
Para ser felices podríamos empezar por el lunes
Cantamos a lo que no tenemos y aspiramos a lo que no podemos alcanzar
Cantamos a lo que no tenemos y aspiramos a lo que no podemos alcanzar
Los datos no pueden tratarse como pura evidencia. La revolución del 'big data' coincide en el tiempo con otra, la de la economía del comportamiento o conductual
Cuando todo irrita y molesta, el problema está -casi siempre- en nosotros mismos. Te contamos dónde nace la queja, por qué es tan sencillo quedarse instalado en ella y qué trucos ayudan a eliminarla.
Atiborrarse de alimentos saludables puede ser una consecuencia de la ansiedad y el estrés
Lo que le falta a la inteligencia artificial es incorporar lo emocional. ¿Es empático tu dispositivo?
Las pantallas de cine son cada vez más un muestrario de cuerpos musculosos que se identifican con la masculinidad, un estándar que puede dañar la autoestima
La Spice Girl se la hizo para “expulsar cualquier rastro” de su ex… Pero los ginecólogos advierten de lo temerario de esta práctica.
Los que más tiempo las consumen a los dos y tres años menos capacidades alcanzan con tres y cinco
La costumbre de socializar con una copa en la mano nos hace olvidar que no hacerlo también está bien, y que incitar a la bebida puede ser molesto
La consideración hacia los demás se inculca a través del lenguaje, el ejemplo y normas claras
Nuestro cerebro está pensado para la supervivencia, no para la felicidad
Los 'millennials' y los académicos cuestionan cada vez más el mito del amor romántico y exclusivo. ¿Va la monogamia camino de convertirse en algo anticuado?
El director de cine da las claves de la I+D+i en el mundo del arte. “Hollywood es un lugar hostil para la innovación personal”
Solo los muy débiles están seguros de todo, porque hay que ser muy fuertes para no estar seguros de nada
El tedio puede ser un catalizador para potenciar la comunicación, el buen humor y, lo más importante, la creatividad y la inspiración. Así lo asegura (y demuestra) la experta Sandi Mann, autora del libro ‘El arte de saber aburrirse’.
Cuando todo ha sucedido, hago lo único que se puede hacer. Arrío las velas. Aguanto
Psicoanalista y biógrafa de referencia de Freud, publica 'Diccionario amoroso del psicoanálisis', una introducción para profanos a una materia que conoce desde niña
¿Qué podemos hacer para trabajar y vivir con un propósito?
Un reciente estudio australiano apunta en esta dirección pero, ¿y si la culpa no es de los niños?
Cada vez son más las celebrities que dan la cara para alertar del peligro de estas enfermedades con el fin de ayudar a jóvenes que no se sienten satisfechos con su cuerpo.
Los radicales muestran dificultades cognitivas para asumir el error y mayor confianza en su juicio
No es nada personal, las conversaciones telefónicas se reservan para contactos cada vez más íntimos
Quienes lo sufren perciben sus logros como inmerecidos y creen que su incompetencia profesional será descubierta pronto
La cultura actual de la felicidad condena las emociones negativas y estigmatiza la soledad. La literatura de autoayuda, que parte de la idea de que el carácter es moldeable, se presenta como el remedio
Cuando un relato o recuerdo se construye no existe forma de distinguir lo verdadero de lo falso. El neurólogo Oliver Sacks escribe sobre la falibilidad de la memoria en un libro póstumo de ensayos
La nipona lo está 'petando' en Netflix con '¡A ordenar, con Marie Kondo' y sus consejos para mantener una casa y una vida ordenada. ¿Y si aplicamos estrategias similares a nustra vida digital?
Una encuesta revela que la mitad de ellos no lo consideran un engaño, por el 73% de las mujeres, que también son más estrictas con otras conductas
Más de 1.300 titulados firman una carta contra la posición "extremadamente preocupante" del Consejo General de la Psicología
Esos pequeños “empujones” para que otros cedan ante nuestros deseos son una forma de chantaje habitual, pero el problema llega cuando se convierte en tóxico.
Tras el ocultamiento o la negación en público de que se tiene una relación con otra persona, se esconde a menudo un tipo de maltrato psicológico difícil de reconocer y denunciar. Una psicóloga nos da las claves para identificarlo.
Cada día, alrededor de 200.000 personas en todo el mundo superan la barrera de los dos dólares diarios y más de 300.000 consiguen acceso a la electricidad y a agua limpia por primera vez
Varios estudios subrayan los problemas de la tercera edad para lidiar con la desinformación en las redes
Cada día desde aquella jornada recuerdo algo nuevo. Tengo mala memoria, pero se porta bien conmigo
Educar a un hijo para que se libre del machismo es tan importante como elegir un buen colegio