!['Closed contact #10' (1995). Por Jenny Saville.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EY7G2I7VMVEDPIWPZ5NGMGJAZI.jpg?auth=5e716003075afc77b6c4db70b7b3365b950a623853ac2c1ea02a0abd4a793702&width=414&height=311&smart=true)
Del lado de la dominación masculina del mundo
Annie Ernaux se aleja de lo rancio y pone nuestros cuerpos y nuestros derechos sobre la mesa
Annie Ernaux se aleja de lo rancio y pone nuestros cuerpos y nuestros derechos sobre la mesa
Los insultos coreados contra las mujeres en el colegio mayor Elías Ahuja alertan sobre el retroceso entre los jóvenes del respeto por la igualdad
Aunque duren solo un nanosegundo en el metaverso, los discursos de odio hieren y matan. Hay que acabar con ellos
El “¡Putas, salid de vuestras madrigueras como conejas!” del vídeo del colegio mayor Elías Ahuja remite a contextos en los que sigue sin detectarse el machismo y se entiende como “tradición”
El mundo es una construcción de nuestro cerebro. Y no hay dos cerebros iguales
El concepto nació en los ochenta con el auge del poliamor, pero es necesario en todo vínculo, ya sea familiar, de amistad o de pareja. Sin él, es imposible construir relaciones sanas
Cada grupo humano se siente orgulloso de lo que ha hecho y es cuestionado por sus descendientes, que lo harán de nuevo mal y que, por eso, deberían contemplar la petulancia de sus mayores con un poco de piedad y hasta de ternura
Tantos homófobos presumen de tener amigos gais; tantos racistas, de colegas negros y tantos clasistas de íntimos pobres porque no ven más allá de sus prejuicios
Esta cultura aún presiona a los varones para ser algo, ya no únicamente frente al mundo, sino como príncipes azules de las mujeres
Los lectores escriben sobre el ‘bullying’, la influencia de las películas en las relaciones de los jóvenes, la libertad y la esclerosis lateral amiotrófica
El estudio ‘La sexualidad de las mujeres jóvenes en el contexto español’ refleja la supervivencia de estereotipos, ideas y conductas patriarcales que chocan con un cambio generacional
Los lectores escriben sobre la pluralidad de la población de la capital, la precariedad laboral, la última columna de Fernando Savater, la importancia de analizar la historia y la investigación del alzhéimer
Si descompongo mis preocupaciones en todo lo relacionado con la apariencia y la estética, a la imagen, el cuerpo y el vestir, tengo que admitir que me importa mucho más la opinión de ellas que la de ellos
Mientras recitaba el padrenuestro y las avemarías, me imaginé a la Virgen, ya encinta, echando una mano a su pariente en las tareas domésticas
Hay un impulso poético de expresar el desamor que contrasta con la ausencia de un comunicado en el que se anuncie la buena nueva: que dos empiezan
Después de las líneas rojas, la última tendencia de TikTok es determinar todos esos clichés tediosos que convierten un perfil cualquiera en una aplicación para ligar en alguien con quien no quieres hacer ‘match’
Aunque alejados en la distancia, permanecemos unidos por una película en blanco y negro de Orson Welles. Tu pantalla y la mía se encuentran extrañamente conectadas
Parece una buena idea impedir, con formas racionales e imaginativas, que los sesgos perpetúen las injusticias
La desigualdad es material, de pertenencias, de dinero o facilidades. Pero sus implicaciones son también psicológicas, como fuente de autoestima que forja identidades o imaginarios de grupo
Emparejarse tras quedar viudo o viuda en España es todavía poco común y está sujeto a cierta presión social. Los expertos insisten en que no hay tiempos establecidos en el duelo, pues estos son únicos
‘Ideas’ adelanta un extracto del nuevo ensayo de Maggie Nelson, ‘Sobre la libertad’. En el texto, basándose en su propia experiencia, confiesa que vivencias que había sentido como consensuadas estuvieron en realidad salpicadas de coacción
La tecnología multiplica los medios para ocultarnos, para dispersarnos en otros yoes. Con alguna excepción, ¿es eso dañino? ¿No tiene algo de sanador abandonar momentáneamente la individualidad para probarse como otra u otro?
Se denomina ‘brecha de la riqueza entre amigos’ y comienza a notarse hacia el final de la veintena y el inicio de la treintena, cuando una parte del grupo aumenta su poder adquisitivo y la otra no: es el principio del fin de muchas relaciones
Mi vecina vino a devolverme un tomate que le había prestado el martes. En realidad, no le había prestado ninguno, pero me pareció una indelicadeza rechazárselo
La exitosa ensayista francosuiza dice que es posible ser feminista y aficionada a las comedias románticas. Cree que las fantasías de dominación masculina pueden neutralizar problemas en la vida real
Septiembre y octubre son los meses de más trabajo para los terapeutas especializados en relaciones ya que la estrecha convivencia en verano hace aflorar los conflictos cronificados y no resueltos. La escucha activa, la empatía y la validación personal son las habilidades estrella para una unión feliz
Hoy, perece quien no comparece en internet para manifestar una idea u ocurrencia, para presumir de las cosas que mejor apuntalen su careta, confeccionada a partir de aquello que exhibimos en las redes sociales
Es curioso cómo, si uno trabaja o pasa muchas horas en casa o tiende peligrosamente hacia la misantropía, termina viviendo lentamente la vida de sus vecinos
Aprobada la ley del ‘solo sí es sí’, el Gobierno quiere dejar cerradas antes de las elecciones las normativas para las personas trans, el aborto, contra la trata, el proxenetismo, además del Plan Corresponsables y contra el racismo
Se trata de organizar tu vida a medida, no según el menú que te imponga quien pretenda sacar ventaja de tu miedo
Existe en los discursos apocalípticos una confesión implícita de falta de rumbo, de rendición. Como si ya no quisiéramos construir la experiencia, sino padecer sus consecuencias
Muchas mujeres entienden la lucha por la igualdad como imitación. Para sobrevivir en un mundo donde nos exponemos como productos, consideran que ser iguales a los hombres consiste en imitar los peores rasgos de la masculinidad hegemónica
Somos muy hábiles al poner máscaras entre nosotros y los demás. Quizás esa sería otra razón para frecuentar las grandes novelas: en ellas tenemos la experiencia imposible de ver a los demás por dentro
La última enseñanza de Sócrates es “lo primero que tendríamos que explicarles a los universitarios. Que lo que aprendan es sólo para aprenderlo. Porque es mejor aprenderlo que no”, destaca Victoria Cirlot
La ensayista catalana reflexiona sobre cómo entenderse a través de los demás y rescata una frase de su abuela a su abuelo: “Vivo a tu lado dentro de mi mundo”
En torno a la Ley de Libertad Sexual, el consentimiento y los límites en las relaciones sexuales han surgido ideas confusas y dudas que se enmarcan en lo que se han llamado “zonas grises”
Ahora que entendemos que en las redes todo está ensayado, lejos de enfadarnos con los simuladores, los celebramos
Es el placer primitivo de la compañía, de estar uno junto al otro también al final del camino, sin la necesidad algunas tardes siquiera de comunicarse
Las redes sociales nos permiten expresar con todas nuestras fuerzas lo en desacuerdo que estamos con un sistema cuyo corazón son esas mismas redes
Las redes sociales nos llevan a acumular cuantas más amistades virtuales mejor. Pero los expertos avisan: la amistad requiere esfuerzo y es beneficiosa en términos de calidad y no de cantidad