El 8 de abril un eclipse solar total viajará a lo largo de unos 6.700 kilómetros desde México hasta Canadá y los investigadores se preparan para hacer experimentos
El espacio que nos rodea tiene una estructura magnética que hemos podido explorar con satélites y frena el constante bombardeo de las partículas del viento solar
Somos una colección de átomos que llevan miles de millones de años danzando por el cosmos. ¿Cuál es la edad cósmica de nuestros cuerpos? ¿Y de la Tierra?
La sonda ‘SLIM’ se posó el viernes en el satélite a tan solo 55 metros de su objetivo, pero los paneles solares están mal ubicados para recibir alimentación
El planeta de cráteres intactos, atardeceres únicos, temperaturas y densidades extremas y un campo magnético difícil de entender está aquí al lado y lo conocemos muy poco
Los gases del medio interestelar son la materia prima a partir de la cual se construyen las estrellas y el combustible que mantiene ‘vivas’ las galaxias
No somos conscientes de que cada 11 años el Sol necesita un reinicio que lleva produciéndose desde que tenemos instrumentación para medirlo, o quizás antes
El telescopio ‘James Webb’ acaba de detectar dióxido de carbono en este satélite galileano, uno de los mundos cercanos estudiados en busca de vida extraterrestre
El país se encuentra en una posición privilegiada en el mundo para observar el fenómeno, que será visible en todo el territorio, especialmente en Barranquilla, Buenaventura, La Tatacoa y Quibdó
El fenómeno astronómico se podrá observar en todo el país. Los expertos advierten de lesiones “extremadamente graves” a los ojos si no se toman las precauciones adecuadas
El fenómeno astronómico solo se percibirá levemente desde las islas Canarias más occidentales durante la puesta de sol de este sábado y no se podrá ver en la península Ibérica
La NASA lanza mañana esta sonda espacial que llegará en 2029 a un mundo hecho de metales, con el objetivo de descubrir las claves de la formación del núcleo de nuestro planeta
Los restos de la roca espacial recogidos por la sonda ‘Osiris-Rex’ de la NASA contienen agua y carbono, lo que refuerza la idea de que esos elementos pudieron llegar a la Tierra en meteoritos
Uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes del año será visible en todo el país, especialmente en la península de Yucatán. Chichén Itzá, Edzná y Uxmal son algunos de los sitios arqueológicos que alistan actividades para disfrutarlo
La cuarta superluna del año alcanzará su máximo acercamiento con la Tierra durante la noche del 28 de septiembre, cuando lucirá ligeramente más grande y brillante
La periodista Gabriela Warkentin conversa sobre la posibilidad de vida extraterrestre con Antígona Segura Peralta, astrobióloga del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM
Explicamos una propiedad de la luz (y de las personas) que permite conocer los rincones más pequeños y recónditos del universo (y del pensamiento): la coherencia