El pasado remoto como instrumento político nutre la narrativa de partidos como Vox en España o el de Zemmour en Francia con relatos prácticamente descartados en la historiografía académica contemporánea
Monesterio, Calera de León, Fregenal de la Sierra... Una fascinante ruta por los territorios de Extremadura que pertenecieron a las órdenes militares en la Edad Media y que no se olvida de sus delicias gastronómicas
El académico Daniel Gómez Aragonés rescata en un ameno ‘Toledo. Biografía de una ciudad sagrada’ a los personajes y edificios que conformaron la milenaria historia de la capital del Tajo
‘Espada, hambre y cautivero. La conquista islámica de Spania’ reconstruye la invasión musulmana analizando los textos árabes y confrontándolos con los cristianos y las evidencias arqueológicas
De la España de Vox a la Rusia de Putin o la Francia de Zemmour, el revisionismo se ha convertido en un frente para el nacionalismo, que retuerce la historia para afianzar sus ideas en el presente. Expertos de muy distinto signo como José Álvarez Junco, Henry Kamen o Elvira Roca Barea debaten el papel de la ideología en nuestra visión de los hechos
José Ángel Mañas resucita en su nueva novela al rey astur, a quien pretende poner a la altura del rey Arturo o el Cid para crear una leyenda española a la altura de ‘Juego de tronos’
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada inicia las excavaciones en el fuerte de Juviles, el mayor islámico de España, con un presupuesto aportado íntegramente por un Ayuntamiento de 150 vecinos
Cuatro mezquitas construidas en honor a cuatro sabios y religiosos de lo que hoy es España testimonian la profunda herencia andalusí en la ciudad mediterránea egipcia
Los arqueólogos recuperan la historia de los tesorillos ocultados por sus dueños ante la inminencia de la guerra en el yacimiento medieval de Calatrava La Vieja
El hallazgo de un medallón sasánida en la enigmática ciudad islámica de Vascos refuerza la hipótesis de que fue una base minera que contrataba expertos extranjeros
La campaña institucional explicaba la reducción de actos en la festividad del 9 de octubre por el coronavirus, “un enemigo tan poderoso” como el del rey Jaime I, que se enfrentó a los musulmanes
El estudio arqueológico sobre el castillo de Zorita de los Canes destapa interrogantes sin resolver, cuatro cementerios de religiones diferentes y una red de túneles desconocidos
La Universidad de Boston resuelve el enigma de por qué en Menorca apenas se conocen vestigios árabes al desenterrar un poblado andalusí con los enseres y ajuares completos
Los historiadores medievalistas estudian si hubo un equivalente a los proyectos cristianos de recuperación de territorio entre los habitantes musulmanes de la Península
El hispanista británico combate los mitos que construyeron la identidad española. “Los políticos de ahora no tienen ni idea de qué es una nación", asegura
El rey visigodo Leovigildo levantó en 578 un complejo palaciego en un otero de Guadalajara. Más de un siglo de investigación lo devuelven a la vida en una comarca falta de inversiones y que mira hacia el turismo
Nuestros descendientes se horrorizarán: en vez de hacernos cargo de una de las mayores tragedias de nuestra época, votamos a quienes alimentan el odio al diferente y la xenofobia