
El otro que hay en ti
Creo que sufro daltonismo de la otredad. Me cuesta percibir como ajenos aquellos que todo el mundo identifica automáticamente como extraños, extranjeros, otros

Creo que sufro daltonismo de la otredad. Me cuesta percibir como ajenos aquellos que todo el mundo identifica automáticamente como extraños, extranjeros, otros

Varios Estados impulsan medidas para frenar la inexplicable exclusión de candidatos a participar en un proceso legal

El presidente Cyril Ramaphosa califica al arzobispo y premio Nobel de la Paz fallecido de “cruzado por la libertad, la justicia y la paz”

El racismo es una herida siempre abierta que hay que observar y desinfectar constantemente. Y que en el momento menos pensado puede volver a abrirse

Es necesario pronunciarse y posicionarse ante la injusticia. El silencio chilla la cobardía que pretendemos maquillar tras el halo de una supuesta equidistancia

Biden declara ahora que la desaparición de Tutu le ha “roto” el corazón y, nunca es tarde, ensalza “el poder de su mensaje de justicia, de verdad y de reconciliación”

La nueva conservadora jefa de la institución es una historiadora del arte de 45 años que apuesta por aumentar la visibilidad de artistas de estos colectivos en los museos. Es la nueva cara de un sector en plena transformación, que observa sin miedo la realidad social

La humorista analiza cómo ha evolucionado la lucha por la igualdad en España y el papel del humor en ella

El músico colombiano termina 2021 con una nueva polémica por exhibir el premio que recibió como mejor artista afrolatino. “¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar para obtener reconocimiento?”, le reclama la cantante negra Mabiland

El arzobispo, que ha fallecido a los 90 años en Ciudad del Cabo, recibió el Nobel de la Paz en 1984 por su activismo contra el régimen de segregación racial. Había sido hospitalizado a principios de mes a causa de una infección

El Papa, Obama, el Dalai Lama o líderes africanos y europeos expresan sus condolencias por la muerte del arzobispo sudafricano convertido en un símbolo de la lucha contra el racismo

Las ayudas fiscales y los incentivos no ayudan a las poblaciones más desfavorecidas. Necesitan justicia social

El número de fallecidos y el sesgo racial en tiroteos policiales se mantienen a un año y medio de la ola de protestas

La periodista y activista francesa, lesbiana, feminista y laicista sin pelos en la lengua, defiende el derecho a la individualidad más allá de los prejuicios

La exagente disparó a Daunte Wright con su arma reglamentaria por error, pensando que era una pistola paralizante

La falta de información, la limitación de recursos públicos y la xenofobia dificultan el acceso de migrantes y refugiados a la atención sanitaria en el país africano

Dos de cada diez venezolanos se han vistos obligados a emigrar. En Colombia viven casi dos millones del total de seis esparcidos por el mundo. Aún desde la nostalgia y la resignación, para muchos regresar a su hogar ya ha dejado de ser una opción: “De mi tierra ya no queda nada”

A menos que seas noble, marquesa, duquesa, princesa, oligarca, tu nombre y apellido te delatará, te perseguirá, te boicoteará

Será la primera mujer al frente del departamento de policía de la ciudad de Nueva York, con 35.000 agentes y el mayor del país

Carey cuenta en su libro autobiográfico que su familia también “la traicionó”, un hecho que comparte con la intérprete de ‘Toxic’ y por el que se identifica con ella

Hace 66 años fue detenida al negarse a cederle el asiento a una mujer blanca en un autobús de Alabama, gesto con el que se adelantó nueve meses a Rosa Parks

Amor, desigualdad, negritud, desobeciencia y racismo, sobre todo esto pensó en mayúsculas una de las referentes del feminismo moderno. El mejor homenaje es leerla.

El Ayuntamiento de Barcelona constata que el 62% de los agentes inmobiliarios, si el propietario lo pide, pone trabas a arrendar a migrantes

Derek Chauvin reconoce por primera vez los hechos que condujeron a la muerte del afroamericano con la intención última de reducir su condena

Aunque el Gobierno del país, científicos y organismos internacionales mostraron su indignación por la prohibición de las conexiones aéreas, por racistas y contraproducentes, estas siguen vigentes. Canadá y Francia fomentan una forma de ‘apartheid’ que conduce a niveles peligrosos de discriminación y estigmatización

La Fiscalía argumenta no tener pruebas de que la testigo que acusó a Emmett Till de haberla tocado inapropiadamente se retractara. Tras esa acusación, el joven de 14 años fue secuestrado y linchado en Misisipi

La Fiscalía abre una investigación por los ataques contra activistas de SOS Racismo en el primer evento público del candidato de extrema derecha, que también sufrió una agresión

‘Madrid Me Mata’ es un proyecto contra los delitos de odio que puede verse en CentroCentro hasta enero de 2022

El sesgo machista, el desgaste de la gestión migratoria y las expectativas creadas ayudan a explicar la crisis de imagen que sufre la vicepresidenta de Estados Unidos

El primer mitin de campaña del político ultra acaba con altercados y una agresión a militantes antirracistas

Los jóvenes arrojaron objetos en protesta por presuntas actuaciones racistas de los controladores de acceso al local

Kevin Strickland fue condenado en 1979 por un triple asesinato que no cometió. Es una de las penas erróneas más largas de la historia de Estados Unidos. “Viví desconectado del mundo, me dolía mucho ver la vida”, dice a EL PAÍS nueve días después de su exoneración

Dos vídeos muestran cómo la representante Lauren Boebert vincula con el terrorismo a la congresista demócrata Ilhan Omar por su condición de musulmana

El escritor martinico ilustró magistralmente el trauma colonial. A 60 años de su fallecimiento, recordamos su obra y su legado

El caso Zemmour no es casual ni superficial. Es una corriente de fondo que puede deteriorar gravemente el país, en un momento en que la construcción europea atraviesa también una crisis profunda

La machacaron por ser mujer, negra y rebelde. Porque viniendo de lo más bajo llegó a lo más alto. Una película y un documental revisan la trágica historia de la estrella del jazz

La cobertura mediática del repunte de llegadas en las Islas marca un antes y un después en la manera de informar

La comunidad de Cumbe, en el noreste del país, vive frente a una central eólica que se construyó sin que consultaran a sus habitantes. Es uno de los casos de racismo ambiental que denuncian las comunidades negras

El movimiento surgió a mediados de año para combatir el racismo imperante en medios de comunicación

El presidente destaca a Joséphine Baker como símbolo de la lucha por las libertades en el acto de la entrada de la artista en el Panteón