Torres Benayas

Tras el paso del primer temporalillo del invierno con algo de lluvia y de nieve, el tiempo de este fin de semana será estable y soleado en la mayor parte de España, con la excepción de lluvias el noroeste peninsular por la influencia de la borrasca Hipólito. Las temperaturas subirán en amplias zonas hasta acercarse a los 25° en el Mediterráneo y Canarias. El domingo, preludio de una semana que se espera más cálida de lo normal en todo el territorio, los valores diurnos ya estarán entre 5° y 10° por encima de lo normal en la mitad sur peninsular y Canarias.

Según detalla el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Cayetano Torres, un frente asociado a Hipólito, la octava borrasca con nombre de la temporada, se aproxima este viernes por el oeste de Canarias, donde dejará lluvia en las islas más occidentales. En la Península y Baleares se espera, en cambio, “una estabilización provisional, con predominio de los cielos poco nubosos o despejados”. No obstante, irá aumentando la nubosidad por el oeste peninsular.

Las temperaturas subirán de forma casi generalizada, de manera notable en las montañas del noreste, y bajarán en el extremo sudeste. Las mínimas irán en aumento en el Estrecho y, en el resto, tenderán a descender de forma ligera a moderada en amplias zonas, por lo que “las heladas seguirán ganando extensión hasta cubrir gran parte del interior peninsular, a excepción del extremo suroeste y prelitorales”. Serán localmente fuertes en montaña en la mitad norte. En Alicante, los termómetros se moverán entre máximas de 14 y mínimas de 7°, Barcelona 15° y 7°, Bilbao 10° y 1°, A Coruña 12° y 5°, Donostia 9° y 4°, Girona 15° y 0°, Madrid 8° y 1°, Ourense 10° y -1°, Palma 15° y 6°, Las Palmas de la Gran Canaria 27° y 17°, Santander 11° y 5° y Zaragoza de 9 y -1°.

El sábado “se prevé la entrada por el noroeste peninsular del frente asociado a Hipólito”, con lo que lloverá en el cuadrante noroeste, sobre todo en Galicia y zonas cercanas. Las nubes y las lluvias continuarán en las islas occidentales de Canarias y no se descartan nieblas matinales en Albacete, las depresiones del noreste y el litoral de Girona, así como calima en las islas orientales del archipiélago canario. Hay una baja probabilidad de que nieve, con la cota subiendo a entre 1.600 y 2.000 metros en la cordillera Cantábrica occidental, y de 1.800 a 2.000 en los montes galaico-leoneses, y entre 1.600 y 2.000 metros en Gredos. Las temperaturas subirán en gran parte de la Península, de forma notable en zonas montañosas del centro y el sureste, mientras que Canarias tendrá valores muy altos para la época del año. Habrá heladas moderadas en Pirineos y puntualmente en montañas del noreste y norte.

El domingo, el frente, “poco activo”, llevará abundante nubosidad de oeste a este y dejará lluvias “débiles, dispersas y ocasionales” en la mitad noroeste de la Península. Serán más abundantes en el oeste de Galicia, donde podrían ser fuertes o persistentes e ir acompañadas de alguna tormenta. En el área mediterránea no se descarta alguna lluvia en zonas de la costa catalana y valenciana. En Canarias, alguna precipitación débil en las islas occidentales. Son probables las brumas y nieblas en la mitad noroeste, más persistentes en las montañas, y seguirá la calima en las islas orientales de Canarias. Continuará la baja probabilidad de nieve, que podría aparecer en cotas superiores a 2.000 metros en Pirineos. Las temperaturas “sufrirán un aumento acusado casi generalizado, especialmente las mínimas”. Las heladas “seguirán perdiendo intensidad y extensión y solo afectarán a Pirineos y depresiones del noreste y de forma dispersa en la cordillera Cantábrica”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para el lunes, se esperan precipitaciones en el tercio noroeste, otras zonas de la vertiente atlántica y Pirineos, con posibilidad también en el sistema Central. Las precipitaciones serán más abundantes en el oeste de Galicia y pueden ser de nieve en Pirineos. En el sur de la Península y en Baleares, intervalos nubosos, mientras que en Canarias puede llover en las islas occidentales. De nuevo, brumas y nieblas en gran parte de la Península, más persistentes en las montañas.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_