_
_
_
_

Las grandes potencias salen a calentar

Lahm pide sitio en el eje de Alemania al tiempo que Rooney juega al fútbol americano Neymar, Messi y Cristiano asumen los galones de sus equipos Las lesiones atenazan a Holanda y Uruguay

Messi, durante el entrenamiento de ayer.
Messi, durante el entrenamiento de ayer.Natacha Pisarenko (AP)

Dos semanas faltan para que ruede el balón en Brasil. Tiempo para que las selecciones cojan color y forma, la cocción idónea para el Mundial. Así están los 10 rivales más potentes de España.

→ Lahm, el eje de Alemania. Pillado a más velocidad de la permitida y con el móvil colgado de la oreja, el seleccionador, Joachim Löw, se ha quedado sin el permiso de conducir. Un contratiempo menor para Alemania, concentrada al pie de los Alpes italianos. Más parece incomodar la predisposición de Lahm a ser mediocentro —invento acertado de Guardiola en el Bayern—, lejos de su posición natural, la de lateral derecho. Khedira, Schweinsteiger y Kroos eran, en principio, los destinados a ocupar la medular. Igual el domingo, ante Camerún, se puede salir de dudas.

→ La ruptura de Van der Vaart. Con Robben entre algodones tras haber perdido buena parte de la chispa competitiva que ofreció a lo largo del curso, un nuevo problema ha golpeado al gran rival de España en la primera fase: la baja de Van der Vaart, que se pierde el Mundial tras una lesión muscular durante un entrenamiento en la concentración oranje en Portugal. Louis Van Gaal tiene ahora la opción de incluir a Sneijder (Galatasaray), a años luz del nivel ofrecido en Sudáfrica 2010. Holanda jugará su próximo partido amistoso el sábado frente a Ghana.

→ Cortafuegos Prandelli. La noticia de la renovación de Cesare Prandelli hasta 2016 ha inundado de tranquilidad la concentración de Italia en Coverciano. Al mismo tiempo, el técnico templa el carácter de Balotelli y resta importancia al hecho de que se haya encontrado 25 kilos de comida caducada en el hotel azzurro en Brasil. Juegan el sábado ante Irlanda y se centran en el Mundial, donde no van como favoritos pero sí fiados a su fútbol. Como en 1982 y 2006, donde se llevaron el título.

Rooney.
Rooney.ANDREW YATES (AFP)

→ ‘Touchdown’ de Rooney. Los problemas del delantero Rooney en la ingle apenas alteran el ánimo del veterano inglés Roy Hogdson. La estrella del equipo inglés no participó con el resto de sus compañeros en las últimas sesiones de entrenamiento, centrado en ejercicios más propios de fútbol americano que de fútbol. Inglaterra, que ahora se entrena en su país, se ejercitará en un fuerte militar en Brasil. Antes, se medirá con Perú en Wembley.

→ Al ritmo de Cristiano. Desde la concentración portuguesa se recurre con inflexible persistencia a Cristiano Ronaldo y los problemas musculares que le han restado protagonismo al final del curso. Por ello, el técnico, Paulo Bento, ya aclaró que el 7 tendrá una preparación especial y a su medida, lo que haga falta. El conjunto luso se enfrentará primero a Grecia y, ya en tierras brasileñas, a México e Irlanda, en la sede de los Jets de Brooklyn. “No tenemos la presión de ganar y es genial”, explica Ronaldo; “nada es imposible”.

→ Pogba pone el fútbol. El centrocampista juventino Pogba es el hombre de moda en la selección francesa tras su actuación ante Noruega en el último amistoso, que se saldó con un triunfo por 4-0. No obstante, el seleccionador, Didier Deschamps, prefiere apretarle: “Puede hacerlo mucho mejor”. Aviso para todos, incluso para Benzema, sin el puesto de la delantera asegurado porque pide turno Giroud, que hizo dos dianas ante los noruegos.

→ La bandera Messi. Obsesionado con los detalles, el técnico Alejandro Sabella inspeccionó el lunes el césped de Ezeiza, cuartel de Argentina hasta el día 9, cuando viajarán a Belo Horizonte. Antes, sin embargo, disputará dos amistosos como locales (Trinidad y Tobago y Eslovenia), duelos para dilucidar si existen soluciones para reforzar una zaga en el punto de mira, sobre todo porque nadie duda de la delantera ni de Messi. Pero Leo, que ha cuajado su peor año, se exige la conquista del Mundial, reto superlativo porque es en tierra hostil y porque un triunfo le equipararía a Maradona. “El líder es Messi, nuestra bandera”, dijo Sabella.

Neymar.
Neymar.VANDERLEI ALMEIDA (AFP)

→ El búnker de Brasil. “Vi a Ronaldo y Romario siendo campeones, y yo también quiero serlo”, anuncia Neymar, estrella de un Brasil remozado, hasta el punto de que solo cinco jugadores (Julio César, Thiago Silva, Alves, Maicon y Ramires) repiten lista del Mundial anterior. Preocupados por la euforia desatada de los hinchas entremezclada con la enfurecida masa social, que reivindica menos fútbol y más atención a la salud y la educación, Brasil se ha encerrado en la Granja Comary, a 80 kilómetros de Río. Sin bajas, la canarinha cree que la pasada Confederaciones —vencieron a España en la final— es el mejor barómetro para afrontar su Mundial.

→ El menisco de Uruguay. Ya no es el cartílago de Luis Suárez, sino que es el menisco de Uruguay, país sobrecogido porque su punta estrella pasó por el quirófano la semana anterior. “Mi sueño sigue intacto, estaré allí”, resolvió ayer el charrúa. Tabárez, por si las moscas, probará en los próximos amistosos (Irlanda del Norte y Eslovenia) con Forlán como pareja de baile de Cavani, el otro gran estilete. Concentrados en el Complejo Celeste, en la periferia de Montevideo, la selección celeste sueña con el legado de Ghiggia, capaz de desmontar Maracaná en la final de 1950.

→ Los retoques de Chile. Discípulo de Marcelo Bielsa, Jorge Sampaoli hace y deshace en Chile. Excluido hace dos semanas el goleador de Colo-Colo Esteban Paredes, regresa ahora ante la baja del lesionado Matías Fernández, el pase de gol. Una debilidad que preocupa al seleccionador, consciente de que Vargas y Alexis ponen regate y velocidad, poco remate. Elogiado por todos, Chile se resiste a la algarabía y se centra en alcanzar los cuartos, ronda inédita desde su Mundial, en 1962. Instalados en Pinto Durán, cerca de Santiago de Chile, jugarán amistosos (Egipto e Irlanda de Norte) antes de viajar a Brasil. Se cuenta con Vidal, la palanca chilena, por más que fuera operado del menisco hace dos semanas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_