
Sanidad prorroga cuatro meses más 5.600 contratos para sanitarios de refuerzo por la covid en la Comunidad Valenciana
La consejera Ana Barceló anuncia que el refuerzo estará vigente hasta la puesta en marcha de las 6.000 nuevas plazas estructurales
La consejera Ana Barceló anuncia que el refuerzo estará vigente hasta la puesta en marcha de las 6.000 nuevas plazas estructurales
843.945 pacientes están pendientes de una cita con el especialista o de operarse en la región, la misma cifra que en marzo de 2019
La inmunización se intensificará durante las próximas semanas en varias ciudades en los lugares de mayor afluencia de gente
Si al colpaso provocado por el coronavirus se añaden nuevas barreras electrónicas que dificultan el acceso a los servicios de Atención Primaria, la valoración del sistema sanitario puede caer en picado
La Plataforma Per un Finançament Just convoca para este sábado marchas en Castellón, Valencia y Alicante con una previsión de fuertes lluvias
Un estudio de la Universidad de Alcalá muestra que las áreas de Madrid que tienen la menor disponibilidad de instalaciones deportivas presentan un 22% más de casos de obesidad y un 38% más de diabetes tipo 2 que los barrios con los mayores recursos para hacer ejercicio
La magistrada también exonera al exconsejero de Sanidad Juan José Güemes y a una viceconsejera
La compañía reserva unas mesas con pantallas de metacrilato en el comedor de su fábrica de Martorell
Las enfermedades crónicas descendieron un 36% ante el infradiagnóstico general derivado por la explosión de la covid
El comité asesor del Govern avala al uso del documento al menos en bares y restaurantes para frenar el aumento de los contagios y combatir la sensación de normalidad
Los dibujos corporales han dejado de ser algo marginal y carcelario para convertirse en un reclamo estético muy popular. El sector tiene en España 3.000 estudios y factura más de 180 millones
El repunte de infecciones entre vacunados es esperable, pero no causará complicaciones en la inmensa mayoría de casos
El informe de la comisión establece que este solar universitario es el único de los ocho espacio analizados que permite un campus
Con un 90% de la población inmunizada, los datos de los hospitales españoles muestran que la protección de las inyecciones sigue siendo robusta a la hora de combatir la covid más grave
La crisis de los opioides se cobró más de 100.000 vidas en plena pandemia del coronavirus, entre abril de 2020 y el mismo mes de 2021
Doce horas de trabajo sentado en el suelo y por el que nunca recibió un salario. Roja es uno de los 58 mil niños que han sido rescatados del trabajo infantil, rehabilitados e integrados al sistema educativo durante el ejercicio 2020-21 en la India, donde se estima que trabajan más de diez millones de niños entre 5 y 14 años.
A casi dos años del inicio de la pandemia, prácticamente se ha disipado el entusiasmo sobre la creación de una “nueva normalidad” económica. Necesitamos un sistema financiero centrado en las personas y en el respeto al planeta
¿Cuántas toneladas de autoayuda y ‘mindfulness’ hemos tragado para engendrar esa necesidad maníaca de encontrarle a todo una enseñanza? El dolor, a veces, es simplemente dolor
El genetista Jair Tenorio lleva años investigando la dolencia a la que ha dado nombre y que causa malformaciones, retraso y problemas inmunes
La Corte decidirá esta semana si despenaliza la interrupción del embarazo, que llevó ante la justicia a más 5.700 mujeres entre 2006 y 2019
Tras recursos de las familias e impugnaciones del Gobierno, la campaña general para adolescentes se ha presentado este martes
La espera media para una operación era en junio de 121 días, 27 menos que en diciembre, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad
Casi dos millones de españoles tienen este problema, aunque muchos lo desconocen
El ayuntamiento impulsa un plan para reutilizar con fines médicos la antigua instalación, en desuso por un accidente
Anticorrupción pide imputar por prevaricación y malversación a la expresidenta madrileña por la eliminación de unos recursos por los que la Administración siguió pagando un millón al año
Los lectores escriben del resultado de la COP26, agradecen el espacio dedicado a la salud mental en el periódico del domingo, abordan la mala oratoria de los diputados y celebran que España haya conseguido llegar al mundial de Qatar
En el este de Camerún, más de 400 yacimientos informales son el hogar de miles de niños, que trabajan en ellos para ganar su sustento en vez de ir al colegio
El ministerio fiscal, que también solicita que se investigue al exconsejero del PP Juan José Güemes, estima en 10 millones de euros las pérdidas para las arcas públicas por el recorte en el hospital Puerta de Hierro
El tiempo de espera para una cirugía creció un 18% el primer año de la pandemia. Sanidad todavía no ha publicado cifras oficiales de la situación en 2021, pero varios pacientes cuentan cómo aguardan una intervención que se retrasa hasta más de un año
La privada capta nuevos afiliados con el anzuelo de facilitar el acceso médico
Privatizaciones y copagos favorecen a los hogares más necesitados. Y, para mí, eso es ser de izquierdas
Los casos totales siguen siendo bajos pero sobrecargan los centros de atención primaria y confirman la expansión del virus
España tenía un grave problema de salud mental y la pandemia lo ha agudizado
María de Quesada intentó quitarse la vida a los 15 años. La única hija de Dolors López se suicidó hace 10. Ambas comparten su historia para ayudar a otros
La comunidad registra una aceleración del repunte de casos y los expertos avisan de que las predicciones a corto plazo “no son buenas”
Esta práctica nos exhorta a que no juzguemos nuestros pensamientos y, sobre todo, a que nos concentremos en el presente. Ayuda a sobrellevar el estrés, pero también refuerza el ‘statu quo’ que lo provoca
La crisis se remonta a 2014 cuando afectó a una comunidad pobre y mayoritariamente negra en el Estado de Míchigan (EE UU)
Si las autonomías pagan la sanidad y la educación, hacemos desaparecer al Estado como garante de la uniformidad. El problema no es de pocos recursos, es que están pagando lo que no les corresponde
Una veintena de patologías tropicales desatendidas, propias de los contextos más pobres, han causado millones de enfermos. No se pueden erradicar sin tener en cuenta factores tan diversos como el cambio climático, la salud mental o el acceso a agua
Se publica el primer Índice Global de Políticas sobre Drogas. La mayoría de países no cumple con las recomendaciones más básicas de la ONU y se centra en la criminalización, cuando no en la militarización. En la comparativa de los 30 estudiados, el mejor parado es Noruega y el peor, Brasil