Ir al contenido
_
_
_
_

La felicidad interior bruta

Los indicadores que miden la salud de la riqueza global de un país se fijan más en el número de coches matriculados o metros construidos que en el estado de ánimo de las personas que viven en él. Hay que estudiar, conocer y medir otras cuestiones esenciales para conseguir el equilibrio y la felicidad de los ciudadanos.

Se necesitan caricias

Más allá de agua, higiene, calor y alimento, el ser humano precisa del contacto con los otros para crecer, desarrollarse y sobrevivir. Los estímulos positivos o negativos que recibimos de los demás -llamémosles 'caricias'- son determinantes en nuestra evolución como personas. Su ausencia puede ser fatal

ESTILO DE VIDA

Pensar en paralelo

En España es muy habitual solucionar problemas a través de la crítica y la confrontación. Pero existen métodos para analizar la realidad desde distintos puntos de vista y pensar durante un tiempo en una misma dirección. De esta forma se deja de personalizar y los consensos son posibles

MARIE-FRANCE HIRIGOYEN

La mujer que vigila la violencia

Es una autoridad mundial en maltratos psicológicos. Esta psiquiatra francesa, asesora del Gobierno de Chirac en la ley que trata este asunto, denuncia el aumento de la violencia en la pareja, una lacra que hay que erradicar, y aconseja en su último libro cómo detectarla a los primeros signos

Un Dalai Lama en la cabeza

Los neurocientíficos han constatado que estamos biológicamente equipados para la empatía, para sentir lo que sienten los otros. Esto es así gracias a unas neuronas llamadas espejo. Dicen que su descubrimiento hará tanto por la psicología como hizo el ADN por la biología

COLUMNISTAS

Cuando querer es poder

"Las cosas no son difíciles. Son difíciles porque no nos atrevemos", dijo Séneca. La fuerza de voluntad, la fe y no tener miedo a fracasar son, en muchos casos, la clave del éxito incluso en las condiciones más adversas. Así lo propugna la psicología positiva, que se centra en la voluntad para desarrollar el potencial de cada uno

Reportaje:ESTILO DE VIDA

'Totus interruptus'

El gusto por interrumpir. Ése parece ser el deporte nacional de nuestra "sociedad de las comunicaciones". Más allá de las ventajas que proporcionan los avances tecnológicos en este sentido reside una nueva patología: la necesidad de estar permanentemente localizable. Lo importante hoy día es vivir para contarlo.

Reportaje:ESTILO DE VIDA

El triángulo dramático

El juego, que se da en cualquier faceta de la vida, tiene tres vértices: la víctima, el salvador y el perseguidor, que suele ser la transformación de la víctima cuando las cosas no salen como quiere. La única forma de parar el juego es negarse desde el principio a intentar asumir peticiones imposibles