
Isabel y Modi: las dos caras de la concesión de asilo en España
Solo un 5% de los solicitantes reciben protección. Los colombianos acumulan el mayor número de denegaciones, mientras los malienses tienen la mayor tasa de respuestas positivas
Solo un 5% de los solicitantes reciben protección. Los colombianos acumulan el mayor número de denegaciones, mientras los malienses tienen la mayor tasa de respuestas positivas
Las catástrofes medioambientales provocaron 30,7 millones de migraciones forzosas en 149 países y territorios en 2020, según el Centro de Monitorización del Desplazamiento Interno. El problema está detectado; las autoridades, el sector privado y la ciudadanía lo reconocen. La acción debe ser rápida y ambiciosa
El número de personas que han huido de la guerra y la miseria aumenta por noveno año consecutivo, según el informe de Acnur
El centro de la Comisión de Ayuda al Refugiado de Sevilla fue hasta hace poco el Club Maravillas, local de alterne con 33 habitaciones
Crece la tensión entre los rescatados por el barco de MSF a la espera de que Italia responda a la petición para poder atracar en sus costas
La científica Edith Heard dirige el Laboratorio Europeo de Biología Molecular, con 1.800 trabajadores dedicados a revelar los secretos de la vida
MSF socorre a 26 personas a la deriva en una embarcación de madera, entre las que hay 15 menores no acompañados
Francia rinde homenaje a una española asesinada en la matanza perpetrada en la localidad francesa en 1944 y cuya identidad no se verificó hasta 2020
Dinamarca se aparta de la tradición de acogida con una ley que expulsa a los solicitantes de asilo fuera de la Unión
Los ancianos locales están solos y necesitan ayuda para hacer la compra o cocinar; los extranjeros recién llegados a Italia necesitan aprender el idioma, socializar y encontrar empleo. Ambos grupos se acompañan y suman
Viñeta del domingo 6 de junio de 2021
El largometraje documental homónimo cuenta el empeño de la ONG vasca Salvamento Marítimo Humanitario para asistir a los náufragos del Mediterráneo y reconstruye su primera misión
Esta operación policial es una de las mayores de los últimos meses en esta localidad donde los inmigrantes aguardan una oportunidad para cruzar el canal de la Mancha
La norma del Gobierno danés prevé pactar centros en Estados terceros donde los demandantes deberán permanecer incluso si obtienen el estatuto de refugiado
EL PAÍS acompaña a un equipo de salvamento de Médicos Sin Fronteras en un antiguo buque sísmico recién acondicionado con una clínica y capacidad para más de 300 personas. Este es el primer viaje que realiza por el Mediterráneo con su nueva misión: salvar la vida de los migrantes que llegan a Europa
La escena de la mujer, que ha sido identificada como Irma, revela dos dramas: el migratorio en la frontera y la decadencia de Venezuela, que ha forzado la huida de 5,5 millones de personas en los últimos años
La UE debe modificar con urgencia su política migratoria, como reclama la ONU
La ecuatoriana Carmen Carcelén ofrece comida y alojamiento gratuito en su casa de El Juncal, una localidad de la sierra al norte del país, a los migrantes que cruzan a pie la frontera con Colombia
La ayuda humanitaria llega con cuentagotas a la Franja, donde hay centenares de edificios destruidos o gravemente dañados
Un nuevo estudio del Banco Mundial y ACNUR revela que los adultos venezolanos tienen un 64 % menos de probabilidades de estar empleados en el sector formal
El Covid-19 no supone la principal preocupación de los migrantes que habitan la isla griega: tienen que enfrentarse diariamente a condiciones de vida deplorables y a una gran incertidumbre sobre su futuro, con frecuentes casos de depresión
Alba Sotorra estrena un documental para el que ha filmado durante dos años a un grupo de norteamericanas y europeas que intentan volver a sus países tras vivir en el califato
De ráfagas de verdad se nutre el medio que ha cambiado nuestra forma de relacionarnos y de vivir. Cada vez que en la pequeña pantalla aparece alguien auténtico se reivindica el invento
El comisionado general de la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) asegura que estos se sienten abandonados por la comunidad internacional
En la era de Putin, Trump, Johnson y Orbán, la canciller alemana, cuatro veces elegida, ha personificado otra forma de hacer política. Es el primer mandatario de su país que deja el cargo por decisión propia
Hamde Fares relata un siglo de historia de su país desde un campo de refugiados en Líbano adonde llegó hace ocho años huyendo de la guerra
La pandemia agrava la crisis política y económica que lastra al país e impulsa a los jóvenes a emigrar
La Nau de Valencia exhibe una exposición fotográfica que muestra también los estragos de la pandemia en los campos de refugiados
La Administración del demócrata amplía a un máximo de 62.500 personas tras haber sido duramente criticada por mantener el techo de Trump
La delantera Nadia Nadim cuenta su historia de superación, desde un padre asesinado hasta la Champions
Las mujeres están expuestas a mayores riesgos en todas las etapas del camino hacia otros países en busca de una vida mejor. Y la región de América Latina y el Caribe no es la excepción
Después de un año de trabas para pedir protección en Canarias, los ciudadanos de Malí comienzan a aparecer en las estadísticas
El conflicto civil que dura ya cinco meses en Etiopía obliga a más de un millón de personas a dejar atrás su hogar y su vida. Un portavoz de Unicef denuncia la dramática situación que viven mujeres y niños, principales víctimas de violencia sexual
La directora del primer fondo mundial para la educación en emergencias, Education Cannot Wait, destaca la solidaridad del pueblo de Colombia con los migrantes y anuncia la petición de fondos a donantes estadounidenses para niños y jóvenes desplazados en América del Sur
El número de habitantes en el mundo decide y define el desarrollo de las sociedades. Las megaciudades, las migraciones y el envejecimiento de su población son hoy factores clave. Saber gestionarlos desde la política marcará el futuro de todos
Cristian, Santiago y Gleici son tres solicitantes de asilo y refugiados que pasaron de temer por su vida en sus países de origen a velar por la de los más vulnerables en España en el peor momento de la pandemia
La renovada intención de Kenia de cerrar de forma precipitada los campamentos de refugiados va en contra de las buenas prácticas de salud pública y derechos humanos. El resultado tendrá consecuencias devastadoras para sus habitantes
La redacción de ‘Baynana’, que significa “entre nosotros”, está integrada por reporteros curtidos en la guerra y represaliados por el régimen de Bachar el Asad
El Gobierno de Biden sostiene que mantendrá la cuota de 15.000 dejada por Trump, pero se desdice a las horas tras recibir un alud de críticas
El documental ‘Patria libre para vivir,’ realizado durante el levantamiento de abril de 2018, recoge numerosos testimonios que dan cuenta de la heterogeneidad de la primavera nicaragüense y de la represión sufrida. Ahora se estrena en España