Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra
Deporte Refugiados Lesbos

Entrenar cuerpo y mente para sobrevivir a Lesbos

30 fotos

Una ONG promueve el yoga y el deporte entre los refugiados que han llegado a Grecia huyendo de la violencia en sus países. Ellos son los impulsores, voluntarios y beneficiarios a la vez

  • Nina de Winter, holandesa de 26 años y codirectora de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados, junto con el equipo de corredores, compuesto principalmente por afganos, en las montañas de Mitilene, en la isla de Lesbos. Al fondo, el campamento de Mavrovouni, el único activo en la isla, en el que viven los emigrantes en busca de refugio.
    1Nina de Winter, holandesa de 26 años y codirectora de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados, junto con el equipo de corredores, compuesto principalmente por afganos, en las montañas de Mitilene, en la isla de Lesbos. Al fondo, el campamento de Mavrovouni, el único activo en la isla, en el que viven los emigrantes en busca de refugio.
  • Una clase de boxeo en el gimnasio de Yoga y Deporte con Refugiados cerca de Mitilene, en la isla de Lesbos.
    2Una clase de boxeo en el gimnasio de Yoga y Deporte con Refugiados cerca de Mitilene, en la isla de Lesbos.
  • El joven afgano Nasim Ahmadi, instructor de kárate de la ONG, durante la clase que da por la mañana en su gimnasio. Ahmadi lleva cuatro años practicando kárate.
    3El joven afgano Nasim Ahmadi, instructor de kárate de la ONG, durante la clase que da por la mañana en su gimnasio. Ahmadi lleva cuatro años practicando kárate.
  • Mahdi Khavari, afgano de 18 años, enseña cada tarde muay thai en el gimnasio de la asociación. En la foto, dando una patada durante la sesión de 'sparring' del entrenamiento.
    4Mahdi Khavari, afgano de 18 años, enseña cada tarde muay thai en el gimnasio de la asociación. En la foto, dando una patada durante la sesión de 'sparring' del entrenamiento.
  • Nasrallah, Sultan, Mahdi, Yadullah, Aisling y Abbas bromean y bailan en el mar en Mitilene, en la isla de Lesbos. Todos ellos son miembros de Yoga y Deporte con Refugiados.
    5Nasrallah, Sultan, Mahdi, Yadullah, Aisling y Abbas bromean y bailan en el mar en Mitilene, en la isla de Lesbos. Todos ellos son miembros de Yoga y Deporte con Refugiados.
  • Mahdi y Nasrlallah, miembros del Energy Team de K1kick boxing y muay thai de la asociación Yoga y Deporte con Refugiados, se relajan junto al mar después de sus ejercicios en el gimnasio cerca de Mitilene, en la isla de Lesbos.
    6Mahdi y Nasrlallah, miembros del Energy Team de K1/kick boxing y muay thai de la asociación Yoga y Deporte con Refugiados, se relajan junto al mar después de sus ejercicios en el gimnasio cerca de Mitilene, en la isla de Lesbos.
  • El equipo Team Energy de la asociación Yoga y Deporte con Refugiados sigue junto con un grupo de voluntarios los combates internacionales de muay thai de sus amigos afganos Majid y Hamid, ambos miembros activos de la asociación y del equipo en Atenas.
    7El equipo Team Energy de la asociación Yoga y Deporte con Refugiados sigue junto con un grupo de voluntarios los combates internacionales de muay thai de sus amigos afganos Majid y Hamid, ambos miembros activos de la asociación y del equipo en Atenas.
  • Zakhi, un joven afgano de 20 años, profesor de yoga de la ONG, en su habitación de Mitilene, en la isla de Lesbos, leyendo libros sobre la disciplina. Zakhi vive con otros instructores en una vivienda alquilada.
    8Zakhi, un joven afgano de 20 años, profesor de yoga de la ONG, en su habitación de Mitilene, en la isla de Lesbos, leyendo libros sobre la disciplina. Zakhi vive con otros instructores en una vivienda alquilada.
  • Una de las muchas sesiones de yoga de Zakhi en el gimnasio de Yoga y Deporte con Refugiados cerca de Mitilene, en la isla de Lesbos.
    9Una de las muchas sesiones de yoga de Zakhi en el gimnasio de Yoga y Deporte con Refugiados cerca de Mitilene, en la isla de Lesbos.
  • Nabiuallah, un joven voluntario ayuda a un alumno en el curso de escalada en el gimnasio de la ONG. Nabiuallah es un refugiado afgano que actualmente vive en Mavrovouni, el único campamento de refugiados activo en la isla de Lesbos.
    10Nabiuallah, un joven voluntario ayuda a un alumno en el curso de escalada en el gimnasio de la ONG. Nabiuallah es un refugiado afgano que actualmente vive en Mavrovouni, el único campamento de refugiados activo en la isla de Lesbos.
  • Mohamad Qurbani, un afgano de poco más de 20 años que enseña danza para Yoga y Deporte con Refugiados en el gimnasio de la ONG cerca de Mitilene, durante una de las sesiones. Mohamad vive con otros instructores en un alojamiento alquilado en Mitilene.
    11Mohamad Qurbani, un afgano de poco más de 20 años que enseña danza para Yoga y Deporte con Refugiados en el gimnasio de la ONG cerca de Mitilene, durante una de las sesiones. Mohamad vive con otros instructores en un alojamiento alquilado en Mitilene.
  • Aziz, un refugiado congoleño de 24 años, profesor de culturismo y fitness de Yoga y Deporte con Refugiados, observa atentamente los movimientos de sus alumnos en el gimnasio.
    12Aziz, un refugiado congoleño de 24 años, profesor de culturismo y fitness de Yoga y Deporte con Refugiados, observa atentamente los movimientos de sus alumnos en el gimnasio.
  • Una sesión del curso de culturismo en el gimnasio cerca de Mitilene, en la isla de Lesbos.
    13Una sesión del curso de culturismo en el gimnasio cerca de Mitilene, en la isla de Lesbos.
  • El equipo de corredores de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados pasa corriendo junto al muro del antiguo campamento de refugiados de Moria, cerrado después del incendio de 2020. Muchos de los corredores del equipo vivían en él antes de que los trasladaran al campamento de Mavrovouni, el único activo actualmente en la isla de Lesbos.
    14El equipo de corredores de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados pasa corriendo junto al muro del antiguo campamento de refugiados de Moria, cerrado después del incendio de 2020. Muchos de los corredores del equipo vivían en él antes de que los trasladaran al campamento de Mavrovouni, el único activo actualmente en la isla de Lesbos.
  • Estelle Jean y Nina de Winter en el barco Nissos Rhodos que enlaza Pireo con Mitilene. Las dos jóvenes dirigen la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas y Lesbos. Jean y Winter hacen este trayecto cada mes para coordinar mejor las actividades de la ONG.
    15Estelle Jean y Nina de Winter en el barco Nissos Rhodos que enlaza Pireo con Mitilene. Las dos jóvenes dirigen la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas y Lesbos. Jean y Winter hacen este trayecto cada mes para coordinar mejor las actividades de la ONG.
  • Sohalia, Alí y Aref, los jóvenes refugiados afganos coordinadores de las actividades de Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas, en el gimnasio de la ONG en la capital griega durante una reunión con Jean y Winter para organizar el trabajo de las siguientes semanas.
    16Sohalia, Alí y Aref, los jóvenes refugiados afganos coordinadores de las actividades de Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas, en el gimnasio de la ONG en la capital griega durante una reunión con Jean y Winter para organizar el trabajo de las siguientes semanas.
  • Alí es un refugiado afgano de 25 años apasionado del culturismo. Es el coordinador en Atenas de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados y el director del gimnasio de la organización en la capital griega. Aquí aparece levantando pesas.
    17Alí es un refugiado afgano de 25 años apasionado del culturismo. Es el coordinador en Atenas de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados y el director del gimnasio de la organización en la capital griega. Aquí aparece levantando pesas.
  • Nasrin Soltani, una joven afgana profesora de zumba en Atenas con la ONG Yoga y Deporte con Refugiados, durante una de las sesiones organizadas por ella en el céntrico parque dedicado a Ares en la capital griega.
    18Nasrin Soltani, una joven afgana profesora de zumba en Atenas con la ONG Yoga y Deporte con Refugiados, durante una de las sesiones organizadas por ella en el céntrico parque dedicado a Ares en la capital griega.
  • Aref es un refugiado afgano de 19 años coordinador de actividades deportivas para la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas. Aref realiza la delicada tarea de buscar y elegir instructores y coordinar la programación. También es profesor de taekwondo y ha empezado un curso para la ONG en la capital griega.
    19Aref es un refugiado afgano de 19 años coordinador de actividades deportivas para la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas. Aref realiza la delicada tarea de buscar y elegir instructores y coordinar la programación. También es profesor de taekwondo y ha empezado un curso para la ONG en la capital griega.
  • El curso de K1kickboxing de la sección ateniense del Energy Team organizado por la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en una plaza del parque dedicado a Ares del centro de la capital griega. Unos 30 chicos y chicas participan en él cada día.
    20El curso de K1/kickboxing de la sección ateniense del Energy Team organizado por la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en una plaza del parque dedicado a Ares del centro de la capital griega. Unos 30 chicos y chicas participan en él cada día.
  • La joven refugiada afgana de 16 años Sohalia Shojayie, coordinadora de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados, participa en una sesión de K1kickboxing organizada por Team Energy. Los entrenamientos tienen lugar a diario en el parque dedicado a Ares el centro de Atenas.
    21La joven refugiada afgana de 16 años Sohalia Shojayie, coordinadora de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados, participa en una sesión de K1/kickboxing organizada por Team Energy. Los entrenamientos tienen lugar a diario en el parque dedicado a Ares el centro de Atenas.
  • Sohalia, coordinadora de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas, camina por la carretera que transcurre junto al campamento de refugiados Malakasa, donde viven su madre y su hermana. El campamento está situado en un lugar aislado, a unos 40 kilómetros de Atenas; el viaje en tren desde la capital dura más de una hora.
    22Sohalia, coordinadora de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas, camina por la carretera que transcurre junto al campamento de refugiados Malakasa, donde viven su madre y su hermana. El campamento está situado en un lugar aislado, a unos 40 kilómetros de Atenas; el viaje en tren desde la capital dura más de una hora.
  • Sohalia, coordinadora de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas, delante de la tienda del campamento de refugiados en el que viven actualmente su madre y su hermana. La tienda está instalada en lo que antes era el gimnasio del campamento. Ahora hay muchas docenas de tiendas y no queda sitio.
    23Sohalia, coordinadora de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas, delante de la tienda del campamento de refugiados en el que viven actualmente su madre y su hermana. La tienda está instalada en lo que antes era el gimnasio del campamento. Ahora hay muchas docenas de tiendas y no queda sitio.
  • Los profesores y los coordinadores de Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas durante una cena en un restaurante afgano cerca del gimnasio de la ONG en la capital.
    24Los profesores y los coordinadores de Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas durante una cena en un restaurante afgano cerca del gimnasio de la ONG en la capital.
  • Hamid Nowroozi, refugiado afgano de 30 años y profesor de K1kickboxing de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas. Cada tarde consigue reunir a unos 30 chicos y chicas de varias edades en su clase en el parque dedicado a Ares, en pleno centro de la capital griega. Su equipo se llama Team Energy.
    25Hamid Nowroozi, refugiado afgano de 30 años y profesor de K1/kickboxing de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas. Cada tarde consigue reunir a unos 30 chicos y chicas de varias edades en su clase en el parque dedicado a Ares, en pleno centro de la capital griega. Su equipo se llama Team Energy.
  • Hamid Nowroozi, refugiado afgano de 30 años y profesor de K1kickboxing de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas. Nowroozi nació y creció en Irán, donde empezó a practicar kickboxing a los 10 años. Desde entonces no ha dejado de combatir y ha participado en varias competiciones internacionales.
    26Hamid Nowroozi, refugiado afgano de 30 años y profesor de K1/kickboxing de la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas. Nowroozi nació y creció en Irán, donde empezó a practicar kickboxing a los 10 años. Desde entonces no ha dejado de combatir y ha participado en varias competiciones internacionales.
  • La joven refugiada afgana Mohadese Azimi, profesora de Yoga para la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas, durante una de sus clases en el parque dedicado a Ares del centro de la capital griega.
    27La joven refugiada afgana Mohadese Azimi, profesora de Yoga para la ONG Yoga y Deporte con Refugiados en Atenas, durante una de sus clases en el parque dedicado a Ares del centro de la capital griega.
  • Una de las sesiones de kung-fu en un rincón retirado del céntrico parque dedicado a Ares en Atenas. A la izquierda, Ehsan Ahmadi, un refugiado afgano profesor de la ONG. A la derecha, Aresh, un afgano de 17 años que lleva cinco Grecia esperando para reunirse con su familia en Alemania.
    28Una de las sesiones de kung-fu en un rincón retirado del céntrico parque dedicado a Ares en Atenas. A la izquierda, Ehsan Ahmadi, un refugiado afgano profesor de la ONG. A la derecha, Aresh, un afgano de 17 años que lleva cinco Grecia esperando para reunirse con su familia en Alemania.
  • Nina de Winter, holandesa de 26 años y codirectora de Yoga y Deporte con refugiados, con Morteza Alimi, un afgano de 19 años entrenador de corredores, haciendo estiramientos después de correr 20 kilómetros en el estadio de atletismo Zografon de Atenas.
    29Nina de Winter, holandesa de 26 años y codirectora de Yoga y Deporte con refugiados, con Morteza Alimi, un afgano de 19 años entrenador de corredores, haciendo estiramientos después de correr 20 kilómetros en el estadio de atletismo Zografon de Atenas.
  • Vista de Atenas desde el Licabitós, el punto más alto de la capital griega.
    30Vista de Atenas desde el Licabitós, el punto más alto de la capital griega.