_
_
_
_
Contenido patrocinadoRSC

Llegan la energía y el agua a comunidades remotas de Oaxaca

Posibilitar de forma asequible y sostenible electricidad a mil hogares y dar acceso a agua potable, saneamiento apropiado y cocinas mejoradas a 137 familias son objetivos cumplidos del proyecto ‘EncASa Oaxaca 2018’ que acciona.org desarrolla en este estado mexicano

RSC - ACCIONA

Encender la luz para hacer los deberes, cargar el móvil, lavarse las manos en casa, beber agua potable o cocinar sin que la estancia se llene de humo. Estas son algunas de las acciones, para nosotros cotidianas, que también pueden llevarse a cabo ya en hogares de poblaciones rurales del estado mexicano de Oaxaca. Antes no era posible. Ahora, el proyecto EncASa Oaxaca 2018 de acciona.org lo hace realidad.

Desde que nació la fundación de la compañía de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables Acciona, su misión ha sido facilitar energía, agua y saneamiento a estratos de población vulnerable y sin acceso a estos servicios esenciales para el desarrollo humano. Hasta 2017, los proyectos de acciona.org se habían centrado en aquello en lo que tenían más experiencia, es decir, la provisión de electricidad, pero una vez consolidada esta área de actuación se decidió dar un paso más y poner en marcha proyectos que dieran acceso al resto de servicios básicos domiciliarios.

Es entonces cuando echa a andar EncASa Oaxaca 2018, unos trabajos que se desarrollan al amparo de la alianza público-privada formada junto con el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de su Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y su homóloga mexicana AMEXCID. Los trabajos de este proyecto se han hecho acreedores al galardón a la Cooperación empresarial internacional para el desarrollo sostenible en los Premios Europeos de Medio Ambiente.

Se trata del primer proyecto internacional de acciona.org para el acceso integral a energía, agua potable, saneamientos saludables y modernización de cocinas

Hablamos del primer proyecto de acciona.org a nivel internacional de acceso integral tanto a energía como a agua potable y saneamientos saludables y que, además, añade la modernización de las cocinas. Así, el objetivo de EncASa (Energía con Agua y Saneamiento) es mejorar las condiciones de vida de los hogares oaxaqueños en pequeñas comunidades rurales, que sufren pobreza y pobreza extrema, mediante su acceso a dichos servicios básicos. No hay que olvidar que la falta de estos suministros dificulta la realización de actividades productivas, educativas y familiares en los hogares. Una situación que se agrava con enfermedades oculares, respiratorias y diarreicas que provoca el no disponer de estos servicios.

Ecotecnologías

El proyecto ofrece la instalación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios para el acceso a la electricidad, la mejora de las infraestructuras existentes y la instalación de nuevos sistemas para el suministro de agua (captación de agua de lluvia o bombeo desde pozos, sistemas de potabilización basados en filtrado, luz ultravioleta o cloración, etc.) y sistemas de saneamiento mediante baño seco o filtro verde. Se trata de soluciones que mejoran las condiciones de calidad e implican ahorro y reutilización de aguas en un entorno geográfico caracterizado por una sequía recurrente. Además, el proyecto prevé sistemas de cocinado que permiten ahorrar leña y, por tanto, evitan la deforestación.

“Ha supuesto un reto, ya que hemos buscado incorporar tecnologías que sean adecuadas para diferentes contextos y costumbres de las comunidades potencialmente beneficiadas, junto a una estrategia de oferta que hiciera asequible económicamente el proceso de adquirir varios servicios”, explica al respecto José Gabriel Martín, director de acciona.org.

RSC - ACCIONA 2

Efectivamente, los futuros usuarios pueden elegir las instalaciones que crean más convenientes de entre las incluidas en un catálogo de tecnologías propuestas, de acuerdo con sus costumbres y otros factores como infraestructuras preexistentes o el clima de sus comunidades. El catálogo ofrece varios sistemas de captación de agua, de potabilización y de saneamiento, así como varios tipos de cocinas con chimenea al exterior. Los beneficiarios, además, participan en su montaje y construcción con capacitación y supervisión por parte de acciona.org.

Impactos muy significativos

El acceso a estos servicios tiene impactos positivos muy significativos en toda la población beneficiaria: ahorro económico y de tiempo en la obtención de métodos alternativos de iluminación y de suministro de agua, disponibilidad de horas de luz de calidad para realizar actividades, disminución de exposición a aguas contaminadas que provocan enfermedades y mejora de la higiene personal, algo especialmente beneficioso en estos tiempos de pandemia. Respecto a la modernización de las cocinas se persigue, entre otros efectos, la reducción de humos interiores que provocan enfermedades oculares y pulmonares.

El usuario elige la tecnología más conveniente del catálogo disponible de acuerdo con sus costumbres

Los progresos son evidentes. De hecho, las primeras metas marcadas en el proyecto EncASa Oaxaca 2018 se han superado: “Cumplimos el objetivo de llevar electricidad a mil hogares, sumados a los más de 7.500 a los que ya habíamos llegado con Luz en Casa Oaxaca, y superamos el de llevar energía, agua y saneamiento de manera integral a al menos 50 hogares ya que, finalmente, son 137 familias las que decidieron beneficiarse de estos servicios”, resume el gerente de la fundación en México, Enrique Toledo. “Ahora que planeamos escalar la experiencia de EncASa Oaxaca nos estamos marcando nuevos objetivos con los que seguir aumentando nuestro impacto positivo en la población rural que vive en la zona”.

Más información

Archivado En

_
_