_
_
_
_

La policía francesa desaloja a cientos de inmigrantes de un campamento cerca de la ciudad de Calais

Esta operación policial es una de las mayores de los últimos meses en esta localidad donde los inmigrantes aguardan una oportunidad para cruzar el canal de la Mancha

La policía francesa desaloja el campamento de inmigrantes situado en la carretera de Saint-Omer, cerca de la ciudad francesa de Calais, este viernes.
La policía francesa desaloja el campamento de inmigrantes situado en la carretera de Saint-Omer, cerca de la ciudad francesa de Calais, este viernes.DENIS CHARLET (AFP)

La policía francesa ha desmantelado este viernes un campamento improvisado de inmigrantes en la ciudad costera de Calais, en el norte del país. Durante la operación policial, cientos de personas han sido desalojadas de cobertizos y chabolas instalados en los márgenes de la carretera de Saint-Omer, en el sur de la ciudad. Entre ellos, había 30 niños, según las autoridades locales.

Esta es una de las mayores operaciones de desalojo de inmigrantes en esta localidad francesa en los últimos meses. Desde la relajación de las medidas para contener el coronavirus y la reapertura de fronteras dentro de la Unión Europea, nuevas oleadas de migrantes han comenzado de nuevo a llegar a Calais, con la esperanza de cruzar al Reino Unido a través del túnel del canal de la Mancha.

Más información
Senegal, un paraíso para la huida
Ceuta afronta el reto de acoger a casi 1.000 menores llegados durante la crisis fronteriza

Tras el desalojo, que ha comenzado a las seis de la mañana, los inmigrantes han sido reubicados en varios centros de acogida de la región, según las autoridades locales.

Calais alberga desde hace años campamentos ilegales de inmigrantes. Las autoridades los han desmantelado en repetidas ocasiones, pero, al cabo de unos meses, vuelven a aparecer en otros emplazamientos cercanos.

En 2016, la policía francesa desmanteló el más grande de ellos, el conocido como la jungla de Calais, donde llegaron a hacinarse hasta 9.000 personas. Desde aquella operación policial, los inmigrantes se reparten en campamentos más pequeños, la mayoría en las afueras de Calais. Muchas de las personas que esperan en la ciudad francesa para tratar de atravesar el canal proceden del norte de África, Oriente Próximo y Asia, y han llegado a Europa tras huir de países asolados por las guerras y sumidos en la pobreza.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_