![El secretario general de la OTAN, Jens Stolteberg (dcha), recibe al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a su llegada a la cumbre de la Alianza Atlántica en junio de 2021 en Bruselas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KP44QIARGNGUAB7LXEFNMTVFF4.jpg?auth=257d095b92d0e78fb553ea72019639429e33cc6eb621595853e4d107f0074aaf&width=414&height=311&focal=2080%2C845)
Erdogan, el socio más incómodo para la OTAN
El veto de Turquía a Suecia y Finlandia despierta recelos en Estados Unidos y la UE, mientras que Ankara achaca a sus aliados falta de comprensión con sus necesidades de seguridad
El veto de Turquía a Suecia y Finlandia despierta recelos en Estados Unidos y la UE, mientras que Ankara achaca a sus aliados falta de comprensión con sus necesidades de seguridad
Turquía busca acabar con la presencia de las milicias kurdo-sirias, que Ankara ve como una amenaza, e instalar refugiados en los territorios ocupados
La Policía detiene a siete personas por engañar a la víctima haciéndole creer que un agente especial necesitaba su ayuda
El Estado Islámico cometió hace ocho años en Irak un genocidio contra esta minoría kurda, con la matanza de 5.000 personas y el secuestro de 6.000 en dos semanas. EL PAÍS reconstruye a través de los supervivientes una de las grandes tragedias del siglo XXI
Uno de los efectos de la ofensiva de Rusia en Ucrania es que los sirios tienen más dificultades que de costumbre para poner comida en sus mesas
La subida del precio del pan y otros alimentos básicos hace que la población siria, especialmente los desplazados con exiguos salarios, sufran inseguridad alimentaria. Es el caso de Hamida Al-Hussein, de 70 años
Decenas de jóvenes sirios con discapacidades causadas por el conflicto en su país intentan salir adelante en Reyhanli, una urbe fronteriza de Turquía, donde más de 1.000 víctimas recibieron ayuda el pasado año de organizaciones independientes o clandestinas
Una comprometedora investigación de la oficina antifraude de la UE desencadena la decisión de Fabrice Leggeri, al mando de la agencia de fronteras europea desde 2015
La llegada de millones de ucranios ha despertado una solidaridad loable. Ahora habría que universalizarla para que no se revele discriminatoria
El general ruso tiene la misión de unificar un mando hasta ahora dividido en varios frentes y que no ha logrado los avances previstos por Putin
El Shafee Elsheikh, de 33 años, forma parte de la célula que también secuestró el reportero español Marc Marginedas, que ha testificado en el juicio
En el norte de Siria, muchos colegios ya no saben de libros ni lecciones porque se han convertido en hogar para la población desplazada, familias enteras con hijos que nunca asistieron a una clase. La educación ha sido relegada en un conflicto que dura ya una década
La decisión de un tribunal de Estambul abre la puerta a la normalización de relaciones con Riad, cuyo apoyo ecónomico busca Ankara
En los campos para desplazados del noreste de Siria existen dependencias solo para que las refugiadas puedan hablar con libertad, desahogarse y recibir atención psicológica para sanar sus múltiples traumas por la guerra
Andrea Rizzi, corresponsal de asuntos globales en EL PAÍS, y Guillem Colom, doctor en seguridad internacional, analizan la amenaza de un ataque nuclear, químico o biológico en la invasión rusa
Mujeres y niñas son las más afectadas por un conflicto armado que dura décadas. Los llamados ‘espacios seguros ‘, habilitados por algunas organizaciones en los pueblos y campamentos de desplazados, ofrecen servicios psicosociales específicos para paliar el daño en salud mental de estas supervivientes
El fotógrafo Mathieu Pernot sigue el rastro fotográfico de su abuelo entre los vestigios de antiguas civilizaciones y la devastación causada por las últimas guerras
Chechenia, Siria, Georgia... y el África subsahariana. El presidente ruso lleva desde los años noventa involucrado en conflictos bélicos. Hablamos con los periodistas que los cubrieron para ayudarnos a entender sus objetivos en Ucrania. Presenta Íñigo Domínguez
El Kremlin contrata para la guerra a miles de extranjeros, cuyo protagonismo crece a medida que aumenta el número de bajas rusas
Los expertos respaldan la hipótesis de que Rusia baraja el uso de armamento tóxico en la guerra
El intelectual francés se interroga sobre los límites en la intervención extranjera en un conflicto. Y aboga por una Ucrania neutra y federal
Especialista en migraciones y geopolítica del cambio climático, el belga François Gemenne advierte de que un mundo más caliente será también más violento
Ser un miembro inequívoco del frente democrático que está resistiendo la destrucción de Ucrania rendirá muchos más dividendos de lo que jamás podría dar el evitar comprometerse
En el día del aniversario del estallido de la revolución siria, hablamos con el artista que utiliza los materiales a su alcance, como casquillos de cohetes, misiles o balas, para pintarlos “Estas piezas cuentan la historia de un detenido, un expatriado, de ciudades y pueblos destruidos”
Kiev podría convertirse en un nuevo Alepo si Putin decidiera recurrir a su aplastante superioridad aérea
La llegada de miles de desplazados del país árabe en 2015 llevó a la UE a alcanzar a regañadientes un pacto de acogida que acabó incumpliendo
Los cohetes, lanzados por los Guardianes de la Revolución, impactaron cerca del Consulado de EE UU en Erbil
El drama de Túnez, en el que un refugiado sirio se presta por dinero a ser una obra de arte viviente que se puede comprar y vender, llegó el año pasado a la gala de los premios de Hollywood
Los movimientos de resistencia rara vez son tan hermosos como nos los pintaron en las fantasías europeas posteriores a 1945
Es necesario que nuestra política nacional se ocupe de asuntos locales, pero sin descuidar nuestro entorno más próximo
Tienen menos hijos, se rebelan contra la violencia machista y hasta se divorcian. Educadas como madres y esposas, muchas han empezado a trabajar. Ese nuevo rol está provocando un giro de mentalidad en ellas.
Al-Ahmad, Shahibar, Ghafarji y Karam son refugiados sirios que han fundado un restaurante, una empresa cosmética y creado un sistema de mapeo digital de edificios en 3D, en España, Irlanda y Holanda, donde se han establecido para dejar atrás la guerra, pero no sus ganas de contribuir a la economía y al avance científico
Las personas que han sido torturadas exhiben una profunda cicatriz emocional. Duele con ciertos recuerdos; arde las noches de pesadillas. Visitamos un proyecto de Médicos sin Fronteras en Grecia especializado en víctimas, que nos cuentan cómo es su vida después de haber sufrido este trauma
Cientos de menores de familias que participaron en el ISIS, entre ellos un español, han sido apartados por los kurdos y recluidos en centros de “rehabilitación” o prisiones en el noreste de siria, convirtiéndose en blanco de los islamistas radicales
La muerte de Al Quraishi la semana pasada se suma a otras operaciones contra Al Qaeda y el ISIS comandadas por Obama y Trump
La operación de EE UU contra Al Qureishi supone un duro revés para reconstruir la red yihadista, pero su amenaza sigue viva tras el ataque a una prisión siria
La inteligencia de EE UU tenía localizado desde hacía meses el escondite donde se suicidó Al Quraishi. Los vecinos relatan horas de tiroteos y explosiones
Las madres de los niños ingresarán en prisión a la espera de un proceso judicial en su contra
Le ofrecemos una selección de las mejores fotos del día
Ankara refuerza su relación estratégica con Kiev con la venta de drones turcos y la firma de un acuerdo de libre comercio, a la vez que pacta varios alto el fuego con Rusia en Siria, Libia y el Cáucaso