Hoy es más importante que nunca garantizar que todos tengan acceso a una correcta higiene de manos. Sobre todo en centros sanitarios: un cuarto de ellos en el mundo carece de estos servicios básicos
Los datos de la ONU señalan que una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a agua potable salubre; dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón, y más de 673 millones de personas no cuenta con retrete
Le damos un alto valor al agua, pero la malgastamos como si fuese un recurso infinito. Y, sin embargo, todavía 77 millones de personas carecen de acceso a ella en América Latina y el Caribe
Almudena Moreno, María del M. Rivero, Patricia Tejero|
Miles de mujeres, desde Guatemala hasta Senegal pasando por Nicaragua o Tanzania, se enfrentan cada día a obstáculos frente a los cuales más de uno de nosotros se amilanaría
La República de Macedonia del Norte es uno de los países más afectados por la contaminación atmosférica del mundo, y en él la tasa de muertes prematuras supera a la de la mayoría de los países europeos. Un recorrido por sus ciudades y campos desvela algunas de las razones
Sufyan Ali es uno de los más de mil refugiados en el asentamiento de Lipa, en Bosnia y Herzegovina. En esta misiva denuncia las condiciones de vida inhumanas y el bloqueo de las carreteras impuesto para evitar que puedan entrar en Europa
Es necesario un compromiso de financiación pública de los servicios de agua y saneamiento, reforzando las capacidades municipales y empoderando a los ayuntamientos como responsables de estos servicios
La falta de saneamiento causa más muertes que la malaria, el sida y el sarampión juntos. Es momento de utilizar las fuerzas de mercado para solucionar los problemas más acuciantes de nuestra sociedad. La pandemia ha demostrado que tenemos las herramientas
Posibilitar de forma asequible y sostenible electricidad a mil hogares y dar acceso a agua potable, saneamiento apropiado y cocinas mejoradas a 137 familias son objetivos cumplidos del proyecto ‘EncASa Oaxaca 2018’ que acciona.org desarrolla en este estado mexicano
El 19 de noviembre se celebra la existencia del inodoro, un preciado bien que solo se valora de verdad cuando se carece de él. Algo que le sucede a más de la mitad de la población del planeta, 4.000 millones de personas
El 19 de noviembre se celebra la existencia del inodoro, un preciado bien que solo se valora de verdad cuando se carece de él. Algo que le sucede a más de la mitad de la población del planeta, 4.000 millones de personas
Cerca de 3.000 millones de personas no disponen siquiera de una pileta donde lavarse las manos, mientras 4.500 millones no tienen cuarto de baño o letrina
Son las mujeres las que atienden con frecuencia a sus hijos con discapacidad. Esta es la historia de las que aparcan sus vidas para cuidarlos en el noroeste argentino, sin la ayuda que merecen. La autora ganó la Beca Oxfam FNPI de periodismo sobre desigualdad en 2018 y recibió apoyo para realizar este reportaje
‘Zero Waste France’ publica una guía orientada al ámbito escolar, a la empresa y a los territorios para promocionar un consumo más sostenible para el planeta
Varias amenazas ponen en peligro a este pueblo costero de Senegal una cementera, la basura y la subida del nivel del mar lo han convertido en desastre medioambiental
Un nuevo estudio resalta que, sin un suministro de agua segura en el hogar y en las escuelas, ellos tienen más dificultades de lavarse las manos para evitar la covid-19 y otras enfermedades
El alcalde de la ciudad asegura que el problema de la limpieza ya no preocupa a los ciudadanos pero la oposición y asociaciones vecinales lo desmienten
Se trata de la muestra más antigua del SARS-CoV-2 en América. La investigación de la Universidad Federal de Santa Catarina se publicará tras la revisión de colegas
La higiene se ha convertido en un elemento esencial para prevenir contagios. Organizaciones e instituciones públicas han recomendado el uso de productos capaces de matar a los gérmenes y no solo retirarlos de las superficies
El pasado 6 de febrero, una montaña de residuos equivalente a cuatro campos de fútbol se desplomó ladera abajo en el vertedero de Zaldibar, en el límite entre Gipuzkoa y Bizkaia. Dos trabajadores, Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, fueron sepultados bajo toneladas de basura. Recorremos los escenarios del fatal suceso en busca de respuestas.
Los líderes mundiales hacen un Llamado a la Acción conjunto y coordinado por Saneamiento y Agua para Todos (SWA) reclamando la importancia de asegurar estos servicios para prevenir la propagación del virus y salvar vidas
La salud de todos no puede alcanzarse sin servicios para todos. Los gobiernos africanos y los donantes deben incrementar de manera significativa y urgente los recursos asignados al sector de la sanidad
El grupo SUEZ resalta su agradecimiento en el Día del Trabajo a todos los profesionales, en especial a los del sector sanitario y los servicios esenciales, incluidos los del suministro y saneamiento del agua.
Las empresas que gestionan los sistemas de saneamiento han detectado durante el estado de alarma un aumento de los atascos por las toallitas desechables
Ante la amenaza de expansión de la infección, algunos solicitantes de asilo han creado un equipo para informar, ayudar a cumplir las medidas impuestas y elaborar mascarillas
Ante los grandes volúmenes de contaminación, algunos kenianos han empezado a convertir en arte los desechos abandonados en los barrios marginales para paliar sus efectos tóxicos y limpiar el terreno
Aranxta Freire, que trabaja en la Aecid, cuenta cómo la instalación del suministro en el municipio La Reforma, en Guatemala, consigue que muchos de los habitantes que migraron a México vuelvan a casa
Una planta de transformación de desperdicios en energía en Adís Abeba provoca protestas de los recicladores y evidencia el conflicto social derivado de la privatización de residuos sólidos urbanos
Las autoridades de Ciudad del Cabo le pusieron fecha al desastre: 22 de abril de 2018. Ese día, la urbe se quedaría sin suministro de agua por la sequía. Este es el relato de cómo se evitó la catástrofe y de lo aprendido