Julissa Reynoso, exembajadora de EE UU en España: “La relación entre nuestros países es suficientemente fuerte y estará bien”
La diplomática charla en el WIP con Jonathan Finer, exconsejero adjunto de Seguridad Nacional sobre cómo lidiar con el estilo de Trump

España no se ha escapado de la manera singular y personalista con que el presidente de EE UU, Donald Trump, gobierna. El último episodio fue la tirada de orejas al Ejecutivo de Pedro Sánchez, la semana pasada, a raíz de la negativa a subir el gasto militar en la OTAN y asegurar que por ello merece “una reprimenda”. ¿Qué efectos tendrá ello en la tradicional buena relación entre ambos países? “La relación es suficientemente fuerte e integrada, así que estará bien”, ha defendido la exembajadora norteamericana en España, Julissa Reynoso. La diplomática ha conversado con Jonathan Finer, exconsejero adjunto de Seguridad Nacional, en el marco del foro World In Progress que se celebra en Barcelona desde este lunes. “Me preocupa que Trump presta menos atención a los detalles de los acuerdos, porque lo que le interesa es el resultado”, ha asegurado Finer sobre la manera de negociar del presidente de EE UU.
“Mi consejo para cualquiera que tenga que tratar con el señor Trump es mucha calma y paciencia”, ha asegurado Reynoso, que estuvo en el cargo entre 2022 y 2024. La exembajadora concuerda con Finer, quien también estuvo en el Gobierno demócrata, en que hay un reto en cómo se ha de lidiar con el presidente de EE UU, pero están esperanzados en que cierta inercia institucional permita mantener abiertos los canales de relación con otros Ejecutivos.
Reynoso ha querido quitarle hierro a las amenazas de Trump respecto a la “reprimenda” anunciada por Trump y ha recordado que la crítica por el bajo gasto militar de España no es nueva y ha sido pronunciada en otros momentos por otros Ejecutivos norteamericanos. “Inclusive bajo gobiernos demócratas hemos tenido diferencias sobre diferentes políticas o cómo se aplican. Trump tal vez es un poco más ruidoso que presidentes anteriores”, ha recordado.
📺 TV en DIRECTO #WIPBcn2025 | Reynoso, exembajadora de EE UU en España: "España hace mucho en lo que respecta a la defensa de Europa y es un gran aliado de EE UU. Cuando el Gobierno de EE UU critica, se tiene que reconocer la gran contribución de España" https://t.co/HVQUznsmzi pic.twitter.com/ofIGQ9W77b
— EL PAÍS (@el_pais) October 20, 2025
La diplomática ha considerado que, independientemente de que el Gobierno de EE UU opte por criticar o exigir más gasto militar por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez, debería reconocer públicamente “la enorme contribución de España y el pueblo español, no solo por la OTAN sino también bilateralmente”. “Especialmente en el caso de la marina estadounidense. No se puede aislar eso de todo el contexto”, ha añadido.
Tanto la exembajadora como Finer se han mostrado esperanzados en que las próximas elecciones legislativas en EE UU, en 2026, den una victoria a su partido y así haya un contrapoder real para Trump. El exconsejero adjunto de Seguridad Nacional cree que hay claros cambios entre el primer y segundo mandato de Trump, por ejemplo, en política internacional. “Cuando asumió el cargo, existía la preocupación de que se mostraría muy inactivo a nivel internacional. Se creía que se aislaría”, ha asegurado Finer.
De ahí que le haya sorprendido de alguna manera su implicación tan profunda con la resolución de conflictos como el de la guerra en Gaza o en la de Ucrania. “Solo que los resultados de estos conflictos, cómo se resuelvan, también importan. Y ahí es donde me preocupa que preste menos atención a los detalles de los términos, porque lo que le interesa son los resultados”, ha explicado.
Trump ha defendido Finer, ha cambiado el guion de cómo se llevaban esas negociaciones desde el Gobierno de EE UU. “Él siente una empatía y simpatía casi innatas por la parte más fuerte en las negociaciones que por la parte más débil o víctima. Independientemente de lo que se piense de nuestra política exterior, nos gusta pensar que defendemos a los desfavorecidos o a los países perseguidos de todo el mundo y los defendemos de los rusos”, ha dicho.
Respecto a Gaza, Finer ve positiva la negociación sobre la paz en la zona. “Creo que deberíamos poder decirlo sin sentirnos alejados de un conflicto político. Pero el futuro de todo esto es muy incierto. Ya se ven algunas señales de que podría desmoronarse”, ha asegurado. En cuanto a Ucrania, cree que el acuerdo está más lejos. “Rusia es la parte reticente a lograr una paz justa, y toda la presión a EE UU de Europa debería recaer sobre ella”, ha explicado.
¿Y si Trump se saliera con la suya y soluciona estos dos conflictos? Ambos expertos aceptan que eso sería un terremoto para la diplomacia tradicional, pero la exembajadora considera que es ahí donde el papel del Gobierno norteamericano es más clave. “El presidente tiene diversas maneras de abordar los problemas globales. Si el resultado es positivo, si nos lleva a reducir la violencia, la guerra, y [promover] la paz, entonces lo apoyaría. Pero creo que mantener ese resultado deberá ser gestionado por nuestros funcionarios, nuestros diplomáticos, que llevan años de experiencia”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
