
África se propone acabar con sus guerras
El nuevo presidente de la UA, el sudafricano Cyril Ramaphosa, exige a la ONU un mayor peso en procesos de paz como el de Libia
El nuevo presidente de la UA, el sudafricano Cyril Ramaphosa, exige a la ONU un mayor peso en procesos de paz como el de Libia
Las fuertes lluvias sufridas en los últimos meses en grandes áreas del país dejan a unas 900.000 personas afectadas por las inundaciones y los destrozos
La autora, coordinadora logística de Médicos Sin Fronteras en Sudán del Sur, cuenta la drámatica situación en la que viven los desplazados por las graves inundaciones que azotan Ulang, región al noreste del país. Hay más de 900.000 personas afectadas
Un documental muestra el futuro de miles de personas tras huir del conflicto de Sudán del Sur a un asentamiento de refugiados en el norte de Uganda
La arquitecta Camille Quilichini trabajó en un centro sanitario gestionado por Médicos Sin Fronteras en el país africano. Su misión era diseñar la nueva farmacia, pero mientras estuvo allí capturó en su libreta de bocetos la vida cotidiana de pacientes y personal
En diciembre de 2013, 5.000 personas vivían en este rincón del país africano. En 2018 la llegada de refugiados hizo aumentar la población a 50.000. Esto va mermando los recursos locales y aumentando el riesgo de hambruna
El Consejo Soberano que regirá el país durante una transición de tres años tendrá una presidencia alterna
El país ostenta varios récords mundiales: el más joven, las líneas aéreas más inseguras y el mayor número de muertos en un conflicto en el siglo XXI
Para que los refugiados se liberen de su condición, es necesario mirar más allá de las crisis
Una comisión establecida por Naciones Unidas en el país denuncia que la situación empeora a pesar de un acuerdo de alto el fuego
La guerra, la desregulación en la tala y la explotación laboral de las compañías madereras impide el desarrollo de este 'flotador' económico
Entre los liberados hay 48 niñas. El reclutamiento de menores en el mundo se ha duplicado desde 2012
La mayoría de emergencias menos mediáticas se concentra en África. Por primera vez, Venezuela se suma a la clasificación
Este 15 de diciembre se cumplen cinco años del estallido del conflicto civil. Las organizaciones humanitarias han conseguido más de 6.000 reunificaciones familiares en este tiempo, pero aún quedan muchos menores desaparecidos o separados de sus allegados
La amenaza de la hambruna y una guerra civil interminable condenan al más joven país del continente, pero, sobre todo, a sus habitantes. Sus dramáticas historias se incluyen en el libro 'Enduring Times'
El hambre, la guerra y la enfermedad están agotando las últimas fuerzas de los sursudaneses
En Yambio, Sudán del Sur, se celebró el pasado martes una ceremonia simbólica de desmovilización decenas de niños intercambiaron sus fusiles por material escolar
El país, que alcanzó su independencia en 2011, vive sumido en una guerra civil desde 2013 que impide su desarrollo
El Estado apenas controla un puñado de localidades de Sudán del Sur. Gran parte del país está bajo dominio de decenas de milicias armadas de casi 35 etnias
En Yambio, un pueblo devastado por la guerra, el 60% de sus niños ha sido reclutado por grupos armados. En Sudán del Sur, en conflicto civil desde 2013, se estima que hay 19.000 niños y niñas soldado
La ONU adoptará medidas adicionales contra los que traten de hacer descarrilar el proceso de paz
Imagine que cada minuto, a su alrededor, 20 personas abandonaran sus casas a la fuerza
Una campaña de inmunización animal sin precedentes busca proteger el ganado, del que viven dos de cada tres sursudaneses, y evitar los contagios a humanos en un país castigado por la guerra
Se trata del segundo incidente con cooperantes retenidos por grupos armados solo en abril
El universo mundari gira en torno a sus animales en una simbiosis perfecta, casi mística, con un grado de intimidad insólito en la raza humana
Se trata de uno de los lugares más remotos de Sudán del Sur. El equipo llegó hasta allí para documentar la forma de vida de esta etnia aislada
Ganiko y Jackson son dos de los 207 niños soldado liberados por grupos armados en Sudán del Sur. Se espera que, a lo largo de los próximos meses, otros 1.000 abandonen los grupos armados que los secuestraron
El fotógrafo Siegfried Modola acompaña a un equipo de Médicos sin Fronteras a la aldea de Thaker, en Sudán del Sur, reciente escenario de enfrentamientos entre diferentes grupos armados
Se calcula que 75.000 menores no acompañados han abandonado Sudán del Sur por la guerra. Solo el 30% vuelven a encontrarse con sus familias
Desde diciembre de 2013, la guerra civil de Sudán del Sur, que ha afectado a más de cuatro millones de personas, ha obligado a más de dos millones a buscar refugio en otros países y ha causado 1,8 millones de desplazamientos internos
Durante la estación seca entre diciembre y mayo los pastores de las montañas bajan sus rebaños a las llanuras cerca del Nilo, donde establecen su ganado y acampan para asegurar que sus animales están cerca de tierras de pastoreo.
La instalación de 212 grifos y un tanque en la zona del Alto Nilo de Sudán del Sur evita que las niñas pasen cuatro horas de camino al río
Un año después de que se declarara la situación alimentaria extrema, la ayuda humanitaria entorpecida por el conflicto es lo único que puede evitar que ocurra de nuevo
Sudán del Sur tiene una de las mayores tasas de mortalidad materna: una de cada 50 embarazadas fallece dando a luz. El hospital de Yuba trabaja por lograr nacimientos más seguros
En 2015 se destinó menos del 0,6 % de la ayuda al desarrollo a la lucha contra la violencia contra los niños
El 12 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Uso de Niños Soldado. Actualmente hay unos 300.000 menores víctimas de reclutamiento y que participan en más de 30 conflictos en todo el mundo
La FAO pide a sus donantes financiación urgente para apoyar a agricultores y pescadores en 26 países
Patricia Danzi, directora del Comité Internacional de Cruz Roja en África, cree que el desplazamiento creciente de personas debido a los conflictos y el cambio climático es el mayor problema del continente
Más de un millón de niños pasan hambre en Sudán del Sur. Entre ellos está María John. Estas imágenes reflejan su camino desde el tratamiento inicial hasta la actualidad