Ir al contenido
_
_
_
_
EL PAÍS MUNDIAL | ARGENTINA 1978

Argentina se llevó ‘su’ Mundial

Argentina se elevó a los altares del fútbol mundial tras imponerse en un torneo donde fue de menos a más para derrotar 3-1 en la final a Holanda. Ya sin Cruyff, el equipo europeo repitió final y mostró el mejor fútbol en una Copa del Mundo bajo sospecha. El 6-0 de Argentina en cuartos de final a Perú eliminó de la final a Brasil por la diferencia de goles. Ganó Argentina, con un genial Kempes, con el Monumental lleno de papelitos blancos en una imagen para la historia. Italia y Brasil también dejaron huella. España se estrelló y no pasó de la primera fase. Austria le cerró el camino aunque empatara con el propio Brasil y le ganara a Suecia.

EL PAÍS MUNDIAL | SUDÁFRICA 2010

Y España tocó el cielo

Tuvieron que celebrarse 18 campeonatos del Mundo para que el continente africano albergase un torneo. Sudáfrica fue la sede del 19º, un torneo que estrenaba también dueño, el octavo en toda sus historia. Un gol para la eternidad de Iniesta, en la segunda parte de la prórroga en la final ante Holanda, selló el triunfo definitivo de los de Del Bosque, el culmen de una obra iniciada dos años antes con la Eurocopa. Por el camino dejó a una de las grandes favoritas, la Alemania de Joaquim Löw, a la que ya había vencido en la final de Viena. Una selección que contó con el máximo goleador del torneo, Thomas Müller. El premio para el mejor jugador del torneo (Diego Forlán), supuso también un reconocimiento a una de las sorpresas, la Uruguay que alcanzó las semifinales. Entre los Casillas, Ramos, Xavis e Iniestas, en el vestuario de España destacaba un jugador que cultiva un perfil bajo lejos de la pelota, pero respetado. Para sus compañeros, Carlos Marchena era el pater.

EL PAÍS MUNDIAL | España 1982

La gran decepción

El Mundial de España de 1982 tuvo para España solo una connotación geográfica. La algarabía de los ochenta, entre la movida y el Naranjito, deportivamente fue un fiasco para una selección presuntamente llamada alcanzar cotas mayores. El empate inaugural ante Honduras (y de penalti convertido por López Ufarte) y la derrota ante Irlanda (entre medio se ganó a Yugoslavia), permitieron el pase a la segunda fase pero inundaron de desconfianza a la selección dirigida por Santamaría. Una derrota ante Alemania y el empate ante Inglaterra apearon a la selección que se fue del torneo con mucha pena y ninguna gloria. El Mundial de España fue, en realidad, el Mundial de Italia, que comenzó llena de dudas en el grupo de Polonia, Camerún y Perú, pero fue creciendo de forma imparable hasta la final que venció a Alemania (3-1). Italia tuvo dos nombres propios. Uno en el campo, Paolo Rossi, y otro en el palco, el presidente de la República, Sandro Pertini, festejando alborozado los goles de su selección.