El suicidio como fin de fiesta
El día que Stefan Zweig fue a ver un abogado para hablar de los requisitos para casarse con su secretaria Lotte Altmann Alemania acababa de declarar la guerra a Polonia
El día que Stefan Zweig fue a ver un abogado para hablar de los requisitos para casarse con su secretaria Lotte Altmann Alemania acababa de declarar la guerra a Polonia
El antiguo miembro de una unidad de exterminio del Tercer Reich, fallecido a los 97 años en Ontario, sostenía desde 1995 una batalla legal para evitar su deportación
El escritor presenta en Gibraltar, escenario de la trama, ‘El italiano’, una novela sobre los osados ataques de los torpedos tripulados de la Decima Flottiglia Mas a la base británica
La artesana Remedios Vincent, creadora de FEEAS, elabora en su taller madrileño piezas ‘siniestras’ hechas con objetos antiguos que encuentra alrededor del mundo con el fin de salirse de los cánones de belleza
La historia olvidada de una de las primeras funcionarias españolas, feminista, sufragista y acusada de espionaje
El Principado de Sealand, fundado por Roy y Joan Bates, redactó en 1975 su propia Constitución y creó su moneda, su bandera, su himno e, incluso, su pasaporte y su escudo de armas
El Tercer Reich utilizó información aportada por los ciudadanos para sentenciarlos a muerte. ‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘Privacidad es poder’, de la investigadora hispanomexicana Carissa Véliz
Pere Areny fue fusilado delante de sus vecinos de Canillo en 1943 acusado de asesinar a su hermano
Protegió a miles de judíos e intelectuales de la persecución nazi involucrándoles en los ensayos para descubrir la vacuna, y después con la distribución clandestina de dosis
La serie de cuatro capítulos demuestra que el talento dinamita la ya de por sí frágil frontera entre la ficción y la realidad
Melitta von Stauffenberg, cuñada del oficial que atentó contra Hitler, y Hanna Reitsch, nazi convencida, fueron las grandes mujeres piloto del país, pero de talante muy distinto
La colección de arte de Robert Lewenstein se vendió en 1940 y los descendientes han batallado desde 2013 para recuperar el lienzo
Una nueva traducción en español de ‘La sal de la tierra’ recupera el brillo y el particular estilo de una de las novelas fundamentales de las letras polacas. “Mi padre se sentía impotente por no poder ayudar a su pueblo”, recuerda su única hija, afincada en Madrid
El viaje de ocho horas en ferry desde Ibiza se convierte en una gran peripecia vital con la lectura a bordo de ‘San Andreas’, de Alistair MacLean
La bailarina y activista de origen estadounidense será la sexta mujer y la primera negra que ingresa en el gran templo laico
El Gobierno israelí tacha de “antisemita” la norma y retira a su representante diplomático en Varsovia
El reciente reconocimiento a Henriëtte Pimentel en el Museo de la Resistencia Holandesa renueva el interés de los historiadores por la callada labor de las mujeres en la lucha contra los nazis
Vilnius recuerda a sus artistas más ilustres y el turbulento pasado del país en numerosos museos. De la casa del poeta Mickiewicz a la antigua sede del KGB
La escritora nos relata el esfuerzo de los locutores españoles, casi todos exiliados de la II República, por mantener vivas las emisiones internacionales en español de la BBC a pesar de todas las interferencias e intromisiones del régimen franquista.
Unos 30.000 prisioneros participaron en la edificación de las 640 construcciones con las que los nazis planearon atacar Gibraltar y que hoy languidecen en la costa de Cádiz
El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales
Los cuadernos íntimos del popular escritor austriaco se mueven entre la ligereza sentimental de los primeros años del siglo XX y el drama de las dos guerras mundiales
Detrás de las falsificaciones de la historia se esconde la voluntad de dividir a la sociedad
Kentaro Kobayashi pide disculpas por haber sido “extremadamente imprudente” en un espectáculo de humor
La red Monuments Men and Women Museum reivindica el valor y la eficacia de las mujeres en la protección y recuperación de cinco millones de piezas en la Segunda Guerra Mundial
Naoko Abe relata en ‘El hombre que salvó a los cerezos’ la relación de Japón un árbol emblemático, pero también la historia del jardinero inglés que rescató a muchas especies de la extinción
El Gobierno francés allanó en 1947 el camino de vuelta de la carrera después del enfrentamiento bélico
Lo importante ahora es cómo aprovechar la experiencia del impulso científico y mantener el empuje
Polonia e Israel se enfrentan por las restituciones de bienes a las víctimas del Holocausto
Se trata unas 4.000 piezas repatriadas por los Aliados tras la Segunda Guerra Mundial, que serán revisadas antes por el servicio de Patrimonio Cultural
El fútbol magiar dominó la década de los 50 con partidos antológicos, pero con una derrota desoladora en la final del Mundial 54
El 22 de junio se cumplen 80 años del principio del fin para el régimen nazi: la decisión de invadir la URSS
Ningún documento aclara por qué se incorporó esta polémica obra a las colecciones del museo, ni cómo ha podido una pieza tan voluminosa mantenerse oculta. La única certeza es que nunca se ha exhibido ni se han publicado fotografías en color
Se cumplen 80 años de la muerte del arqueólogo y oficial británico John Pendlebury a manos de los paracaidistas alemanes durante la invasión de la isla griega en 1941
Países como Francia y Alemania cambian su política hacia el pasado imperial y la esclavitud arrastrados por la denuncia del racismo estructural de Black Lives Matter
En junio de 1944, tropas nazis realizaron una acción ejemplarizante en Oradour-sur-Glane, con un total de 643 víctimas. La última víctima, la española Ramona Domínguez Gil, no ha sido identificada hasta más de siete décadas más tarde.
Francia rinde homenaje a una española asesinada en la matanza perpetrada en la localidad francesa en 1944 y cuya identidad no se verificó hasta 2020
Las estanterías son milagrosamente lo único que ha quedado en pie frente al conjunto de escombros que aparece en el centro de la estancia. Todas las ruinas arquitectónicas resultan idénticas. No se saben morir los edificios
‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘Hitler y las teorías de la conspiración’, del historiador británico Richard J. Evans. Tras la muerte del líder nazi corrieron los rumores. Uno de ellos lo difundió Stalin
El actor danés, grande del cine europeo, encarna en ‘The Good Traitor’ al diplomático Henrik Kauffmann, un personaje poliédrico que logró convertirse en la voz de Dinamarca en la Segunda Guerra Mundial incluso contra su Gobierno