El informe presentado por ENTSO-E en Bruselas desvela que el proceso de recopilación de información de terceros ha sido “complejo y desafiante”. Asegura que ocho empresas no dieron su consentimiento a dar su información
La asignación de los 13.500 millones para reforzar el sistema ya ha suscitado quejas de Aragón y Navarra y en menor medida Galicia, Cantabria, Murcia, Madrid o Andalucía
El quinto desayuno del Proyecto Tendencias reúne a los expertos Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, Lara Lázaro, investigadora del Real Instituto Elcano, y Antonio López-Nicolás, economista jefe de la dirección general de energía de la Comisión Europea
El presidente de Equipo Económico, imputado en la causa, les envía una carta en la que reconoce el daño por la investigación sobre presunto tráfico de influencias y se presta a aclararles la situación
Prorrogar la vida útil de las centrales resultaría beneficioso para España y su seguridad en tiempos turbulentos
La empresa se reserva las acciones legales para defenderse, ya que constata que no ha recibido ningún requerimiento del juzgado que investiga la causa
La inteligencia artificial debe ser un copiloto, no el piloto automático de un sistema tan crítico como el de la energía
La eléctrica interpuso un recurso ante el alto tribunal en el que niega la validez jurídica del comité que investigó el histórico incidente y lamenta que se les solicitaron datos de manera forzosa
El informe del Gobierno señala las responsabilidades de Red Eléctrica y de las empresas energéticas, pero no las del propio Ejecutivo
La presidenta de Redeia, el operador eléctrico, asegura que no ha detectado ningún fallo en su gestión por el corte de suministro del 28 de abril y defiende el modelo de renovables en España
La investigación analiza más de 110 gigas de información de ciberseguridad y otros 756 millones de datos de operación
Los retos de seguridad, transporte y energía impulsan el debate sobre el papel del Estado en la economía
Se puede defender las renovables y asumir un fallo. Seas de izquierdas o de derechas
Bruselas calcula que la UE precisa una inversión de cerca de 600.000 millones esta década
La electrificación de la red y de los servicios ferroviarios, en favor de la descarbonización y eficiencia, carece de un plan B ante un fallo del sistema de alimentación como el del lunes
La reacción ejemplar de la ciudadanía y los servicios públicos, así como la rápida reposición del suministro, contrastan con las dudas sobre la fiabilidad y una comunicación mejorable
La vicepresidenta tercera cree que tras el apagón ha llegado el “momento de que Francia sea consciente de que las interconexiones tienen que llegar sí o sí” para hacer más segura la red eléctrica de la Península
La previsión logística de la empresa y el compromiso de los trabajadores hicieron posible que EL PAÍS llegara puntualmente a los lectores
El Gobierno y todo el sector eléctrico tienen la obligación de actuar con más transparencia y celeridad ante la inquietud por el apagón
La compañía, integrada en Redeia y responsable de la gestión del sistema eléctrico, ve cuestionada su labor tras el gran apagón de esta semana. Las acciones del grupo, muy apreciadas por los fondos por su dividendo, caen un 7% desde el incidente
La caída de la red en la Península ha abierto un pulso por el relato de las renovables. La investigación abierta por el Gobierno busca aclarar lo sucedido mientras las compañías eléctricas se preparan para una batalla legal
Todas las crisis se abordan como crisis comunicativas; la realidad es secundaria
No se entiende en qué ayuda a frenar a la ultraderecha el huir de determinadas discusiones
Sin redes sociales, WhatsApp o Telegram extendiendo falsedades estuvimos mucho más tranquilos
La presidenta de Redeia asegura que el fallo que provocó el apagón no estuvo en Red Eléctrica. Y añade: “No es cierto que la nuclear sea más segura para el suministro, ni que las renovables hagan más vulnerable el sistema”
La máxima responsable del sistema eléctrico español descarta dimitir y destaca que el sistema español “es el mejor de Europa”
Es una irresponsabilidad tratar de suplir con especulaciones acusadoras la investigación de los expertos sobre la crisis del lunes
Redeia apuntó al cierre de centrales convencionales de carbón, nuclear o gas como otro factor de incertidumbre para el sistema eléctrico
Las carencias en la conexión de la península Ibérica con el sistema eléctrico europeo se deben, en buena parte, al desinterés tradicional del gran vecino del norte para facilitar la competencia al sur de los Pirineos
Las compañías ponen a disposición del operador sus medios e irán activando la generación según este asegure la tensión de la infraestructura
Es el primer proyecto en Aragón, de 2.627 millones de euros, que cuenta ya con el enchufe a la red y autoconsumo de parques propios
Las consejeras representan el 36% del total en el conjunto de la Bolsa, donde solo ocupan un 22% de los cargos ejecutivos
La brecha salarial de género se agranda en 2025, según Equileap, que coloca a España en el podio global de la igualdad junto a Francia
Ambas compañías están cerrando los últimos flecos y la operación, de en torno a 650 millones. Se prevé que sea elevada para aprobación de sus respectivos consejos de administración de forma inminente
El relevo al frente de la operadora facilita la transformación corporativa de varias compañías del Ibex controladas por la SEPI, lo que obligará a aunar intereses privados de Criteria Caixa, BBVA, Pontegadea, BlackRock o Arabia Saudí
En el Evento Tendencias 2024 el agua ha sido uno de los temas centrales y las expertas Elena Pita, Alicia Pérez-Porro, Antonio Calvo y Asunción Ruiz abordaron los retos que plantea su escasez
Promover un liderazgo transformador, que vaya mucho más allá de la gestión eficiente de recursos en el corto plazo, es obligado para una compañía social y ambientalmente responsable
Las iniciativas ambientales deben impulsar el cierre de las grandes brechas de desigualdad: la digital, la intergeneracional, la territorial y la de género
Las empresas, principalmente concentradas en las grandes ciudades, no pueden eludir la responsabilidad de contribuir a la expansión de modelos urbanos sostenibles