
Supermercados europeos piden a la Junta de Andalucía que no amplíe los regadíos en Doñana
Marcas como Aldi, Lidl, Sainsbury’s o Tesco exigen a Moreno Bonilla que frene la iniciativa parlamentaria que desprotege la reserva natural
Marcas como Aldi, Lidl, Sainsbury’s o Tesco exigen a Moreno Bonilla que frene la iniciativa parlamentaria que desprotege la reserva natural
En este municipio del área metropolitana de Valencia, la preservación de uno de sus últimos espacios verdes ha despertado la movilización de la población local y alrededores
Llega al Congreso la Iniciativa Legislativa Popular que ha recogido más de 600.000 firmas para otorgar derechos propios a la laguna murciana
Propietarios de grandes cotos se negaron a participar al considerar imposible abatir tantas reses y sin indemnización. La cinegética comercial está prohibida en estos espacios protegidos
En el espacio protegido se atrapan 3.500 ungulados y 1.100 jabalíes al año, pero las poblaciones siguen creciendo y amenazan al parque, asegura el Gobierno en el plan de control de estas poblaciones
Científicos y ambientalistas rechazan el último cambio en la ruta entre Cancún y Tulum, que pasará por una zona de selva repleta de cavernas y cenotes
Unos 25.000 recicladores en Bogotá se ganan la vida vendiendo residuos. Mantienen a sus familias con lo que ganan a diario que, en jornadas buenas, rondan los 10 euros. Esto es un día con cuatro recuperadores ambientales de más de 60 años
Un juez de Vigo valora el bienestar del animal a la hora de resolver un conflicto por su custodia
Grupos conservacionistas advierten de que la autorización de este proyecto junto a la playa de los Genoveses abre la puerta para otras peticiones y pone en riesgo el espacio protegido
Las necrófagas encuentran en estos ecosistemas amenazados comida en abundancia. Es un lugar vital para su conservación en el que se “relajan”, indican investigadores del CSIC
La ecologista Paca Blanco denunció en 2008 el complejo turístico levantado en zona protegida de Extremadura, Isla Valdecaña. Está contenta con la sentencia del Tribunal Supremo que ordena su demolición, aunque empieza a dudar que ella llegue a verlo
La albufera de agua salada de Murcia sigue enferma y esperando las consecuencias de la próxima gota fría
La extravagante celebración en la cima del Tepuy Kusari genera una ola de protestas, mientras la Fiscalía anuncia una investigación
El Tribunal Supremo ha acordado que el complejo turístico de Cáceres, que se empezó a construir en 2007, se debe derribar en su totalidad
La macrourbanización, situada en Cáceres, cuenta con 185 chalés, además de una playa artificial y pistas deportivas
La dispersión de las semillas a larga distancia se está reduciendo desde hace décadas
La Junta de Andalucía concede la autorización ambiental a la rehabilitación de un cortijo para instalar 30 habitaciones y acondicionar un aparcamiento de 70 vehículos cerca de la playa de Los Genoveses
El avance que significa la ley de residuos deja todavía campo abierto a más innovaciones en el ámbito industrial
El Congreso aprueba la norma que debe mejorar el tratamiento deficiente de las basuras ante el riesgo de sanciones de Europa. El texto ofrece respaldo legal a los alcaldes que quieran vetar el tabaco en las playas
La sociedad ornitológica SEO/BirdLife advierte de que solo siete de las 22 en peligro crítico de extinción cuentan con estrategias de conservación del Estado
La ministra Teresa Ribera ha recibido hoy de forma simbólica las llaves del paraje, que alberga una de las mejores representaciones de pino silvestre de España y es refugio del buitre negro
La comunidad indígena de Crescencio Morales, en Michoacán, ha creado una guardia forestal para luchar contra la tala de sus montes, en los que hiberna la especie migratoria
El Museo de Arte Contemporáneo en Vidrio de Alcorcón acoge hasta febrero una retrospectiva del artista madrileño Mario Valdés
España cuenta con numerosas y enormes áreas marinas protegidas, pero está permitiendo la pesca de arrastre en su interior, que es la actividad más destructiva del lecho marino
Ninguna de las subcuencas de la demarcación del Guadalquivir ha superado el umbral de “sequía meteorológica”, es decir, no ha habido escasez de precipitaciones y, sin embargo, la cuenca del Guadalquivir está declarada oficialmente “en sequía” desde el 2 de noviembre. El problema de la falta de agua no solo se debe a la disminución de las precipitaciones (agravada por la emergencia climática), sino a la mala gestión de los recursos hídricos y a la contaminación. En la cuenca del Guadalquivir se pretende justificar como sequía una situación de escasez hídrica provocada por los regadíos de uso intensivo (especialmente el olivar o cultivos tropicales como el aguacate o el mango)
Se trata de una sentencia pionera porque descosifica a los animales y tiene en cuenta el vínculo afectivo con ellos para decidir con quien se quedan tras una separación
El embajador en México, Gautier Mignot, asegura que las empresas del sector viven días de incertidumbre
Si la derecha reaccionaria logra que amplios sectores sociales se vuelvan contra las políticas medioambientales, va a ser prácticamente imposible frenar el calentamiento global
Varios países se han comprometido a reducir sus emisiones de metano y a dejar de vender coches de combustión a partir de 2035
Con el aumento de los precios y el deterioro de la economía libanesa, los zoológicos no pueden abastecer a los osos, leones o macacos. Una ONG local se esfuerza por rescatarlos de esta situación y enviarlos a otros países
Con motivo de la COP26, las organizaciones de pueblos ancestrales han preparado tres iniciativas fundamentales para salvaguardar la naturaleza y a sus protectores
La comunidad Kilfinan trabaja para que el Gobierno británico les otorgue el derecho de tenencia de tierras que fueron deforestadas y convertirse en los futuros pueblos nativos de la región. Al hilo de la COP26, una delegación de más de una veintena de indígenas de los bosques tropicales de Mesoamérica, Amazonas e Indonesia la visitan para intercambiar experiencias
El movimiento, que el curso pasado llegó a familias y niños de 120 colegios en 17 ciudades, vuelve a salir a la calle este viernes en 40 centros educativos
A pesar de las buenas intenciones del presidente de EE UU en la cumbre de Glasgow, su gran plan del clima continúa atascado en los pasillos del Capitolio por el desacuerdo con dos demócratas moderados
La Fiscalía de Valencia critica la sentencia de la Audiencia Provincial por apartarse de la doctrina del Tribunal Supremo, pero no puede recurrir en casación
Reino Unido, Noruega, Alemania, EE UU, Países Bajos y 17 donantes estadounidenses se comprometen en la Cumbre del Clima de Glasgow a apoyar con una financiación directa a los pueblos nativos y a las comunidades locales, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra
Aunque son los gobiernos los que deben tomar las grandes decisiones para frenar el cambio climático, resulta clave el papel de los ciudadanos. Estas son cinco personas de distintas partes del mundo comprometidas con el clima
Aparece la “ecoansiedad”, término que alude a la frustración generada por la lentitud en la eliminación de los combustibles fósiles. El reto de sustituirlos por energías sostenibles, sobre todo a partir del sol y el viento, no es sencillo: su implantación choca con el rechazo en ciertas zonas rurales debido al impacto medioambiental
El alto cargo, Juan Manuel Muñoz, contradice la tesis del PP, que instó a reprobar al ministro de Consumo, Alberto Garzón
Los efectos de la subida de las temperaturas sobre los más pobres se cuentan en millones de muertes