_
_
_
_

Vídeo | La complicación añadida de los rescates nocturnos en los terremotos de Siria y Turquía

Los equipos de emergencia no descansan durante las horas nocturnas, cuando el frío y la oscuridad hacen más complicado encontrar supervivientes

Equipos de rescate en la ciudad de Idlib este miércoles.Foto: YAHYA NEMAH (EFE) | Vídeo: EPV
Daniel Castresana

Dos sonidos rompen el silencio de la noche en las zonas de Turquía y Siria afectadas por los terremotos. Uno, el de las herramientas de los equipos de rescate que trabajan para salvar a las personas atrapadas. El otro, el de las hogueras con las que los supervivientes intentan resistir las temperaturas de hasta 10 grados bajo cero. En una de esas operaciones, en las que cada segundo cuenta, está Sergio Belloch, portavoz de la ONG Intervención, Ayuda y Emergencias. “Está haciendo bastante frío, la gente intenta cobijarse como puede con hogueras y sin meterse debajo de los edificios, porque sigue habiendo réplicas”. Los coches pueden ser una alternativa para combatir el frío nocturno. Pero no todos los damnificados cuentan con esta opción.

En el vídeo que encabeza esta noticia, Belloch relata cómo llevan a cabo los rescates nocturnos, las complicaciones añadidas de equipo que tienen y cómo la oscuridad, muchas veces, no es un problema cuando los supervivientes están enterrados varios metros bajo los escombros. Su ONG trabaja siempre con perros rastreadores. Nada más llegar a Turquía, el martes por la noche, llevaron a cabo un rescate. En el vídeo aparecen las imágenes de esa primera intervención, que terminó con éxito.

Sobre la firma

Daniel Castresana
Es periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid y Master de Periodismo de EL PAÍS por la Universidad Autónoma. Trabajó en los informativos de la cadena de televisión CNN+ y en el diario Expreso (Ecuador) antes de incorporarse a la sección de vídeo del periódico, donde se ocupa principalmente de temas de actualidad.

Más información

Archivado En

_
_