El conocimiento no es algo lineal, organizado y estructurado en materias que se imparten en un horario determinado. El aprendizaje necesita estar acompañado de sentido, necesidad, emoción, motivación... y no basta con una secuencia temática en un libro de texto.
Selly Thiam dejó un trabajo de profesora e inició la tarea de recolectar historias de la LGTBIQ en el continente y en la diáspora que no se ciñesen a la perspectiva victimista
Nnenna Nwakanma es una activista de origen nigeriano que constituye una de las voces más autorizadas para hablar de datos abiertos, software libre, gobierno digital y hasta participación femenina en la Red
Crónica de nueve días con una comunidad fulani persiguiendo nubes que parecen burlarse de ellos. Así vive este pueblo nómada del Sahel
La inexistencia de una cabeza que lidere y coordine, con unos parámetros claros para todos, no es una buena forma de contribuir a la agenda global
La Cámara de Comercio de España ayuda a las empresas a lograr un crecimiento sostenible y a ser socialmente responsables. Sus programas están alineados con los ODS de la Agenda 2030 y ponen especial énfasis en la incorporación de nuevos valores en favor de la economía y la sociedad.
Sobre la mesa está la siguiente pregunta: ¿pueden y deben utilizarse incentivos y estímulos para efectuar cambios en los patrones de fecundidad?
La OMS presenta hoy los datos anuales sobre esta enfermedad curable que acaba cada año con la vida de más de 400.000 personas. Estas son las claves para entender en qué punto está la batalla hacia su eliminación
Un informe sobre el cumplimiento de la Agenda 2030 en Europa alerta sobre los múltiples retrasos
La estadounidense Rebecca Jayne Argo aboga por una pesca respetuosa con el medio ambiente, más accesible a los jóvenes y segura para los trabajadores de este sector, uno de los más peligrosos del mundo
Otro Día Mundial del Saneamiento y seguimos muy lejos de alcanzar el acceso universal.
Mientras los españoles estamos distraídos en decidir quienes somos y con dinámicas decimonónicas, el mundo se mueve a toda velocidad, asegura el autor
Destacados intelectuales francófonos se reúnen en Dakar en la tercera edición de 'Los Talleres del Pensamiento' para reflexionar sobre los retos de la humanidad desde una perspectiva africana
Las directrices voluntarias pueden ayudar notablemente a aumentar la coherencia de los diferentes programas y acciones desarrollados para alcanzar el objetivo de erradicar el hambre
Ante este fracaso de la razón para hacer frente a los desafíos en que nos encontramos (desigualdad, cambio climático, hambre…), necesitamos movilizarnos para la acción
Tras décadas de trabajo, el derecho a tener acceso a la información pública se ha abierto finalmente camino en la agenda de la cooperación internacional al desarrollo
Desde el comienzo tenían muy clara la idea de cooperar y crear redes de ayuda mutua. Se sentían ciudadanos comprometidos con su entorno y su realidad social.
Es un sector clave en el desarrollo económico y social, en el progreso de las naciones y, bien gestionado, una pieza clave para la reducción de las desigualdades
La región hace frente a los retos inmediatos del continente, como salvaguardar los derechos humanos de los migrantes y apoyar a las comunidades de acogida
Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan al difícil reto de cómo financiar los 650.000 millones de dólares al año necesarios para crecer de modo sostenible. Por suerte, existe una solución alcanzable
Para saber si una intervención sanitaria lo es, se ha de comprobar si el resultado esperado de la misma se consigue prolongar durante todo el tiempo que existe la necesidad
Cada vez que decidimos qué comer, también elegimos cuidar o no a las personas y al planeta
La responsabilidad última de mantener los derechos de la salud sexual y reproductiva recae en las autoridades nacionales, quienes deben desarrollar estrategias de largo plazo para asegurar los recursos
Se publica hoy el último informe del Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación. Los cereales y las legumbres causan la mayor huella hídrica y de emisiones de gases de efecto invernadero entre los productos que se derrochan
Es urgente implementar acciones contundentes y compromisos concretos ante el cambio climático, pero el desarrollo sostenible no se logrará bajo un sistema patriarcal y sin la participación de las mujeres y las niñas, en todos los niveles y en todas las esferas
Diario de viaje/Un año en Saint Louis (1)Un relato por capítulos de las bambalinas del proyecto periodístico que inició la sección Planeta Futuro en la ciudad senegalesa de Saint Louis a principios de año. Toca ir haciendo balance de lo visto y vivido
El informe 'Un cuento de dos continentes', de Oxfam, evidencia la creciente desigualdad en África. Dos realidades conviven sin perspectivas de cambio salvo que los Gobiernos tomen medidas
El llamamiento de Naciones Unidas a las áreas urbanas para frenar el cambio climático
"Somos las lideresas del futuro, tenemos que acabar con el machismo", ha dicho Nohelia, de 15 años, ante los políticos en la presentación de la campaña #AsuntosPendientes de Plan Internacional por el Día Internacional de la Niña
Necesitamos una mejor comprensión de por qué, desde la perspectiva política, los países se transforman en donantes y por qué, los que ya lo son, proveen de ayuda
Si queremos alejarnos del precipicio climático, hará falta hacer bastante más para responder a las demandas de la ciencia y reducir las emisiones
La iniciativa Playing for Change la ha convertido en herramienta de transformación social
El aguerrido editor de este blog se enfrenta a una horda de científicos realistas
El cambio climático, la sobrepesca, las migraciones a zonas urbanas o la debilidad de sus políticas condicionan los modos de vida de 500.000 personas de más de 40 grupos culturales del norte
El número 2 de la Oficina del Gobierno para la Agenda 2030 contesta a este blog
Muchos países alegan su derecho a seguir explotando sus recursos naturales y utilizando su territorio en aras de su desarrollo
Durante años los esfuerzos globales han ido destinados a la salud materno infantil, pero los expertos fijan ahora la pubertad como una época en la que comienzan problemas como las adicciones y el sedentarismo
EL PAÍS, a través de su empresa editora PRISA, se une a la campaña #aliadosdelosODS para trabajar en su difusión
Las generaciones de hoy y las próximas necesitan que lo hagamos mejor porque solo tenemos 11 años para alcanzar el futuro que imaginamos en la Agenda 2030