
Colombia busca su hoja de ruta para desconectar a sus adolescentes de los teléfonos móviles
Hay consenso sobre el daño que hacen las redes sociales en los más jóvenes, pero aún hay varias dudas sobre cuál es el mejor camino para sacarlos de allí
Hay consenso sobre el daño que hacen las redes sociales en los más jóvenes, pero aún hay varias dudas sobre cuál es el mejor camino para sacarlos de allí
Policía y el Instituto de Ciberseguridad advierten de la proliferación de fraudes que empiezan por una llamada en nombre de una supuesta compañía o entidad de confianza
A la mayoría, los discursos de los transhumanistas nos parecen una chifladura y un timo. Sin embargo, entroncan perfectamente con algunos valores en torno a los cuales se ha construido nuestra época
Las mismas redes que iban a emancipar al ‘Homo sapiens’ del siglo XXI han generado los peores virus a los que se puede enfrentar una sociedad abierta
Trabajadores de la compañía que creó ChatGPT denuncian en una carta que están obligados a firmar contratos donde no pueden criticar a la empresa tras su salida si no quieren perder su dinero
Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas muestran a EL PAÍS la rutina del local de Barcelona que ha ocupado este 2024 el número uno de la lista de The World’s Fifty Best Restaurants
EL PAÍS pasa una jornada contrarreloj con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, en uno de los mayores templos de la creatividad y de la exigencia gastronómica, convertido en el número uno de la lista de The World’s Fifty Best Restaurants
La tecnología y el modo en el que nos movemos han mejorado muchos aspectos de vivir en un lugar diferente al de tu pareja. Aun así el camino es espinoso y solo si se navega con acierto es posible un horizonte juntos
La feria Computex 2024, que se celebra en Taiwán, presenta un salto en estos dispositivos que los fabricantes comparan con el paso de los teléfonos móviles a los ‘smartphones’
Me levanto tarde y cansada, con dolor de cabeza y ganas de café. Antes confesaría aquí la dirección de mi casa que las horas que pasé conectada
El anteproyecto de ley presentado por el Gobierno supone, con sus dificultades, un buen punto de partida para regular una cuestión decisiva
La revista ‘Nature’ publica tres estudios en los que se recomienda avisar a los anunciantes para que no financien mentiras y se desmitifica el efecto real de estos contenidos
El comportamiento de una persona o sus emociones forman parte de un modelo complejo, producto de un conjunto de neuronas y células interconectadas
La cadena CNN y Paris Hilton, entre los afectados por el ‘hackeo’ de la popular red social
Nuevos materiales y procesos de la economía circular aportan soluciones innovadoras ante el dispendio y la generación de desechos
La Agencia de Protección de Datos prohíbe a Meta habilitar en sus redes sociales herramientas específicas de cara a las europeas para “evitar la recopilación de datos y el perfilado de usuarios”
El anteproyecto de ley para los entornos digitales prohíbe el acceso de los menores a los llamados mecanismos aleatorios de recompensa, presentes en algunos videojuegos, y obliga a los proveedores a utilizar sistemas de verificación de la edad “fehacientes”
La empresa, que frenó su actividad tras la prohibición de la Agencia de Protección de Datos, cambia de tono y no demandará a las autoridades
El aceleracionismo europeo es una mezcla de meme y proyecto que pretende hacer más fácil invertir en ‘startups’ continentales y frenar las ridiculizaciones del viejo continente que llegan desde EE UU
El borrador del anteproyecto de ley para los entornos digitales también introduce cinco modificaciones en el Código Penal, como penas para la creación y difusión de imágenes o audios de voz con IA de contenido sexual o “especialmente vejatorio”
El servicio BStartup de Banco Sabadell acompaña y financia a compañías innovadoras y de base ‘tech’ en el desarrollo de sus proyectos, y les facilita el acceso a los mercados
La exposición interactiva ‘La ciencia de Pixar’ explica en Madrid el detallado proceso para crear un largometraje de animación
El dispositivo sorprende por su ligereza y por la nitidez y los colores de su pantalla OLED, pero frente a un ordenador portátil tiene el inconveniente de un precio más elevado y un sistema operativo más limitado
Los grandes modelos de lenguaje podrían convertirse en agentes inteligentes con la capacidad de entender el mundo, pero no lo harán porque viven encerrados en un mundo de palabras
El sector se enfrenta a la falta de un marco legal, a una cadena de valor incipiente, al desafío logístico, a la escasez de profesionales y a la resistencia social
Los usuarios disponen de herramientas tediosas, pero fáciles de aplicar, para evitar ser víctimas de la delincuencia informática
Las brechas sufridas por grandes empresas y organismos evidencian una actividad sin precedentes de los criminales, que aprovechan nuevas herramientas y vulnerabilidades
Guillermo Pacheco, físico y docente de tecnología en un IES de Madrid, ha ido perfeccionando su sistema de año en año
Los agentes limitan el acceso a varios actores sospechosos de intentar entrar en la base de datos de la Dirección General de Tráfico
Viñeta del viernes, 31 de mayo de 2024
El documental ‘La era de los robots’ se pregunta cómo será nuestra vida enganchados a los asistentes personales de inteligencia artificial y cuándo nos superarán las máquinas
El autor hispano peruano lanza su nuevo poemario, ‘Wunderkammer. La musa y otras mutaciones’, tras haber publicado el año pasado el premiado ensayo ‘Contra los influencers’, la tercera obra que dedica a estudiar el devenir de la escena poética contemporánea
Un estudio revela que los encabezados sin contexto viralizan en redes con la ayuda de actores malintencionados, provocando un riesgo mayor de desinformación
La nueva política de privacidad de Meta genera rechazo entre muchos usuarios, que difunden en redes la forma de evitar ser los conejillos de indias de la tecnológica
La investigadora ha sido galardonada con el premio L’Oréal-Unesco For Women in Science por contribuir al desarrollo de algoritmos justos
¿Por qué se comportan como lemmings empeñados en despeñarse las empresas más capaces del mundo?
Los estudios avanzan en sistemas para que vehículos y robots miren, analicen y discriminen la información relevante para tomar decisiones en milisegundos
Un meme generado con inteligencia artificial arrasa en las redes sociales y nos advierte sobre un entorno digital que estará dominado por la generación automática de contenidos
Diferentes redes de académicos y expertos trabajan para preservar idiomas, algunos con millones de hablantes, que tienen poco a ningún registro en la web
El investigador español Javier Prior lidera un grupo internacional que desarrolla sensores para identificar anomalías en su etapa más inicial y al mínimo nivel celular